Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, julio 2, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 2, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Larrosa, de la semillera KWS, se define como un enamorado del maíz: “Es un transformador de sociedades”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 junio, 2020
Federico Larrosa, de la semillera KWS, se define como un enamorado del maíz: “Es un transformador de sociedades”

Durante los años de la gestión de Cambiemos hubo cambios en el esquema de retenciones y se quitaron los ROE (permisos de exportación) que tanto daño causaron en el mercado del maíz. Eso dio impulso a ese cultivo: el productor incremento la siembra, mejoró las rotaciones, y eso apuntaló las inversiones también de las empresas semilleras.

Federico Larrosa, gerente de producto y marca de KWS, una firma de origen alemán,  dijo que todos los años la empresa incorpora diferentes opciones. De cara a una nueva siembra, en el marco de una campaña llamada ‘Vos Elegís’, el directivo explicó que “consolidamos una oferta integral de productos biotecnológicos lanzando tres nuevos híbridos” que permiten sembrar maíz en diferentes regiones y condiciones y para diferentes objetivos productivos.

El tercer híbrido de los anunciados es significativo para la empresa, pues “apuntaría a empezar nuestra historia en el NOA y NEA”, recalcó Larrosa.

Escuchá la entrevista completa con Federico Larrosa:

El experto destacó lo que implica invertir en biotecnología: “Los que trabajamos en genética tenemos una mirada de largo plazo y debemos soportar los vaivenes y cambios de rumbo. El lanzamiento de un híbrido lleva 8 años de investigación y 2 años más para su lanzamiento. Así, lo que estamos sembrando en los campos de mejoramiento genético lo vamos a ver en 10 años en el campo. De los 10 mil híbridos va a quedar solo uno en 10 años”, explicó.

Larrosa se definió como “un fanático del maíz”. Argumentó que donde hay maíz puede haber un tambo, energía renovable, producción de carne o alguna de sus industrias asociadas. “El maíz es un transformador de sociedades”, afirmó.

KWS, la semillera que sobrevivió al Muro de Berlín, quiere jugar más fuerte en el mercado local de semillas

En tal sentido, sostuvo que el maíz “es una parte inicial de la rueda, donde están esos productores se desarrolla una sociedad. Si tuviéramos en el norte estas clases de cadenas sería mucho más fácil que creciera la producción de maíz, porque disminuiría los movimientos a puertos”.

Pero además el maíz tiene otras ventajas, ya que impacta en los suelos y en los rindes de los cultivos sucesivos. “Yo sólo le encuentro cosas positiva al maíz”, dijo Larrosa a Bichos de Campo. “Es un cultivo muy noble y de alta tecnología. La inversión que tienen los productores en maíz y esta explosión de los últimos años viene asociada a los cultivos de cobertura, que mejoran también los suelos. Cuando hay porcentajes más balanceados de maíz y soja, la soja que viene detrás del maíz va a rendir mejor”.

Etiquetas: federico larrosahíbridoskwsmaízsemillassemilleras
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Si se reproduce como los conejos, el programa Ravit promete plagar de conocimiento a cualquier tipo de productor

Siguiente publicación

¿Fue intencional? Un incendio consumió 1.350 hectáreas y una familia productora perdió maíz y soja por casi 1 millón de dólares

Noticias relacionadas

El caso Momba SA: Tras 40 años en el rubro agrícola, la familia Barinaga logró diversificarse y transformó a su empresa en una agropecuaria comprometida con la bioeconomía
Actualidad

El caso Momba SA: Tras 40 años en el rubro agrícola, la familia Barinaga logró diversificarse y transformó a su empresa en una agropecuaria comprometida con la bioeconomía

por Bichos de campo
30 junio, 2022
La Niña sigue pasando factura: Ajustan la proyección de cosecha argentina de maíz a 49 millones de toneladas
Agricultura

“El maíz es como el sol, aunque no lo veamos siempre está”, afirma Pedro Vigneau al invitar a un nuevo congreso de Maizar

por Nicolas Razzetti
25 junio, 2022
Producir aislado entre los cerros, a casi 3.000 metros: “Todo lo que cosechamos es tan puro y tan sano que vale la pena el sacrificio”, dice Achán Condorí, desde las alturas de Cafayate
La Peña del Colorado

Producir aislado entre los cerros, a casi 3.000 metros: “Todo lo que cosechamos es tan puro y tan sano que vale la pena el sacrificio”, dice Achán Condorí, desde las alturas de Cafayate

por Esteban “El Colorado” López
24 junio, 2022
Para KWS la clave es estar “con un ojo en el ensayo y la oreja escuchando al productor”
Empresas

Para KWS la clave es estar “con un ojo en el ensayo y la oreja escuchando al productor”

por Bichos de campo
7 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .