Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el Día del Tambero, hay un motivo para festejar: A pesar de la seca, en enero la producción de leche creció 3,5%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 febrero, 2023

Cada 23 de febrero se celebra el Día del Tambero, fecha elegida para recordar la a creación de la Unión General de Tamberos de 1920. Con tantos vaivenes económicos que han golpeado muy fuertemente a la actividad, podría pensarse que no hay motivos de festejo. Sin embargo, sí los hay.

Y es que en medio de un panorama desolador a causa de la sequía, este fenómeno no está causando aún una baja en la oferta de leche. Si bien se espera que sí lo haga en invierno, por ahora los productores de leche pueden respirar.  Pero eso no es todo. En enero los tambos produjeron 955 millones de litros, lo que significa un crecimiento del 3,5% respecto a enero de 2022.

“Hay una cuestión inercial de la producción a pesar de los impactos de la seca. El 2022 fue muy bueno porque las vacas tuvieron mucho confort. Por eso creemos que la caída en la producción se dará más en un segundo y tercer trimestre, porque se agotarían las reservas y las relaciones de precios de la leche con los concentrados es mala”, indicó Jorge Giraudo, director ejecutivo de la Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

La relación entre el precio del maíz y de la leche es de 1.5, lo que supone que por cada litro de leche se puede comprar 1,4 kilos de ese cereal. El precio promedio de la leche el mes pasado fue de 70 pesos y el del maíz rondó los 50.000 pesos.  Históricamente, la relación maíz–leche es de 2 a 1. En ese momento se vuelve conveniente el uso del grano en la nutrición de las vacas.

Los meses de invierno serán entonces muy duros para la actividad y los efectos de la seca están todavía por verse.

Desde el OCLA estiman una caída en la producción nacional para 2023 de menos del 1%. Se trataría de la primera caída en 5 años. Desde 2017 la oferta no dejó de subir. En ese año, la producción fue de 10.050 millones de litros y en 2022 de 11.600 millones, lo que supone un incremento de nada menos que el 15%.

Para el productor Diego Giraudo, la subsistencia de un tambo familiar depende de su organización: “No se puede desarmar un negocio porque la leche no valga, es una apuesta a largo plazo”

Esto es en parte consecuencia de las inversiones en genética, confort y tecnología realizadas por los tambos más grandes, que son los que cada vez tienen más participación en la oferta nacional.

Dichos establecimientos no sólo son más productivos y eficientes sino que además cobran mejores precios. Los datos oficiales indican que reciben 80 pesos por litro, por lo que la relación con el maíz mejora a 1,6 mientras que los tambos que producen leche de menor calidad cobran 68 pesos. Allí la relación cae a 1,36 kilos de maíz por litro producido.

Etiquetas: crecimientodia del tamberoempresas lácteasjorge giraudolechelecheríamaízoclaprecioproducción de lechesequíatamberostambo
Compartir328Tweet205EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

Fin de la esperanza: No se proyectan precipitaciones abundantes en la zona pampeana hasta la primera semana de marzo

Siguiente publicación

Conversaciones con un soguero de ley: “Uno comienza haciendo las piezas para su propio caballo y después viene la soguería fina para dominguear o desfilar”, describe Emiliano Reinares

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .