Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Franco Mugnaini, el productor cordobés que está al frente de una obra para mejorar con ripio 10 kilómetros de camino

Bichos de campo por Bichos de campo
26 noviembre, 2019
Franco Mugnaini, el productor cordobés que está al frente de una obra para mejorar con ripio 10 kilómetros de camino

Los consorcios camineros en Córdoba son uno de los orgullos de los productores de esa provincia, ya que en muchos casos esta estructura funciona y logra hacer mejoras en muchos caminos de la red secundaria y terciaria. Hay unos 280 consorcios en la provincia mediterránea, que se encargan de mantener una red de unos 50.000 kilómetros de caminos rurales. El Consorcio 422 de la localidad de Cuatro Vientos es uno de ellos, pero va un paso adelante, pues ya logró construir 1,5 kilómetros de enripiado a modo experimental y va por otros 10 kilómetros.

“Ante las complicaciones surgidas para mantener estos caminos, el año pasado surgió un consorcio único de pavimentación, con la idea de pavimentar estos caminos, pero la posibilidad de hacer pavimentos a gran escala se diluyó cuando subieron tanto los costos. Imaginate que la red secundaria tiene unos 15.000 kilómetros, entonces pavimentar eso hoy es imposible”, dijo a Bichos de Campo Franco Mugnaini, productor agropecuario y orgulloso presidente del Consorcio 422.

Ver Cordobeses agrandados: Ahora quieren pavimentar los caminos rurales

Recientemente, el gobernador Juan Schiaretti aprobó esta obra de ripiado de 10 kilómetros de camino (el camino secundario S-226), lo que significará una mejora concreta de vinculación para una cuenca productiva de 24.000 hectáreas, que comprende a 200 cuentas catastrales que están dentro del proyecto.

Escuchá el reportaje completo realizado a Franco Mugnaini:

“Empezamos a trabajar en otras alternativas junto con el consorcio, con Vialidad Provincial y con el Ministerio de Agricultura, para acercar otras propuestas no tan costosas y más viables (que el asfaltado), que cambien la estructura de los caminos secundarios que tenemos hoy. Así surge la idea del ripiado, que se hace con esa piedra cuadradita y negra. Hicimos una prueba de poco más de un kilómetro sobre una traza de camino que tiene 6 metros de ancho por 25 centímetros de espesor”, contó el productor cordobés.

“La idea es consolidar los caminos, cambiando su estructura, para que luego los vientos y el agua no marquen más erosión que la que tenemos hoy”, explicó Mugnaini.

Con una inversión de 15,7 millones de pesos, el acuerdo se inscribe en el Programa de Pavimentación y mejora de caminos rurales, y consiste en que el 60% lo aporten los productores, con financiamiento a 3 años, y el 40% lo ponga el Estado. “Se decidió trabajar en conjunto y se definió hacerlo por medio de la Ley de Contribución por Mejoras, que es una vieja ley que tiene la provincia y que se usaba antiguamente para pavimentar muchas de las rutas de la provincia. La idea es que en un inicio el estado provincial financie el 100% de la obra y después, a los 3 años cada productor devuelva el 60%, mientras que el Gobierno terminará aportando el 40%”.

“De la tierra al pavimento es un cambio abismal, pero además, esto es una alternativa más y una solución intermedia, mucho más económica. Calculá que los últimos pliegos de pavimento rondaban cerca de los 22 millones de pesos el kilómetro, contra una alternativa que hoy, después de las actualizaciones, ronda entre 1,8 y 2 millones de pesos el kilómetro. Hablamos de 10 a 1. Cuando vos hacés 1 kilóemtro de pavimento, yo te puedo hacer 10 kilómetros de ripio”.

Etiquetas: caminos de tierracaminos ruralesconsorcio caminerocórdobaCuatro VientosFranco Mugnainiinversiónred secundariared terciariaSchiaretti
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

A los 30 años es posible reinventarse: AAPRESID jubila el barbecho químico y ahora pone todo el acento en los cultivos de servicio

Siguiente publicación

Daniel Filigoi, productor de arroz: “El nuevo Presidente sabe que no hay margen para aplicarle retenciones a estos productos de las economías regionales”

Noticias relacionadas

En Voz Alta: En 9 de Julio ruralistas reclaman porque burocracia impide comprar maquinaria para arreglar los caminos
En Voz Alta

En Voz Alta: En 9 de Julio ruralistas reclaman porque burocracia impide comprar maquinaria para arreglar los caminos

por Daniel Peppa
26 mayo, 2022
El calificador de vacas: Juan Martinengo vivió recorriendo las cuencas lecheras del país en busca de los mejores ejemplares de Holando Argentina
Ganadería

El calificador de vacas: Juan Martinengo vivió recorriendo las cuencas lecheras del país en busca de los mejores ejemplares de Holando Argentina

por Sofia Selasco
26 mayo, 2022
Recurso desaprovechado: Empresas ganaderas argentinas podrían generar un gran volumen de divisas con la venta de bonos de carbono
Actualidad

Recurso desaprovechado: Empresas ganaderas argentinas podrían generar un gran volumen de divisas con la venta de bonos de carbono

por Sofia Selasco
23 mayo, 2022
Treinta y seis sociedades rurales pidieron a la dirigencia de CRA que no se reúna con Domínguez para evitar avalar “los continuos desaciertos” del gobierno
Actualidad

Treinta y seis sociedades rurales pidieron a la dirigencia de CRA que no se reúna con Domínguez para evitar avalar “los continuos desaciertos” del gobierno

por Bichos de campo
19 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6816 Comparte
    Compartir 2726 Tweet 1704
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6475 Comparte
    Compartir 2590 Tweet 1619
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10376 Comparte
    Compartir 4150 Tweet 2594
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5006 Comparte
    Compartir 2002 Tweet 1251
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4436 Comparte
    Compartir 1774 Tweet 1109
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...