Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Larrosa, de la semillera KWS, se define como un enamorado del maíz: “Es un transformador de sociedades”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 junio, 2020

Durante los años de la gestión de Cambiemos hubo cambios en el esquema de retenciones y se quitaron los ROE (permisos de exportación) que tanto daño causaron en el mercado del maíz. Eso dio impulso a ese cultivo: el productor incremento la siembra, mejoró las rotaciones, y eso apuntaló las inversiones también de las empresas semilleras.

Federico Larrosa, gerente de producto y marca de KWS, una firma de origen alemán,  dijo que todos los años la empresa incorpora diferentes opciones. De cara a una nueva siembra, en el marco de una campaña llamada ‘Vos Elegís’, el directivo explicó que “consolidamos una oferta integral de productos biotecnológicos lanzando tres nuevos híbridos” que permiten sembrar maíz en diferentes regiones y condiciones y para diferentes objetivos productivos.

El tercer híbrido de los anunciados es significativo para la empresa, pues “apuntaría a empezar nuestra historia en el NOA y NEA”, recalcó Larrosa.

Escuchá la entrevista completa con Federico Larrosa:

El experto destacó lo que implica invertir en biotecnología: “Los que trabajamos en genética tenemos una mirada de largo plazo y debemos soportar los vaivenes y cambios de rumbo. El lanzamiento de un híbrido lleva 8 años de investigación y 2 años más para su lanzamiento. Así, lo que estamos sembrando en los campos de mejoramiento genético lo vamos a ver en 10 años en el campo. De los 10 mil híbridos va a quedar solo uno en 10 años”, explicó.

Larrosa se definió como “un fanático del maíz”. Argumentó que donde hay maíz puede haber un tambo, energía renovable, producción de carne o alguna de sus industrias asociadas. “El maíz es un transformador de sociedades”, afirmó.

KWS, la semillera que sobrevivió al Muro de Berlín, quiere jugar más fuerte en el mercado local de semillas

En tal sentido, sostuvo que el maíz “es una parte inicial de la rueda, donde están esos productores se desarrolla una sociedad. Si tuviéramos en el norte estas clases de cadenas sería mucho más fácil que creciera la producción de maíz, porque disminuiría los movimientos a puertos”.

Pero además el maíz tiene otras ventajas, ya que impacta en los suelos y en los rindes de los cultivos sucesivos. “Yo sólo le encuentro cosas positiva al maíz”, dijo Larrosa a Bichos de Campo. “Es un cultivo muy noble y de alta tecnología. La inversión que tienen los productores en maíz y esta explosión de los últimos años viene asociada a los cultivos de cobertura, que mejoran también los suelos. Cuando hay porcentajes más balanceados de maíz y soja, la soja que viene detrás del maíz va a rendir mejor”.

Etiquetas: federico larrosahíbridoskwsmaízsemillassemilleras
Compartir24Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Si se reproduce como los conejos, el programa Ravit promete plagar de conocimiento a cualquier tipo de productor

Siguiente publicación

¿Fue intencional? Un incendio consumió 1.350 hectáreas y una familia productora perdió maíz y soja por casi 1 millón de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Muchas preguntas, pocas respuestas: Una senadora rionegrina presentó un proyecto para que el Gobierno dé explicaciones por el plan de recorte que tiene para el INASE

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

¿Cuánto sabemos de lechugas en Argentina? En el congreso de hidroponia, el agrónomo Álvaro Alconada revela que todavía nos queda un mundo por descubrir

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .