Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Feliz Navidad con regalito: El gobierno prepara un proyecto para que las provincias puedan incrementar Ingresos Brutos

Bichos de campo por Bichos de campo
24 diciembre, 2021

Llegó la Navidad y el presidente Alberto Fernández preparó una sorpresa especial para todos los contribuyentes argentinos: un nuevo “pase tributario” para que las provincias puedan seguir aumentando impuestos.

Se trata del denominado “consenso fiscal”, que será anunciado la semana que viene, a partir del cual se habilitarán topes máximos para que las provincias determinen las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos para las diferentes actividades productivas.

El proyecto contempla una alícuota máxima de 0,75% para la actividad agropecuaria; de 1,50% para industria, de 5,0% para comercio y actividades inmobiliarias (incluye arrendamientos agropecuarios); de 6,5% para telefonía celular; y de 9,0% para servicios financieros, entre otros rubros.

Si bien el gobierno de cada provincia luego deberá decidir la alícuota por fijar en cada caso, está claro que el “consenso fiscal” está diseñado para incrementar la presión tributaria sobre el sector privado, lo que podría tener un impacto considerable en el agro, dado que es la actividad que soporta la mayor carga impositiva.

Una vez lanzada la iniciativa, la misma deberá ser aprobada en el Congreso, algo que el año pasado recibió el apoyo de los legisladores que responden a los gobernadores radicales de Jujuy (Gerardo Morales) y Corrientes (Gustavo Valdés), quienes seguramente volverán a validar el proyecto en 2022.

Diputados radicales que responden a los gobernadores de Jujuy y Corrientes votaron junto a los kirchneristas a favor de liberar a las provincias para que suban Ingresos Brutos

El impuesto a los Ingresos Brutos, tal como sucede con los derechos de exportación, es uno de los tributos más dañinos que existe para el sector privado en general y el agro en particular, porque, como su nombre lo indica, se aplica sobre los ingresos brutos de las empresas sin considerar si las mismas están pasando o no por un mal momento.

En lo que respecta a la actividad agropecuaria, más allá de las alícuotas propias de la actividad, el hecho de aumentar la presión tributaria sobre los diferentes bienes y servicios requeridos por el sector impacta de manera directa en los costos de producción.

El proyecto de “consenso fiscal”, que fue comunicado esta semana por Fernández de manera personal a un grupo gobernadores afines, no deberá ser validado por el gobiernos de San Luis y La Pampa porque, al no haber firmado en su momento el “pacto fiscal” promovido en la gestión de Mauricio Macri (que establecía un cronograma de reducción de Ingresos Brutos hasta su completa eliminación), cuentan con plena libertad para fijar alícuotas del impuesto en cuestión.

“Esto no significa que las provincias deben aplicar esas alícuotas; incluso pueden aplicar alícuotas menores si así lo desean. Simplemente lo que se hizo fue armonizar los topes máximos”, explicó la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, en referencia al proyecto que será anunciado la semana que viene.

La funcionaria remarcó que el proyecto en sí mismo “no autoriza aumentos de tributos, pero sí le confiere mayor estabilidad jurídica a todos los sectores que deben pagar impuestos y, por otra parte, también le da mayor estabilidad jurídica y certeza a los gobiernos provinciales”.

Etiquetas: consenso fiscalIngresos Brutosnavidad 2021pacto fiscalpresión tributaria
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Peña del Colorado: Los imperdibles curas musiqueros que influenciaron a Ariel Ramírez y su Misa Criolla

Siguiente publicación

El complejo sojero argentino va camino a generar este año exportaciones netas por un récord de 20.000 millones de dólares

Noticias relacionadas

En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Por qué el senador Alfredo De Angeli no pide la eliminación total de retenciones como hacía en 2008, sino su reducción a la mitad?

por Daniel Peppa
29 enero, 2023
Actualidad

Empezá el día pum para arriba: Ya está vigente la ley que perpetúa el cobro de las “retenciones” provinciales

por Bichos de campo
4 octubre, 2022
Actualidad

Te mostramos el listado de los diputados de la supuesta oposición que votaron a favor del “consenso fiscal” por si querés darles las gracias

por Bichos de campo
18 septiembre, 2022
Actualidad

Te mostramos el listado completo de los senadores de Juntos por el Cambio que votaron a favor del “consenso fiscal” por si querés darles las gracias

por Bichos de campo
11 agosto, 2022
Cargar más
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Valor soja

Se consolida el pronóstico “Niño” y algunos modelos ya anticipan que podría tratarse de una fase intensa

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .