Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El turismo rural en tiempo de cuarentena: Hay mucho para hacer “mientras tanto” dure la sequía de turistas

Lola López por Lola López
21 abril, 2020

Graciela Gallo es docente y experta en el desarrollo del turismo rural y comunitario. Hace un tiempo creó Siriri, la guía de turismo rural y sustentable de Argentina, y ahora acaba de lanzar unos videos cortos junto a distintos profesionales para acompañar al emprendedor de turismo rural mientras dura la cuarentena. Se pueden ver aquí  y este es su muro en Facebook. En Instragram es @siriritrs

“En estos tiempos todos me preguntan: ´¿Qué hacer mientras el turista no llega?´ Así que pensé en armar unas capacitaciones breves, ágiles y entretenidas para que cada familia rural y cada comunidad pueda seguir avanzando en sus proyectos como anfitriones, desde casa y hacia adentro”, dice Graciela. El objetivo, claro, es ayudar y evitar que en un momento como este los emprendedores de turismo rural caigan en la inacción y hasta en el cierre de sus propuestas para los visitantes.

El objetivo de estos videos de 2 minutos es brindar herramientas, despertar la curiosidad y animar a los anfitriones rurales a repensarse, encontrar recursos disponibles, analizar experiencias anteriores y diseñar un plan de acción para los próximos meses. La propuesta está destinada a emprendedores de turismo rural, comunitario y de turismo sustentable que necesiten ideas simples que inspiren cambios.  Los videos se renuevan semanalmente en este link.

“Apuntamos también a generar interacción, a vincularse, a trabajar las propuestas en red, a que fortalezcan lazos y sus estrategias de comunicación subiendo las fotos a sus redes sociales, haciendo estas actividades de mejora y fortalecimiento. La meta es ir mostrando a los visitantes y potenciales turistas que los emprendimientos siguen ahí, y que no sólo no cerraron sino que los están esperando”.

Los profesionales que participan de esta red son especialistas en turismo rural, comunicación, desarrollo turístico, periodistas, coaches, economistas y especialistas en desarrollo emprendedor, entre otros. El concepto siempre es el mismo: ideas simples y actividades clave para el fortalecimiento de los emprendimientos rurales, en no más de 3 minutos.

“Lo mío no es quejarme, no es tener visiones apocalípticas, no es encerrarme a ver qué pasa, me gusta la acción. Así que un día me desperté muy temprano con esta idea, pensando que muchas personas estarían aun viendo hacia donde arrancar, con qué hacerlo, sin agendas, sin turistas, sin un horizonte claro”, cuenta Graciela.

“No olvidemos dos cosas: 1) La esencia del turismo rural son las producciones, las artesanías, la cultura local y la gente, y es momento de fortalecerlos. 2) Muchos me consultaban por las redes sociales sobre temas puntuales y si algo me enseñó la radio es que por un mensaje que llega, atrás hay muchos más de gente que no se anima o que no tiene la posibilidad de consultar. Así surgió esta iniciativa llamada 1+Acción, simplemente porque todos podemos ser agentes de cambio, inspirar y contagiar a otros”, apunta.

El turismo rural es una actividad complementaria a las actividades del campo que genera ingresos económicos y vinculaciones sociales de gran importancia para los anfitriones. Por eso, explica Graciela, se está poniendo el foco en fortalecer, en la venta de bolsones solidarios con productos de la huerta, en motivar la compra de artesanías para cumpleaños y aniversarios en cuarentena y en incorporarlos a la modalidad “#comprafutura” para realizar experiencias a largo plazo, a precio de hoy.

“El comienzo de la reactivación turística comenzará por el turismo doméstico, de cercanía, que aplique a criterios de sustentabilidad y que no implique aglomeración de personas, además de ofrecer un trato personalizado. En eso, el Turismo Rural tiene mucho para dar, así que creo que si estamos activos, atentos y abiertos, el sector puede tener un interesante crecimiento y lograr la valoración que tanto estamos esperando en Argentina”, concluye Gallo.

Etiquetas: coronaviruscuarentenaemprendedoresgraciela galloturismo rural
Compartir99Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

AgroPeriodistas: Desde el Alto Valle, Raúl Ferragut muestra preocupación por las exportaciones de la pera y la manzana

Siguiente publicación

Julio Calzada, de la Bolsa de Rosario, asegura que pese a la bajante del Paraná “las exportaciones argentinas están aseguradas”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
La Peña del Colorado

La mejor jugada de Eber Ludueña: Luis Rubio, el actor y humorista detrás del rústico futbolista, se lanzó con familia y amigos a cultivar vides y olivos en Tinogasta

por Esteban “El Colorado” López
21 abril, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

El té es té, pero se autorizó en el Código Alimentario la incorporación de hierbas o frutos para otorgarle diferentes matices

por Bichos de campo
26 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .