Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

El turismo rural en tiempo de cuarentena: Hay mucho para hacer “mientras tanto” dure la sequía de turistas

Lola López por Lola López
21 abril, 2020
El turismo rural en tiempo de cuarentena: Hay mucho para hacer “mientras tanto” dure la sequía de turistas

Graciela Gallo es docente y experta en el desarrollo del turismo rural y comunitario. Hace un tiempo creó Siriri, la guía de turismo rural y sustentable de Argentina, y ahora acaba de lanzar unos videos cortos junto a distintos profesionales para acompañar al emprendedor de turismo rural mientras dura la cuarentena. Se pueden ver aquí  y este es su muro en Facebook. En Instragram es @siriritrs

“En estos tiempos todos me preguntan: ´¿Qué hacer mientras el turista no llega?´ Así que pensé en armar unas capacitaciones breves, ágiles y entretenidas para que cada familia rural y cada comunidad pueda seguir avanzando en sus proyectos como anfitriones, desde casa y hacia adentro”, dice Graciela. El objetivo, claro, es ayudar y evitar que en un momento como este los emprendedores de turismo rural caigan en la inacción y hasta en el cierre de sus propuestas para los visitantes.

El objetivo de estos videos de 2 minutos es brindar herramientas, despertar la curiosidad y animar a los anfitriones rurales a repensarse, encontrar recursos disponibles, analizar experiencias anteriores y diseñar un plan de acción para los próximos meses. La propuesta está destinada a emprendedores de turismo rural, comunitario y de turismo sustentable que necesiten ideas simples que inspiren cambios.  Los videos se renuevan semanalmente en este link.

“Apuntamos también a generar interacción, a vincularse, a trabajar las propuestas en red, a que fortalezcan lazos y sus estrategias de comunicación subiendo las fotos a sus redes sociales, haciendo estas actividades de mejora y fortalecimiento. La meta es ir mostrando a los visitantes y potenciales turistas que los emprendimientos siguen ahí, y que no sólo no cerraron sino que los están esperando”.

Los profesionales que participan de esta red son especialistas en turismo rural, comunicación, desarrollo turístico, periodistas, coaches, economistas y especialistas en desarrollo emprendedor, entre otros. El concepto siempre es el mismo: ideas simples y actividades clave para el fortalecimiento de los emprendimientos rurales, en no más de 3 minutos.

“Lo mío no es quejarme, no es tener visiones apocalípticas, no es encerrarme a ver qué pasa, me gusta la acción. Así que un día me desperté muy temprano con esta idea, pensando que muchas personas estarían aun viendo hacia donde arrancar, con qué hacerlo, sin agendas, sin turistas, sin un horizonte claro”, cuenta Graciela.

“No olvidemos dos cosas: 1) La esencia del turismo rural son las producciones, las artesanías, la cultura local y la gente, y es momento de fortalecerlos. 2) Muchos me consultaban por las redes sociales sobre temas puntuales y si algo me enseñó la radio es que por un mensaje que llega, atrás hay muchos más de gente que no se anima o que no tiene la posibilidad de consultar. Así surgió esta iniciativa llamada 1+Acción, simplemente porque todos podemos ser agentes de cambio, inspirar y contagiar a otros”, apunta.

El turismo rural es una actividad complementaria a las actividades del campo que genera ingresos económicos y vinculaciones sociales de gran importancia para los anfitriones. Por eso, explica Graciela, se está poniendo el foco en fortalecer, en la venta de bolsones solidarios con productos de la huerta, en motivar la compra de artesanías para cumpleaños y aniversarios en cuarentena y en incorporarlos a la modalidad “#comprafutura” para realizar experiencias a largo plazo, a precio de hoy.

“El comienzo de la reactivación turística comenzará por el turismo doméstico, de cercanía, que aplique a criterios de sustentabilidad y que no implique aglomeración de personas, además de ofrecer un trato personalizado. En eso, el Turismo Rural tiene mucho para dar, así que creo que si estamos activos, atentos y abiertos, el sector puede tener un interesante crecimiento y lograr la valoración que tanto estamos esperando en Argentina”, concluye Gallo.

Etiquetas: coronaviruscuarentenaemprendedoresgraciela galloturismo rural
Compartir728Tweet251EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

AgroPeriodistas: Desde el Alto Valle, Raúl Ferragut muestra preocupación por las exportaciones de la pera y la manzana

Siguiente publicación

Julio Calzada, de la Bolsa de Rosario, asegura que pese a la bajante del Paraná “las exportaciones argentinas están aseguradas”

Noticias relacionadas

Expoagro en junio y AgroActiva en agosto: El Covid sigue alterando la agenda de exposiciones
Notas

Expoagro en junio y AgroActiva en agosto: El Covid sigue alterando la agenda de exposiciones

6 enero, 2021
También habrá un bono especial pandemia para los trabajadores de la carne
Notas

También habrá un bono especial pandemia para los trabajadores de la carne

30 diciembre, 2020
El Colorado López en primera persona: Cuando parece que el vaso queda vacío, las historias de gente sencilla vuelven a llenarlo de esperanza
Notas

El Colorado López en primera persona: Cuando parece que el vaso queda vacío, las historias de gente sencilla vuelven a llenarlo de esperanza

26 diciembre, 2020
Juan Gatti produce y enseña agroecología en Mercedes: “Tengo todo lo que quiero y si hace falta algo hacemos intercambio”
Notas

Juan Gatti produce y enseña agroecología en Mercedes: “Tengo todo lo que quiero y si hace falta algo hacemos intercambio”

22 diciembre, 2020
Cargar más

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .