Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El histórico predio de La Rural sufre cambios de fondo: No solo incorporó la energía solar sino que cambiará la arena de la pista central que pisaron veganos y Grandes Campeones

Bichos de campo por Bichos de campo
22 diciembre, 2022

Si la Sociedad Rural Argentina (SRA) es muy antigua, porque fue fundada en 1866, el predio de 12 hectáreas que administra -bajo distintas modalidades- en el barrio de Palermo no se queda atrás, pues le fue cedido por el Estado en 1875, aunque la venta se concretó recién en 1999.

Ahora ese predio ferial, que es administrado en partes iguales entre esa entidad ruralista y una firma privada llamada La Rural SA, encaró un importante proceso de modernización de cara a la agenda de exposiciones del próximo año. El plan incluye incorporar energías sustentables y hasta cambiar la arena de la histórica pista central, donde durante décadas se han exhibido -y han bosteado- los grandes campeones. También donde han protestado los veganos en contra de las emisiones de la ganadería.

La innovación más importante, de todos modos, gira en torno a la inauguración de un parque de energía solar ubicado en los techos de uno de sus pabellones –el Ocre situado frente a la Avenida Santa Fe y en paralelo a la Avenida Sarmiento- que se convirtió automáticamente en la instalación de esta energía renovable más grande de la Ciudad de Buenos Aires, superando a la realizada por el Gobierno porteño en el Barrio Mugica (ex Villa 31).

Con una inversión de 1 millón de dólares, más de 1.100 paneles -1.135 para ser exactos- se colocaron sobre el techo que cubre una superficie de 5.000 metros cuadrados. Los mismos permiten generar 619 kilowatts de potencia por hora, lo que equivale a 814 megawatts por año. Esa energía se corresponde con el consumo anual de 210 viviendas familiares, y supone un ahorro de 396 toneladas de dióxido de carbono emitidas al ambiente.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“La instalación cubre un poco más del 30% de nuestras necesidades energéticas, con energía limpia. La idea es adaptarnos a los tiempos. En breve será obligatorio que generemos la misma energía que consumimos y la Capital Federal deberá adaptarse a eso. Es como si se hubiesen plantado 1.000 árboles”, dijo a Bichos de Campo Raul “El Turco” Etchebehere, vicepresidente de La Rural SA y secretario de la organización gremial agropecuaria.

La inversión fue enteramente de fondos propios de la Sociedad Anónima, y se utilizó tecnología importada de la marca Huawei.

“Estamos viendo de generar lo mismo en los otros pabellones. Eso sería una inversión mayor porque son más de 27.000 metros cuadrados. Por ahora no planeamos inyectar nada a la red pública porque consumimos casi todo lo que se produce. Pero si en algún momento esa demanda baja, como en las épocas de verano, puede ser que lo hagamos”, indicó Etchebehere, que a la vez es titular de los criadores de caballos criollos.

Pero eso no es todo. Dentro de la lista de obras a realizar también se encuentra el reacondicionamiento de los baños que rodean a la pista central y de la pista en sí, que verá a su tradicional arena ser reemplazada por arena de cava durante el mes de enero de 2023.

“La idea es hacer un mejor piso para el desplazamiento de equinos y bovinos. Un toro puede llegar a pesar mil kilos y lo cierto es que en estas condiciones los animales se hundían. De esta forma tendrán un mejor soporte”, afirmó el vicepresidente. Sobre la pista se realizan las tradicionales juras de las diferentes razas que compiten en la Ganadera de Palermo cada invierno. Allí, en el tradicional acto inaugural de la Exposición Rural, se ubican todos los animales que obtuvieron las mayores cucardas.

Dado que la pista tiene una superficie de 3.200 cuadrados, siendo sus medidas 80 metros de largo por 40 de ancho, la inversión –que también será de fondos propios- será de más de 20 millones de pesos.

“Estamos en un proceso de remodelación por tantos años de uso. Año a año se irán haciendo distintos cambios. Queremos que los socios y los visitantes del predio tengan mayor confort y disfruten más de sus programas ahí”, concluyó Etchebehere.

Etiquetas: animalesarenabañosenergíaenergia limpiaenergía solarinauguracioninversiónla rural sociedad anonimaobraspaneles solaresparque solarpista centralraul etchebehereRaul “El Turco” Etchebeheresociedad rural argentina
Compartir36Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El sector avícola tenía todo listo para crecer, pero la política “frenó todo” y los créditos prometidos no aparecen

Siguiente publicación

Las exportaciones lácteas podrían batir récords en 2022, pero siempre queda un sabor amargo porque la cadena productiva no puede aprovechar esa expansión

Noticias relacionadas

Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

“No tengo por qué dudar del presidente”, dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

por Sofia Selasco
26 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .