Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Estrepitosa caída del mejor mercado de la carne argentina: el consumo doméstico

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2018
Estrepitosa caída del mejor mercado de la carne argentina: el consumo doméstico

Ha sido estrepitosa la caída que registró en septiembre pasado, según cifras oficiales y privadas, la venta de carne vacuna a su principal y mejor mercado, que no es China sino el mercado doméstico. Por más recuperación que hayan registrado las exportaciones de bifes, todavía 85 kilos de cada 100 kilos producidos van a parar a las fauces de los argentinos. Pero estos achicaron su demanda de modo violento el mes pasado, pasando de un consumo anual promedio de 59 kilos por habitante a solo 49 kilos. 

Todavía no es más que un dato que no hace tendencia. Pero que alcanza y sobra para determinar que en septiembre pasado los argentinos pusieron un freno a sus compras de carne vacuna luego de los fuertes aumentos de precios que se registraron en carnicerías y supermercados. Hasta ese momento, la carne registraba cierto retraso frente a otros alimentos y también frente a la inflación general de precios. Pero de un saque, el promedio de cortes subió cerca de 14%. 

¿A ver ahora quién se anima ahora a invitar un asado? Las tres carnes aumentaron fuerte

El informe mensual de CICCRA (Cámara de la Industria de la Carne), en este contexto, determinó que en el noveno mes de 2018 se habrían producido sólo 237 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). Es decir, 33,8 mil toneladas menos que en agosto o el 12,5%. Aquí los expertos se dividen, porque mientras unos dicen que el consumo cae cuando cae la oferta, los otros argumentan que la oferta se retrae siguiendo una menor demanda. 

Todo indica que comeinza a bajar fuerte la faena bovina.
Voy a tener que buscar tuits de 2016 para explicar que cuando esto ocurre es porque se está aumentando la producción de carne para los próximos años.

— Matías A. Sara 🐂 (@Contalito) October 10, 2018

Pero en septiembre, los volúmenes exportados de carne vacuna continuaron creciendo, totalizando unas 55 mil toneladas r/c/h equivalentes. Esto da que “En consecuencia, en el último mes el envío de carne vacuna al mercado interno habría experimentado una contracción de 16,7% mensual, hasta convertirse en el mínimo de 2018 con sólo 182,2 mil toneladas”.

Los criadores, los “hijos de la pavota” de la cadena de la carne vacuna

“De confirmarse, esta sería la baja mensual más importante del año (así como también la caída interanual más significativa)”m indicó CICCRA, la entidad que dirige Miguel Schiariti. En resumen, si la producción cayó 33 mil toneladas, la oferta al mercado interno cayó todavía más,  unas 36 mill toneladas entre agosto y septiembre.

Luego la cuenta que sigue es sencilla: se divide la oferta de carne destinada al mercado local entre la cantidad de argentinos. Si hasta agosto pasado esa cuenta daba que cada uno de nosotros ingería 59 kilos anuales en promedio, en septiembre determinó que esa nivel de consumo anualizado retrocedió a solo 49,1 kilos. 

Para ponerlo más en criollo, si hasta agosto cada argentino comía unos 4,9 kilos mensuales de carne, un mes después estamos comiendo 4,1 kilos. Esto es, unos 800 gramos menos. 

De todos modos, el mejor modo de hacer estas cuentas es en periodos más extensos, anuales en preferencia. En ese caso, y tomando en cuenta lo que sucedió acumulatívamente entre enero y septiembre de este año, el consumo per capita se ubica todavía en 56,6 kilos anuales, todavía por encima de los niveles que tenía entre 2015 y 2017.

Tampoco a nivel productivo se dibuja todavía una tragedia, ni mucho menos. Dice CICCRA que “aún a pesar del frenazo que se habría registrado en septiembre, la producción de carne vacuna llegó a 2,272 millones de toneladas en los primeros nueve meses del año y se mantuvo 8,9% por encima del volumen producido en enero-septiembre de 2017. Esto implica que entre los períodos analizados se envió al mercado (expo + mercado doméstico) un total de 186,2 mil toneladas adicionales de carne vacuna”.

De esa mayor oferta, “la mayor proporción del aumento de la producción de carne vacuna se volcó a los mercados externos (casi 87% de las 186,2 mil toneladas adicionales). Las exportaciones habrían ascendido a 383,3 mil de carne vacuna en los primeros nueve meses del año, exhibiendo una recuperación de casi 73% anual. Su importancia en el total producido habría subido de 10,6% a 16,9% entre los períodos analizados”, se añadió.

Etiquetas: carneciccraconsumofaenamiguel schiaritiprecios
Compartir138Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Un fallo judicial deja 282 mil hectáreas sin posibilidad de producir en Entre Ríos

Siguiente publicación

De Río Primero tenían que ser los productores que comenzarán a pavimentar los caminos rurales

Noticias relacionadas

El consultor uruguayo Eduardo Blasina propone convidar… “Un asado para Bill y Melinda”
Notas

El consultor uruguayo Eduardo Blasina propone convidar… “Un asado para Bill y Melinda”

22 febrero, 2021
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, pide acuerdos de largo plazo: “Hay una generación de empleo que estamos necesitando para ayer”
Notas

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, pide acuerdos de largo plazo: “Hay una generación de empleo que estamos necesitando para ayer”

17 febrero, 2021
Exclusiva con Basterra: “Para qué queremos un país rico si hay mucha gente que vive en la pobreza”
Notas

Exclusiva con Basterra: “Para qué queremos un país rico si hay mucha gente que vive en la pobreza”

13 febrero, 2021
Despostadores argentinos de exportación: El trabajador cárnico Vicente Larrosa se fue a Polonia con un envidiable contrato laboral
Notas

Despostadores argentinos de exportación: El trabajador cárnico Vicente Larrosa se fue a Polonia con un envidiable contrato laboral

10 febrero, 2021
Cargar más

Bermejo

Pequeñas felicidades que dan los libros viejos, ver proyectos de infraestructura de tiempos que se pensaban estrategias.

En este caso se habla de la canalización del #Bermejo que habría dado al #Norte un cambio en la logística y su matriz exportadora 🌊🌊🚢 #Argentina pic.twitter.com/euMMbuDZJn

— MBattaglia (@MBattaglia07) February 26, 2021

Comprados

El productor argentino comprado en soja, maíz y trigo, estamos más comprados que los fondos en Chicago, hay que ponerse las pilas y vender a futuro, los volúmenes de futuros son irrisorios, sin profesionalismo y manejo de flujo de fondos imposible mejorar resultados. pic.twitter.com/vypu2AAo3D

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) February 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .