Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Europa aprobó la soja Intacta Xtend de la ex Monsanto, que al final nunca fue sembrada en la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
24 enero, 2021
Europa aprobó la soja Intacta Xtend de la ex Monsanto, que al final nunca fue sembrada en la Argentina

La compañía Bayer, principal proveedoras de insumos y tecnologías agrícolas del mundo, anunció el viernes que la Unión Europea había aprobado su soja Intacta 2 Xtend. Esto implica que no habrá resistencias europeas a los embarques originados a partir de la siembra de esta variedad, ya que en el viejo continente no se produce el cultivo. De todos modos, para la Argentina la novedad es poco importante ya que la Xtend quedó solo en una promesa.

La Intacta 2 Xtend es la tercera generación de soja transgénicas desarrolladas por la ex Mosanto, y que pasó a manos de Bayer en 2018. El evento Intacta le permite controlar varias plagas mientras que el evento Xtend añade a la tradicional resistencia al herbicida glifosato la tolerancia al dicamba. Por eso se considera una herramienta muy útil para el control de las malezas resistentes.

“Bayer se complace en informar que el 22 de enero de 2021, la Comisión Europea otorgó un certificado de seguridad para importar semillas de soja con tecnología Intacta 2 Xtend para uso y procesamiento en alimentos y piensos. La decisión se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea, tras la revisión científica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en relación con la biotecnología, concluida el 25 de septiembre de 2019”, decía el comunicado de la empresa multinacional.

La noticia hizo ruido en Brasil, donde la variedad está aprobada desde hace varios años, al igual que en los Estados Unidos, los dos más grandes países productores mundiales de soja. La Argentina, tercera en ese podio, no tiene demasiados motivos para celebrar, a pesar de que es la mayor proveedora de harina de soja a la Unión Europea. ¿Por qué? Porque es el único de los países sojeros que no incorporó la variedad Xtend, resistente a Dicamba. Solo hizo una excepción temporal en 2018, pero para permitir las importaciones de soja estadounidense que ingresaron ese año al país debido a la sequía.

Aquí la Xtend no se terminó de desregular (no sucedió así con la primera soja Intacta, cuya siembra está bastante difundida en el norte del país), por decisión de la propia ex Monsanto, que intentó presionar al gobierno con dicha decisión para que permita el avance de una nueva regulación sobre semillas, que permita a quienes desarrollan este tipo de avances cobrar las regalías que consideren convenientes. Esa actualización de la Ley de Semillas, a pesar del paso de diferentes gobiernos, nunca pudo concretarse.

Juan Farinati, de Bayer, apuesta todas las fichas a la agricultura digital: “En soja y maíz la brecha entre el rinde potencial y el real es del 40%, y eso es manejo”

El evento Xtend fue presentado oficialmente en Argentina en el ciclo 2016/17 por Monsanto, pero nunca pasó de ser una zanahoria para los productores locales. Quedó siempre en la gatera. Incluso la ex Monsanto llegó a destruir sus ensayos locales en septiembre de 2016.

En el medio, en otros países y aquí mismo comenzaron a aparecer nuevas malezas resistentes a las aplicaciones de glifosato y también de Dicamba, que ahora ponen en duda la eficacia de esa herramienta, tan promocionada cinco años atrás para enfrentar las malezas de hoja ancha resistentes al glifosato.

De todos modos, la noticia fría de que Europa aceptó también aceptará soja importada que incluya esta tecnología es una novedad positiva en el sentido que propicia la Argentina, que siempre bregó para que no se apliquen barreras al comercio con el argumento de la presencia de ciertas modificaciones genéticas en las semillas.

Etiquetas: bayerley de semillasmonsantosojatransgenicosunión europeaxtend
Compartir28Tweet14EnviarEnviarCompartir4

Publicación anterior

Incertidumbre total sobre la continuidad del régimen de biocombustibles que vence en mayo próximo: No está incluido en la agenda legislativa

Siguiente publicación

¿Es posible hacer soja responsable? “Hoy cada vez más empresas requieren que se produzca en suelos no deforestados”, reconoce Rodolfo Rossi

Noticias relacionadas

La cadena de la soja pudo ser escuchada por el ministro de Agricultura: Ahora solo falta que alguien escuche al ministro
Actualidad

La cadena de la soja pudo ser escuchada por el ministro de Agricultura: Ahora solo falta que alguien escuche al ministro

por Bichos de campo
27 mayo, 2022
La falta de gasoil contada por cuatro periodistas agropecuarios del norte: Sobreprecios, cupos para cargar y ninguna certeza en plena cosecha
Actualidad

La falta de gasoil contada por cuatro periodistas agropecuarios del norte: Sobreprecios, cupos para cargar y ninguna certeza en plena cosecha

por Sofia Selasco
27 mayo, 2022
Los 100 años de ACA: José Bruniard, uno de los grandes ‘breeders’ argentinos, confiesa que “cuando fui a trabajar a Monsanto mi mamá me retó”
Actualidad

Los 100 años de ACA: José Bruniard, uno de los grandes ‘breeders’ argentinos, confiesa que “cuando fui a trabajar a Monsanto mi mamá me retó”

por Bichos de campo
20 mayo, 2022
Tras visitar Bioceres, el embajador Daniel Scioli anticipó que está cerca la aprobación del trigo HB4 en Brasil
Agricultura

Bioceres anticipó que no planea vender semillas de trigo HB4 esta campaña, pero seguirá produciéndolo con una red exclusiva de productores

por Bichos de campo
12 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6606 Comparte
    Compartir 2642 Tweet 1652
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6841 Comparte
    Compartir 2736 Tweet 1710
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5039 Comparte
    Compartir 2015 Tweet 1260
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4558 Comparte
    Compartir 1823 Tweet 1140
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    3958 Comparte
    Compartir 1583 Tweet 990
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .