Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno extendió hasta junio los precios máximos, pero algunos productos -como lácteos- pudieron zafar de ese cepo

Bichos de campo por Bichos de campo
15 mayo, 2021

La Secretaría de Comercio Interior prorrogó hasta el 8 de junio el programa de Precios Máximos, el cual mantendrá congelados algunos productos de la canasta básica. Pero a la vez decidió deslistar 36 categorías de alimentos, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Entre los que zafaron se encuentran los lácteos, aunque aún falta la letra chica de un nuevo acuerdo que se propiciaría con ese sector productivo.

Este viernes por la tarde se publicó la resolución 489/21 de la Secretaría de Comercio Interior en el Boletín Oficial, que definió una nueva prórroga de la Resolución 100 de 2020, que originalmente estableció el programa de Precios Máximos. Es decir, ya llevamos más de un año conviviendo con un listado de precios decididamente intervenidos por el gobierno, que de todos modos no han servido para frenar las tasas de inflación.

La resolución justifica que el Ejecutivo debe “garantizar los derechos esenciales de la población, resultando un interés prioritario asegurar el acceso equitativo sin restricciones a los bienes básicos”, pero omite las consecuencias directas de esta tipo de intervenciones sobre el entramado productivo. Los precios máximos son una suerte de cepo a las empresas productoras, que no pueden trasladar al público al alza de sus costos de producción.

En esta nueva etapa se decidió mantener en el programa los productos de la azúcar, galletitas, harina de maíz, harina de trigo 000 y 0000, legumbres secas, pastas secas (excepto rellenas, al huevo e importadas), puré y conserva de tomate, leches, caldos y puré, té y aguas y aguas saborizadas.

También continúan en la canasta aderezos (mayonesa, vinagre, etc), conservas de atún y caballa, conservas de durazno, conservas de vegetales y legumbres, mate cocido, cereales, toalla húmedas higiénicas, tampones, limpiadores de cocina, baño y vidrio, sanitizante (alcohol en gel) y lavandina líquida.

Pero los voceros oficiales destacaron que “hay un importante deslistamiento de productos, priorizando los de la canasta básica”, ya que la secretaria de Comercio Interior, Paula Español “está avanzando en diferentes acuerdos, entre ellos uno con el sector lácteo”, cuyos detalles se espera darán a conocer en breve.

El programa de Precios Máximos fue implementado por la resolución 100 de la Secretaría de Comercio Interior el 19 de marzo de 2020, en respuesta a “haber observado un aumento generalizado e irrazonable de precios de alimentos, productos de higiene y cuidado personal”. La prórroga del programa a lo largo del año pasado generó el reclamo de los principales productores afectados, al entender que la evolución de precios de esa canasta no acompañaba el incremento de costos.

En esta oportunidad, la Secretaría decidió sacar de la lista 36 categorías de aceite de oliva y otros aceites, tostadas y grisines, edulcorantes, saborizadores, arroz (excepto largo fino), encurtidos, aceitunas y pickles, harinas leudantes y premezclas, horneables y gelificables, pastas frescas, milanesas de soja, productos congelados en base a vegetales procesados y suplementos vitamínicos.

También salieron del programa tapas de empanadas y tartas, óleo calcáreo, apósitos y protectores mamarios, amargos, jugos, leche infantil, queso rallado y queso crema, crema de leche, dulce de leche, manteca y margarina, yogur, postres y flanes.

El anexo con los productores que zafaron es el siguiente:

anexo_5298850_1 (1)
Etiquetas: alimentoscomercio interiorinflaciónlácteospaula españolprecios máximos
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Argentina podría volver a importar lana sucia de Chile para procesar y reexportar desde aquí

Siguiente publicación

Basterra llevó algo de plata del Fondo de Emergencia a San Juan, pero volvió con un pedido serio para impulsar una Ley de Sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .