Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, agosto 19, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 19, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

En el mundo hay una fiesta de consumo de carne vacuna y el gobierno argentino (¡urgido por generar divisas!) decidió quedarse afuera

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 abril, 2022
En el mundo hay una fiesta de consumo de carne vacuna y el gobierno argentino (¡urgido por generar divisas!) decidió quedarse afuera

El mercado mundial de la carne vacuna está “en llamas” y eso se refleja en los precios internacionales, los cuales, a diferencia de lo que sucede en la Argentina, son muy bien aprovechados por Brasil, Uruguay y Paraguay.

Los precios que paga Europa por los cortes que integran la cuota Hilton, según datos difundidos por la Asociación de Productores Exportadores (APEA), alcanzaron los 17.000 u$s/tonelada FOB. Se trata de precios récord.

Pero también China sigue pagando muy bien la carne vacuna. El garrón y brazuelo cotizan en más de 8000 u$s/tonelada. Se trata de un precio histórico que supera incluso los niveles altísimos registrados a fines de 2019.

La intensa demanda global se traduce en más exportaciones de todos los países del Mercosur, menos de la Argentina, cuyo gobierno, increíblemente, decidió restringir las ventas externas de carne bovina a pesar de que el país está atravesando una crisis económica por déficit de divisas.

“Se están perdiendo muchos negocios en un contexto global demandante. Los países vecinos crecen en ventas al extranjero de carne vacuna, pero la Argentina retrocede por un castigo autoinflingido” dijo el consultor Miguel Gorelik, director de Valorcarne.

La “OPEP de la carne” creada por la Argentina, el socio boludo del Mercosur, blindó los precios de exportación de Uruguay y Brasil

“Los embarques de Brasil y Uruguay aumentaron 37% y 16% interanual, respectivamente, en el primer trimestre de este año y con valores también en alza. China vuelve a ser protagonista y es el principal cliente de ambos países. Uruguay registra también mejoras en las ventas a Chile y Estados Unidos, aunque caídas en Israel y la Unión Europea”, explicó.

Para tener una referencia: en los primeros tres meses del año Brasil exportó nada menos que 460.000 toneladas de cortes bovinos, que es (en el mejor de los casos) mucho más de la mitad de lo que exportarán los frigoríficos argentinos en todo el año.

Lo triste, según comenta Gorelik, es que “Argentina podría llegar a vender al menos el mismo volumen que en 2020, cuando se alcanzaron las 900.000 toneladas y quizás incluso superarlo”.

En tanto, Uruguay lleva exportadas 140.000 toneladas de carne vacuna este año y apunta por lo menos a las 550.000 en todo el 2022, aunque ese objetivo podría ser superado si logra mayores niveles de faena.

Argentina, en tanto, que en 2021 exportó una 800.000 toneladas, este año estará bastante más debajo de esa cifra a partir de las crecientes restricciones que está aplicando el gobierno de Alberto Fernández.

La “retirada” de la Argentina del negocio les está reportando beneficios a las cadenas de ganados y carnes de esos dos países, que venden más y a mejores precios y, al mismo tiempo, perjudica al sector empresario y afecta a los trabajadores cárnicos.

Datos oficiales muestran que gracias al “cepo cárnico” se destruyeron casi 800 empleos en el sector frigorífico

Etiquetas: argentina beefcepo carnicoexportacion carne vacunaintervencion carnicameat argentinaMiguel Gorelik
Compartir106Tweet66EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Policía Rural: ¿Por qué no son todas buenas noticias en la provincia de Buenos Aires?

Siguiente publicación

Un documento del USDA menciona a la política intervencionista de la Argentina como uno de los factores que explican el alza del precio mundial de los alimentos

Noticias relacionadas

Peor que el coronavirus: El sector frigorífico argentino aún no pudo recuperar el nivel de actividad registrado durante la pandemia gracias al “cepo cárnico”
Actualidad

Peor que el coronavirus: El sector frigorífico argentino aún no pudo recuperar el nivel de actividad registrado durante la pandemia gracias al “cepo cárnico”

por Bichos de campo
9 agosto, 2022
Educando a Alberto Fernández: Los cortes vacunos que no se pueden vender al exterior no pueden estar afectados por el mercado internacional
Actualidad

Educando a Alberto Fernández: Los cortes vacunos que no se pueden vender al exterior no pueden estar afectados por el mercado internacional

por Bichos de campo
24 mayo, 2022
Datos oficiales: Sigue sin levantar cabeza la actividad en el sector frigorífico bovino gracias al “cepo” cárnico
Ganadería

Datos oficiales: Sigue sin levantar cabeza la actividad en el sector frigorífico bovino gracias al “cepo” cárnico

por Bichos de campo
5 mayo, 2022
Argentina Impotencia: Se viene la noche para el sector frigorífico exportador porque ya no puede soportar todos los “cepos” aplicados por el gobierno
Ganadería

Argentina Impotencia: Se viene la noche para el sector frigorífico exportador porque ya no puede soportar todos los “cepos” aplicados por el gobierno

por Bichos de campo
3 mayo, 2022
Cargar más
Valor soja

Los principales centros climáticos del mundo prevén que la fase “Niña” seguirá presente durante la siembra de granos gruesos

19 agosto, 2022
Destacados

Un cordobés diseñó un esquema de aprovechamiento sostenible de los bosques nativos que conduce a su protección, mantenimiento y generación de energía a partir de biomasa

19 agosto, 2022
Agricultura

Con los ojos por el piso: Recarbonizar y evitar la erosión, los consejos de Alejandro Constantini para cuidar los suelos

19 agosto, 2022
Notas

¿Quiénes son los atrapa-niebla? En Coquimbo, una región desértica de Chile, usan el agua de la neblina para conservar la vegetación y, de paso, elaborar una exclusiva cerveza

19 agosto, 2022
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .