UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El histórico predio de La Rural sufre cambios de fondo: No solo incorporó la energía solar sino que cambiará la arena de la pista central que pisaron veganos y Grandes Campeones

Bichos de campo por Bichos de campo
22 diciembre, 2022

Si la Sociedad Rural Argentina (SRA) es muy antigua, porque fue fundada en 1866, el predio de 12 hectáreas que administra -bajo distintas modalidades- en el barrio de Palermo no se queda atrás, pues le fue cedido por el Estado en 1875, aunque la venta se concretó recién en 1999.

Ahora ese predio ferial, que es administrado en partes iguales entre esa entidad ruralista y una firma privada llamada La Rural SA, encaró un importante proceso de modernización de cara a la agenda de exposiciones del próximo año. El plan incluye incorporar energías sustentables y hasta cambiar la arena de la histórica pista central, donde durante décadas se han exhibido -y han bosteado- los grandes campeones. También donde han protestado los veganos en contra de las emisiones de la ganadería.

La innovación más importante, de todos modos, gira en torno a la inauguración de un parque de energía solar ubicado en los techos de uno de sus pabellones –el Ocre situado frente a la Avenida Santa Fe y en paralelo a la Avenida Sarmiento- que se convirtió automáticamente en la instalación de esta energía renovable más grande de la Ciudad de Buenos Aires, superando a la realizada por el Gobierno porteño en el Barrio Mugica (ex Villa 31).

Con una inversión de 1 millón de dólares, más de 1.100 paneles -1.135 para ser exactos- se colocaron sobre el techo que cubre una superficie de 5.000 metros cuadrados. Los mismos permiten generar 619 kilowatts de potencia por hora, lo que equivale a 814 megawatts por año. Esa energía se corresponde con el consumo anual de 210 viviendas familiares, y supone un ahorro de 396 toneladas de dióxido de carbono emitidas al ambiente.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“La instalación cubre un poco más del 30% de nuestras necesidades energéticas, con energía limpia. La idea es adaptarnos a los tiempos. En breve será obligatorio que generemos la misma energía que consumimos y la Capital Federal deberá adaptarse a eso. Es como si se hubiesen plantado 1.000 árboles”, dijo a Bichos de Campo Raul “El Turco” Etchebehere, vicepresidente de La Rural SA y secretario de la organización gremial agropecuaria.

La inversión fue enteramente de fondos propios de la Sociedad Anónima, y se utilizó tecnología importada de la marca Huawei.

“Estamos viendo de generar lo mismo en los otros pabellones. Eso sería una inversión mayor porque son más de 27.000 metros cuadrados. Por ahora no planeamos inyectar nada a la red pública porque consumimos casi todo lo que se produce. Pero si en algún momento esa demanda baja, como en las épocas de verano, puede ser que lo hagamos”, indicó Etchebehere, que a la vez es titular de los criadores de caballos criollos.

Pero eso no es todo. Dentro de la lista de obras a realizar también se encuentra el reacondicionamiento de los baños que rodean a la pista central y de la pista en sí, que verá a su tradicional arena ser reemplazada por arena de cava durante el mes de enero de 2023.

“La idea es hacer un mejor piso para el desplazamiento de equinos y bovinos. Un toro puede llegar a pesar mil kilos y lo cierto es que en estas condiciones los animales se hundían. De esta forma tendrán un mejor soporte”, afirmó el vicepresidente. Sobre la pista se realizan las tradicionales juras de las diferentes razas que compiten en la Ganadera de Palermo cada invierno. Allí, en el tradicional acto inaugural de la Exposición Rural, se ubican todos los animales que obtuvieron las mayores cucardas.

Dado que la pista tiene una superficie de 3.200 cuadrados, siendo sus medidas 80 metros de largo por 40 de ancho, la inversión –que también será de fondos propios- será de más de 20 millones de pesos.

“Estamos en un proceso de remodelación por tantos años de uso. Año a año se irán haciendo distintos cambios. Queremos que los socios y los visitantes del predio tengan mayor confort y disfruten más de sus programas ahí”, concluyó Etchebehere.

Etiquetas: animalesarenabañosenergíaenergia limpiaenergía solarinauguracioninversiónla rural sociedad anonimaobraspaneles solaresparque solarpista centralraul etchebehereRaul “El Turco” Etchebeheresociedad rural argentina
Compartir41Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El sector avícola tenía todo listo para crecer, pero la política “frenó todo” y los créditos prometidos no aparecen

Siguiente publicación

Las exportaciones lácteas podrían batir récords en 2022, pero siempre queda un sabor amargo porque la cadena productiva no puede aprovechar esa expansión

Noticias relacionadas

Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Notas

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

por Juan I. Martínez Dodda
14 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .