Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Daniel Filigoi, productor de arroz: “El nuevo Presidente sabe que no hay margen para aplicarle retenciones a estos productos de las economías regionales”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 noviembre, 2019

Daniel Filigoi es productor de arroz en Corrientes y dirigente de la Asociación de plantadores del cereal en dicha provincia. El cultivo en este momento se encuentra en pleno desarrollo, para poder ser cosechado allá por febrero. En ese momento, el nuevo gobierno nacional ya tendrá seguramente un esquema diferente de retenciones para la exportación de granos en el país. El arroz dependerá mucho de esa decisión, porque cerca del 60 o 70% de la producción local se exporta.

“No se me ocurre pensar en retenciones para el arroz o un tipo de cambio diferenciado. Entiendo que muchos quieran poner paños fríos con el tema ahora, pero me parece que hablar de retenciones a las exportaciones es totalmente abstracto cuando el mundo está esperándonos para comprarnos alimentos”, señaló Filigoi a Bichos de Campo.

Ver Daniel Filigoi y una clase magistral sobre el arroz: Por qué la Argentina debe apostar a este cultivo

La aplicación de tasas mayores (hoy el cultivo tributa un 6 o 7% fruto del los 4 pesos por dólar exportado) asusta al productor, ya que “hoy con la exportación estamos a pérdida, por los elevados costos. Solo en el mercado interno dan bien los números, pero representa solo el 35% de nuestra producción”, destacó.

Aquí la charla completa con el dirigente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz:

“Yo no sé si las retenciones son una buena herramienta tributaria realmente, porque hacen que no seamos competitivos en el mundo”, explicó Filigoi. “Entiendo que el presidente está preparado y sabe que no hay margen de maniobra para aplicarle retenciones a estos productos de las economías regionales”, destacó.

Luego remarcó que “acá en Corrientes estamos sobreviviendo con un fidecomiso en dólares. Con un dólar desdoblado o retenciones, nos saca de juego”.

Etiquetas: arrozarroz corrientesproducción de arrozretenciones agroretenciones arroz
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Franco Mugnaini, el productor cordobés que está al frente de una obra para mejorar con ripio 10 kilómetros de camino

Siguiente publicación

Se presentó el primer programa para convertir en algo concreto las inigualables promesas de los bonos de Carbono

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

“Sin esta institución hubiera sido más difícil o imposible”: Los productores de arroz señalaron que el INTA fue clave para poder triplicar los rindes de ese cultivo

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Actualidad

“Discrepo con los que dicen que este es el boom de la ganadería”, dice el productor y dirigente Martín Rapetti Erro respecto al presente que atraviesa la actividad en el Litoral

por Lucas Torsiglieri
2 junio, 2025
Actualidad

Desviaron un arroyo, provocaron inundaciones y destruyeron una ruta: Dos hermanos productores de arroz fueron condenados por la justicia santafesina en un fallo novedoso

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .