Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si sube la carne no es por falta de oferta: La faena y la producción de carnes continúan en altos niveles que superan en 12% los registros de 2022

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2023

La faena y la producción de carne vacuna siguen en niveles muy altos y podrían incluso superar los muy buenos registros del año pasado.

Según datos del Senasa para julio pasado, los ganaderos enviaron a la faena 1.290.817 bovinos, lo que significó un incremento de solo 1,5% respecto de junio, pero incremento al fin desde niveles bastante altos. Con relación a julio del año pasado, el aumento en la oferta ganadera fue de 14%.

En tanto en los primeros 7 meses del año, la faena nacional sumó 8.612.203 animales, lo que significa un incremento interanual de 12%.

En este escenario está claro que no es el faltante de ganado el que explica el salto de los precios que comenzaron el viernes y este marte se volvieron a sentir en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. Oferta de carne hay de sobra.

Tampoco explica los aumentos (que ya se trasladaron a carnicerías con retoques de hasta 25% en los valores del producto final), el mejor poder de pago del consumo. Muy probablemente, aunque nadie lo quiere decir a viva voz, la suba tenga que ver con la necesidad de revalorizar las existencias y tener la excusa para trasladar la suba al consumidor de parte de los operadores, que son cada vez más, que tienen integrado el negocio del engorde al comercio de carne.

De confirmarse la tendencia, y aún si en los meses que vienen se moderasen las ventas y la composición de las mismas incluyera menos vacas y novillos y más hacienda liviana, este año la faena igual crecería y lo haría en torno al 5%/7% con respecto a las casi 14 millones de cabezas registradas el año pasado, lo que significaría un leve incremento en la producción.

Esta situación pone en evidencia la falta de sentido que tienen los actuales acuerdos de precios a través de supermercados, donde usualmente no compra carne la gente de bajos recursos. También el sinsentido de las limitaciones a las exportaciones que impuso el gobierno desde 2021. La cadena faena y produce cantidad suficiente para mantener a ambas demandas bien atendidas.

Colmados: A los corrales de engorde ingresó el equivalente al 50% de la faena para el consumo interno

Se espera que en el último trimestre haya una moderación en la oferta. Ya no quedarán vacas y los feedlots tenderán a vaciarse. En esas condiciones la hacienda podría volver a afirmarse y recortar nuevamente la distancia con los precios.

Mientras tanto, en los que respecto a los datos de los primeros 7 meses del año dan cuenta del impacto de la seca en la cría ya que fue realmente alta la oferta de hembras.

Si bien en julio se registra una baja del 6% en la categoría de vacas debido a que los campos de cría ya hicieron la mayor parte de la limpieza de los vientres improductivos, eso se compensa por la mayor oferta de vaquillonas y terneras que aumentan 3% y 15% respectivamente. Así las hembras repiten el participación de junio: 48,8% del total.

Etiquetas: carne vacunafaena de bovinosfrigoríficosprecio de la carneproducción de carnesenasa
Compartir1384Tweet865EnviarEnviarCompartir242
Publicación anterior

En Voz Alta: Las mujeres que quieren “copar” la escena en la Bolsa de Comercio de Rosario

Siguiente publicación

Crean un subsidio extraordinario de tres meses (aunque bastante ruinoso) para los trabajadores rurales que sufran “condiciones socioeconómicas” adversas como una enfermedad

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .