Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina podría volver a importar lana sucia de Chile para procesar y reexportar desde aquí

Bichos de campo por Bichos de campo
15 mayo, 2021

Hay avances promisorios en las negociaciones para permitir la importación de lana desde Chile. Esa posibilidad se mantiene cerrada desde 2015 y de concretarse puede traer interesantes oportunidades para ambas naciones.

En los últimos días se realizó una reunión virtual entre productores laneros de las regiones de Aysén y Magallanes, en Chile, y representantes de la Federación Lanera Argentina (FLA). La misma estuvo organizada por la Oficina Comercial de ProChile en Buenos Aires y las Oficinas Regionales de ProChile respectivas.

En diálogo con Bichos de Campo, el presidente de FLA, Marco Gallia, remarcó que “por ahora es una intención pero de concretarse sería una buena sinergia, por varias razones: Chile no tiene peinadurías de lana, Argentina si; Chile produce una lana cruza entre fina y gruesa de excelente calidad que no es producida en cantidad por Argentina, con lo cual sería una muy buena materia prima y además alimentaría a las plantas de Argentina que actualmente mantienen una capacidad ociosa de entre el 30% y 40%”.

El beneficio sería mutuo porque Chile tiene la oferta de lana sucia y Argentina tiene la capacidad de industrializarla y acceder a mercados.

“Hoy el principal comprador de lana sucia es China y en general ningún país quiere depender exclusivamente de un solo país. Por eso digo que para los chilenos esto significaría diversificar su clientela indirecta por el hecho de vender la lana sucia a Argentina, país que industrializa el 70% de sus lanas y llega a unos 40 mercados. Para Argentina la China representa apenas el 19% de sus exportaciones; por ende es mucho más importante el mercado europeo, América y Sudamérica”, agregó Gallia.

¿Hay acuerdo concreto entre Chile y Argentina? Gallia dejó en claro que “aún estamos lejos de que suenen las trompetas de la victoria porque el Gobierno, por un lado anuncia cosas pero por otro lado traba las importaciones de insumos básicos de primera necesidad para una industria lanera como la Argentina que es netamente exportadora”.

“No caigamos en un exceso de triunfalismo cuando para importar determinados insumos básicos tenemos mil trabas”, concluyó.

La posibilidad de un nuevo acercamiento entre ambos países por el mercado lanero surgió luego de un acuerdo entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile, quienes gestionaron el certificado fitosanitario para el movimiento de esta mercadería a través de ambos países.

Se estima que por cercanía geográfica y por tipología de lanas, Argentina se podría convertir en un actor importante para la producción chilena de Aysén y Magallanes en los próximos 2 a 3 años.

Durante las últimas décadas las lanas naturales han recobrado relevancia frente a las fibras sintéticas debido a sus atributos amigables con el ambiente, por lo que se estima que su demanda será creciente en los próximos años.

Etiquetas: Argentinacapacidad ociosachilefederación laneraFLAlana suciaMarco GalliaProChilesagsenasa
Compartir23Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los fondos de inversión habían comenzado a liquidar posiciones de maíz antes de que se difundiera el informe bajista del USDA

Siguiente publicación

El gobierno extendió hasta junio los precios máximos, pero algunos productos -como lácteos- pudieron zafar de ese cepo

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

La fiebre desreguladora llegó al sensible sector de los agroquímicos, que se podrán producir con una simple declaración jurada e importar sencillo desde una lista de países “equivalentes”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

La historia de Hugo Contreras demuestra que es posible criar gallinas felices en Río Gallegos, a pesar del frío, del viento y de la interminable burocracia con que tuvo que enfrentarse

por Esteban “El Colorado” López
25 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

2 julio, 2025
Destacados

Víctor Díaz, el peón “influencer” de San Vicente que fue echado por sus patrones, desencadenó una inspección laboral a ese campo, que encontró “graves irregularidades”

2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

2 julio, 2025
Actualidad

“Sólo vas y cosechás”: Una empresa desarrolló un sistema de forraje hidropónico que usa algoritmos para quitarle la parte tediosa a esta técnica y asegurar el abastecimiento diario

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .