Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El sistema Bolsatech sigue vigente hasta el 28 de febrero de 2022: Luego nadie sabe qué sucederá

Valor Soja por Valor Soja
18 agosto, 2021
????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

El sistema Bolsatech, por medio del cual se analizan todas las partidas de soja argentinas con el propósito de detectar el evento RR2 PRO (“Intacta”), seguirá vigente hasta el próximo 28 de febrero.

La filial argentina de Bayer Crop Science decidió recientemente suspender su negocio de semillas y eventos biotecnológicos en soja en el país, lo que implica que dejará de abonar el costo de los análisis realizados por los laboratorios de las Bolsas de Cereales y de Comercio del país con el propósito de detectar usos ilegales de la tecnología Intacta.

Fuentes del Instituto Nacional de Semillas (Inase) indicaron a Bichos de Campo que la continuidad del sistema está asegurada hasta el 28 de febrero de 2022, con lo cual Bayer puede eventualmente reclamar la propiedad intelectual presente en los granos cosechados este año.

Lo que sucederá a partir del 1 de marzo de 2022 aún está por resolverse. En ese sentido, existen tres alternativas: que el sistema Bolsatech se desactive para buscar otro mecanismo alternativo de control; que pase a ser financiado por otras empresas o bien que el Inase se haga cargo del costo del mismo (esta última alternativa, en función de la actual coyuntura, luce muy poco probable).

En el caso de los contratos con los multiplicadores, la filial argentina de Bayer –tal como se adelantó– avisó con antelación que no iba a renovar los contratos de licencia del evento Intacta, pero no objetará la venta de cultivares que ya multiplicados para su comercialización. Se estima que este “waiver” podría tener efectos no sólo en la presente campaña 2021/22, sino quizás también en la 2022/23.

Preguntas transgénicas: ¿Cómo será el retiro de la tecnología Intacta del país? ¿Y se terminan los controles de Bolsatech?

 

El sistema Bolsatech surgió en 2016 cuando el entonces ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, para contrarrestar el sistema privado de control y cobro del canon del evento Intacta en terminales portuarias implementado por la filial argentina de la entonces existente Monsanto, decidió recuperar el monopolio de la fiscalización de semillas –por medio de la resolución 207/2016 del Inase– a partir de la cual se instrumentó una red de análisis genéticos en el marco de acuerdos con los laboratorios de las cámaras arbitrales, de manera tal que la gestión de tal información permaneciese en manos del Estado. El sistema Bolsatech fue sucesivamente prorrogado en las campañas 2016/17, 2017/18, 2018/19, 2019/20 y 2020/21.

Etiquetas: Bolsatechcultivares sojainasesoja intactasoja rr2 pro
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

El ex gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck es el nuevo presidente de la Comisión de Agricultura del Senado: Agradeció el nombramiento a Cristina y al Frente de Todos

Siguiente publicación

En San Pedro está en marcha la investigación para producir cannabis medicinal: “Hoy un frasco sale mucha plata y muchas veces no se sabe de dónde viene”, aseguró su intendente

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Muchas preguntas, pocas respuestas: Una senadora rionegrina presentó un proyecto para que el Gobierno dé explicaciones por el plan de recorte que tiene para el INASE

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Actualidad

A partir de ahora, solo el Estado podrá utilizar la frase “semilla fiscalizada” en los envases de estos insumos

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Actualidad

La abogada Fabiana Fernández tiene algo para decir sobre la desregulación de ensayos comparativos de cultivares de semillas del INASE: “Simplificar no debería reducir los estándares”

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .