Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, diciembre 5, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, diciembre 5, 2019
Bichos de Campo
Home notas

Las legumbres son “semillas poderosas”, pero no logran mover el consumo en la Argentina

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
23 abril, 2019
0
0
Las legumbres son “semillas poderosas”, pero no logran mover el consumo en la Argentina
469
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

No nos cansamos de leer aquello de que “las legumbres son uno de los tipos de alimentos más nutritivos que existen”, pero así y todo, y a diferencia de Brasil que las incorpora de manera cuantiosa y diaria a su dieta, los argentinos no consumimos más de 120 gramos anuales por habitante. Ese es el dato que a 2016 informaba la Cámara de Legumbres de la República Argentina (Clera).

¿Puede esta cifra crecer en un país como Argentina? El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que realiza controles sobre la calidad y la inocuidad de las legumbres, alienta su consumo.

“Las legumbres son realmente semillas poderosas. Las lentejas, garbanzos y frijoles o porotos de todo tipo nos otorgan numerosos aportes nutricionales. Y además, no contienen gluten, por lo cual son una excelente alternativa para las personas celíacas, aunque en este caso, se recomienda comprar opciones envasadas que tengan el logo ´sin TACC´, ya que en los alimentos sueltos puede haber contaminación cruzada”, dijo a Bichos de Campo Gabriel Amura, ingeniero agrónomo de la Coordinación General de Piensos y Productos Granarios del Senasa.

Foto: Gentileza Senasa

Traídas principalmente por los inmigrantes, en la Argentina se producen dos tipos de legumbres: en verano porotos y en invierno garbanzos y lentejas. Entre sus beneficios nutricionales, Amura destacó también que “favorecen la creación de energía porque son ricas en carbohidratos complejos, micronutrientes, proteínas y vitamina B; ayudan al control de peso porque su contenido de fibra vuelve más lenta la digestión y genera satisfacción por más tiempo; aumentan los niveles de hierro en el organismo ya que la vitamina C es un elemento que ayuda a fijar el hierro en el cuerpo; y controlan la tensión arterial porque tienen niveles adecuados de proteína”.

Si miramos los números de producción, la Secretaría de Agroindustria informa que en 2016 se sembraron 600.000 hectáreas de porotos con una producción de 660.000 toneladas, cifra de la cual se exporta casi la totalidad producida, siendo Brasil el principal destino. En suma, muy poco se destina a consumo interno, y tampoco es tanto lo que se produce. Aunque en 2015 Argentina pudo ocupar el sexto lugar como exportador de porotos en sus diversas formas (fresco/congelado; procesado y grano seco), y el quinto en exportación en seco.

De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), la Argentina se ubica al final de la tabla de los productores mundiales de legumbres, encabezando la lista la India. Y lo mismo ocurre con la tabla de exportaciones mundiales, en donde Canadá se lleva el podio según informa la Dirección General de Estadísticas de Comercio del gobierno de la India.

A contramano de lo que sucede aquí, la demanda mundial de legumbres en el mercado de alimentos es cada vez más creciente: para 2030 se espera que 1.590 millones de habitantes consuman 26.700.000 toneladas. La India seguirá siendo el principal importador, pero la Argentina no figura entre sus proveedores.

Si miramos el escenario internacional actual, las legumbres no tienen un buen presente. La campaña 2018/19 plantea el combo fulminante completo: retenciones, quita de reintegros y problemas climáticos. Imposible así poder competir con jugadores (Brasil, Canadá, Rusia, Ucrania, Etiopía) mucho más grandes que encima generan gran volumen de producción que desinfla los precios.

En Argentina la incidencia de las retenciones en el precio que recibe el productor por las legumbres es alta y sólo se tamiza en la medida en que aumenta el precio del producto. Pero si no eso no sucede, vienen las complicaciones de rentabilidad.

El Senasa dispone de un área de vigilancia y alerta de residuos y contaminantes tanto en lo que se importa como en lo que se exporta. Según Amura, “las legumbres son productos de intervención obligatoria en decretos como el 815/99, la resolución ex-SAGyP 1075/1994, la resolución IASCAV 409/96, entre otras. Nuestra área de vigilancia se realiza bregando porque se cumpla con las exigencias nacionales e internacionales”.

Cuando las legumbres se exportan, la inspección se realiza tanto en planta (origen) como dentro de las terminales de carga (puerto) con una verificación documental y física de la mercadería. “En estos casos, nuestros inspectores realizan la inspección y certificación acerca de las condiciones sanitarias y de calidad de la mercadería y de los medios de transporte. Una vez finalizado este proceso, la mercadería va acompañada de documentación oficial y privada”, afirmó el funcionario.

En definitiva, las legumbres son alimentos saludables con muchos beneficios que pueden consumirse frescas, secas y en harina. Inclusive su ingesta, por lo tanto, puede incluirse en cualquier época del año, pero el hecho de que pueda consumirse más cantidad en Argentina, depende más de una cuestión cultural que económica.

Compartir320Tweet117Enviar

Noticias relacionadas

Rusia restringió la compra de carne argentina por detectar ractopamina y liberó a las plantas brasileras
notas

Rusia restringió la compra de carne argentina por detectar ractopamina y liberó a las plantas brasileras

4 diciembre, 2019
Mensaje de CAME para el nuevo gobierno: Las economías regionales necesitan "reglas claras"
notas

Mensaje de CAME para el nuevo gobierno: Las economías regionales necesitan "reglas claras"

2 diciembre, 2019
Antes de irse Macri reglamentó la Ley Senasa: Ajustan los requisitos para fundaciones y entes privados dedicados a las luchas sanitarias
notas

Antes de irse Macri reglamentó la Ley Senasa: Ajustan los requisitos para fundaciones y entes privados dedicados a las luchas sanitarias

20 noviembre, 2019
Una granja avícola de Carlos Keen es la única en el país que producirá pollos orgánicos certificados
notas

Una granja avícola de Carlos Keen es la única en el país que producirá pollos orgánicos certificados

16 noviembre, 2019
Cargar más

Metáfora

Se viene un largo eclipse donde la fotosíntesis va a ser afectada . Y ojo … Si hay menos fotosíntesis hay menos verde . #YoTeAvisé

— Gustavo Almassio (@galmassio) December 4, 2019

Trucco

Última reunión 2019 de ⁦@CABiotecnologia⁩ . Nuevo Presidente Federico Trucco ⁦@grupobioceres⁩ .Gracias ⁦@mAbxience⁩ ⁦@GrupoInsud⁩ por recibirnos en La Linda . Hermosa reunión 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 pic.twitter.com/qUqsgvcrst

— Graciela Ciccia (@graceciccia) December 4, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • La aceitera Vicentín entró en zona gris: Suspendió algunos pagos y busca refinanciar una deuda multimillonaria con los bancos 5 diciembre, 2019
  • El balance de Etchevehere: "Hemos llevado adelante una forma distinta de gobernar, cerca del productor y de puertas abiertas" 5 diciembre, 2019
  • Sabores y saberes: Hace 100 años que la familia Herrero muele los colores, aromas y sabores de los valles calchaquíes 5 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Chubut se regenera con manejo hol  stico  en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa  un viaje al sur  a la Patagonia  en donde la desertificaci  n es un problema cr  nico que parec  a no tener soluci  n  Se calcula que en Chubut  el 40  de las estancias ha sido abandonada por este fen  meno        El problema es que falta pasto  entonces hay que achicar la poblaci  n de ovinos  entonces la actividad productiva deja de ser rentable  En este escenario se lanz    Chubut Regenera   el primer programa oficial que postula las recetas de la ganader  a regenerativa y el manejo hol  stico como herramienta para recuperar primero los suelos y luego la actividad
  • Los que llevan la producci  n en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Hablamos con los transportistas  que son los que sacan la producci  n de los campos y padecen tanto como los productores el mal estado de los caminos rurales        Estuvimos en un congreso organizado por la Asociaci  n Argentina de Carreteras  AAC   donde se insisti   en que se necesitan pol  ticas de Estado para mejorar la red vial terciaria        Se estima que el 60  de esos caminos est   en estado regular a malo  y en la mayor  a de los casos no es porque falte presupuesto sino porque los recursos se destinan a cubrir otros gastos
  • Las gallinas se rinden a los pies de  bichosdecampo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro     DonMario  la soja argentina copa el mundo          M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te contamos la historia de una humilde semillera de Chacabuco que naci   como Don Mario y ahora tuvo que pasar a llamarse GDM  Grupo Don Mario   porque creci   tanto  que 1 de cada 5 hect  reas de soja que se siembran en el mundo llevan su gen  tica       Un mano a mano con Gerardo Bartolom   y Obdulio San Mart  n  dos figuras clave para el desarrollo de esta empresa 100  argentina que decidi   apostar todo a la globalizaci  n de sus negocios y logr   tener presencia en todos los pa  ses donde se siembra soja  menos la India  Sus ensayos se distribuyen en 579 localidades de todo el mundo  incluyendo China  cuna de este cultivo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro  Locos por el Valor Agregado           M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te mostramos casos de productores que  le buscan la vuelta  pese a la falta de previsibilidad econ  mica  Su objetivo es dejar de vender solo materias primas y agregarle valor    Hijos de un tambero que se pusieron a elaborar queso azul     Un empresario que decidi   reabrir una vieja f  brica de alimentos congelados para procesar la cosecha de frutilla de la zona     Varios productores agr  colas que procesan soja en plantas de extrusado  pero que adem  s han comenzado a moler girasol o a fabricar biodi  sel y hasta soja texturizada para consumo humano     Por   ltimo  Hern  n Casanova  que nos dice que hay que hacer un click mental para que cada vez m  s productores se suban a esta ola del valor agregado
  • La ruta de la zanahoria en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Producci  n de zanahorias en la costa santafesina en donde existe una cuenca productora de las cuatro grandes cuencas que tiene este cultivo en Argentina       En el departamento de Garay se cultivan unas 1 300 hect  reas  Pero en el contexto general  los productores producen con costos dolarizados  y aseguran que cobran lo mismo que hace tres a  os   8 por kilo de zanahorias  mientras que en el mercado ese kilo vale  30  Y el costo de inversi  n por hect  rea le demanda unos 6 000 d  lares a un productor         Qu   falta para  Crecer  Piden estabilidad en el d  lar y menos impuestos  No te lo pierdas

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .