Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, abril 20, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, abril 20, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

En tiempos de vacunas, los alemanes desarrollan una jeringa sin aguja para los cerdos. Y viene con Bluetooh

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2020
En tiempos de vacunas, los alemanes desarrollan una jeringa sin aguja para los cerdos. Y viene con Bluetooh

Alemanes tenían que ser. Ellos saben muchos de tecnología de precisión y de fabricar salchichas y otros embutidos con carne porcina. Quizás de esa conjunción haya nacido esta innovación para la industria de los cerdos: un dispositivo para inyecciones que no tiene aguja.

Los creadores de este chiche son Boehringer Ingelheim, una de las compañías globales líderes en salud animal, y la también germana Henke-Sass Wolf, dedicada desde 1921 a la fabricación de instrumental para la medicina. Lo que inventaron es “un dispositivo de vacunación intramuscular sin aguja para cerdos alrededor del destete y hasta la finalización de la fase de cría”.

Este novedosos dispositivo estará disponible para los productores porcinos de Sudamérica a partir del 2021 bajo dos marcas diferentes:  FreVAX, de Boehringer Ingelheim; y EPIG, de Henke-Sass Wolf. “Este novedoso dispositivo beneficia a los productores porcinos brindando mayor seguridad y eficacia en la vacunación”, se indicó en una gacetilla.

-¿Pero es en serio que esta es una jeringa sin aguja?- preguntó Bichos de Campo a los voceros de las compañías.

-Es cierto. Es una inyección intramuscular de 1 o 2 ml a presión con aire, sin retroceso, sin dolor y con bajo ruido. Uno de los beneficios del dispositivo es que cuenta con un sensor inteligente y visor LED, en el que se visualizan todas las acciones realizadas, y también el nivel de batería, la conexión a bluetooth, etcétera.

-¿Y para qué sirve el bluetooh en una jeringa?

-Contamos con una aplicación para celular que se conecta al dispositivo y que permite analizar todos los datos sobre la vacunación, aportando datos, trazabilidad y confiabilidad.

-¿Qué se gana eliminando la aguja?

-El hecho de que el dispositivo no utilice aguja es beneficioso por cuestiones de seguridad del usuario y  porque evita la transmisión de enfermedades de cerdo a cerdo. A diferencia de otros dispositivos este dispositivo es intramuscular, lo que brinda mayor flexibilidad. Nuestras vacunas Ingelvac CircoFLEX e Ingelvac MycoFLEX son intramusculares y pueden aplicarse en dispositivos de inyección con aguja o sin aguja. Todo ello mejora la experiencia de vacunación para el usuario y también para el lechón.

-¿Y se podrá utilizar en otras especies ganaderas?

-Este es un dispositivo especialmente diseñado para vacunar cerdos alrededor del destete y hasta el final de la lactancia, no está indicado para otras especies, ni para cerdos de mayor edad o madres. Solo está indicado para vacunas acuosas, no oleosas.

Etiquetas: Boehringer Ingelheimcerdosdispositivos de vacunacióninyecciónlechonessalud animaltecnologíavacunación
Compartir126Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

En Balcarce engordan bovinos con un sistema Voisin que no es Voisin: Rotación intensiva, pero con pasturas implantadas y fertilizantes

Siguiente publicación

La lucha contra el HLB: Dudas de los productores entrerrianos con la definición oficial de nuevas zonas para frenar la enfermedad de los cítricos

Noticias relacionadas

La Argentina podría duplicar sus exportaciones de carne porcina en solo dos años: Llegarían a 50 mil toneladas en 2021
Notas

La Argentina podría duplicar sus exportaciones de carne porcina en solo dos años: Llegarían a 50 mil toneladas en 2021

8 abril, 2021
Piden declarar personal estratégico a todos los conductores de transporte de cargas para que reciban la vacuna contra Covid-19
Notas

Piden declarar personal estratégico a todos los conductores de transporte de cargas para que reciban la vacuna contra Covid-19

2 abril, 2021
Y Pormag fue por más: Concretó su primera exportación de carne porcina para China
Notas

Y Pormag fue por más: Concretó su primera exportación de carne porcina para China

31 marzo, 2021
Guillermo Proietto: “Ya exportamos 600 toneladas de carne de cerdo”
Notas

Las exportaciones de carne de cerdo siguen creciendo fuerte y hasta llamaron la atención de la Aduana: Les pusieron “precios de referencia”

18 marzo, 2021
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .