Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El frigorífico Tutto Porkys planea triplicar su producción de carne porcina, pensando en proveer a China pero también en el aumento del consumo del cerdo en Argentina

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 febrero, 2022

Cuando se habla de crecimiento en la producción de las cadenas agropecuarias se habla de más oferta de alimentos, de más inversión a campo, en las industrias asociadas, en la generación de empleo y en el ingreso de divisas. De ese círculo virtuoso forman parte un sin número de firmas radicadas a los largo y ancho del país, y que a pesar de las dificultades siguen apostando.

Un ejemplo de esto es la empresa frigorífica Tutto Porkys, ubicada en Reconquista, en el norte de Santa Fe, que viene invirtiendo tanto en su planta industrial como en una granja que le provee parte de los capones que entran a faena. De ese criadero sale el 40% de los animales que procesael frigorífico, mientras que el otro 60% lo compran a productores de diferentes provincias.

El último boletín de la cámara FIFRA cuenta que en la planta industrial están faenando mensualmente 10.000 animales, aunque todavía están operando al 50% de su capacidad instalada. Sucede que se hicieron fuertes inversiones en los últimos años para modernizar y agrandar esa industria, al punto tal que de la planta los cortes salen envasados al vacío.

La decisión de invertir tiene que ver conque la intención era abastecer a China. En ese mercado se llegó a vender carne porcina hasta que se fue retirando del mercado como consecuencia de la recuperación de su producción interna, que quedó diezmada desde la crisis de la Peste Porcina Africana, en 2018.

“Hicimos una inversión grande en el frigorífico en los últimos 6 años. El sector de faena es nuevo, también construimos un túnel y depósito de congelado, la despostada y el empaque son de última generación y automatizadas. El año pasado empezamos a hacer un nuevo túnel de congelado de 180 toneladas. Era una época en la que veníamos exportando a full a China, pero ahora lo estamos terminando a un ritmo más lento porque se frenó la exportación, que esperamos se reactive pronto”, contó Guillermo González Davis, el titular de la firma.

El empresario también consideró que, más tarde o más temprano, la carne porcina ocupará un mayor espacio en la dieta de los argentinos, tal como sucede en tantos otros países, lo que reducirá la participación relativa de la carne vacuna, que es la proteína animal que más cuesta producir y la que mejor se paga en los mercados internacionales.

“No podemos seguir regalando el caviar, porque la carne vacuna es eso en el mercado global”, sostuvo en referencia a la carne vacuna.

Por eso en Tutto Porkys también apuestan al desarrollo de la granja. “Estamos poniendo 500 madres nuevas en producción y queremos llegar a 4.000 madres más como mínimo en 3 años, para triplicar la producción”. Todo esto es posible gracias al apoyo crediticio sobre todo de los bancos públicos como el Nación.

En nuestro país el consumo de carne de cerdos tuvo un crecimiento significativo en las últimas décadas al pasar de 5/7 kilos de carne fresca a los casi 20 kilos anuales por habitante que contabiliza el sector privado. Por esa creciente demanda, dice González Davis, el capón vale 178/180 pesos el kilo vivo, un precio muy bueno para el productor pero que le resta competitividad a la industria local.

“Con estos valores se complica la competencia con los países de la región. Pensemos que en Brasil el capón vale 1 dólar. Por eso también se da tanta importación de bondiola. Está sucediendo que en los tres grandes productores (Brasil, Estados Unidos y la UE) los precios son bajos, pero en algún momento esto debería revertirse”, señaló el empresario.

Sin ayuda de los chinos, la producción de cerdos es el sector del agro que más crece: ¿Pero cómo se conforma la cadena porcina?

Más allá de lo que suceda con la exportación, González Davis considera que en nuestro país se profundizará el cambio en la matriz de consumo de carnes, que finalmente tenderá a parecerse más a la mundial, donde el pollo y el cerdo son las especies más consumidas.

“A la larga va a terminar en eso. Cuando arranqué en el negocio hace 20 años se consumía muy poca carne de cerdo, mayormente era en el formato embutidos y poco de fresco, y se importaba mucho. Pero con los años la situación cambió y además no está creciendo la producción de carne vacuna, que es la misma que en 1980 cuando la población se duplicó. Ese espacio lo va a cubrir el cerdo” concluyó.

Etiquetas: carne porcinacerdoconsumo de carnesexportaciones de cerdo a chinaguillermo Gonzalez Davisreconquistatutto porkys
Compartir423Tweet265EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

En Voz Alta: Un abogado explicó cuáles son los argumentos jurídicos para reclamar el fin de las retenciones

Siguiente publicación

Colonizadores del Siglo 21: El chaqueño Marcelo Herasimchuk llegó al este de Santiago con 24 años y fue protagonista de una explosión agrícola que “ni Julio Verne la hubiera imaginado”

Noticias relacionadas

Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .