UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

El frigorífico Bustos y Beltrán se sigue modernizando, mientras sus directivos explican las medidas que se necesitan para corregir el rumbo de la industria cárnica

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 junio, 2025

Juan Manuel Beltrán conduce el frigorífico Bustos y Beltrán S.A, que fue fundado en 1964 y del que su familia forma parte de los años 80. La empresa integra al grupo Forres–Beltrán, pero su manejo administrativo y comercial es totalmente independiente.

La planta cuenta con una capacidad de faena de 700 animales por día, entre la propia y el servicio que ofrecen a terceros, y da trabajo a 350 personas. Desde allí se comercializan medias reses, cuartos, cortes envasados al vacío, menudencias y subproductos bovinos.

En 2019 dieron el gran paso de transformar a la empresa en una exportadora, lo que derivó en fuertes inversiones “en infraestructura y en capacitación de personal para apuntar a los mercados más exigentes”, según detalló Beltrán en una nota que se publicó en el newsletter de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), que reúne a las industrias cárnicas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Entre las inversiones realizadas, el empresario destacó la ampliación de la sala de faena, la modernización de la sala de desposte, la incorporación de nuevos túneles y depósitos de congelado, la ampliación de la capacidad de frío de medias reses, un cuarteo nuevo, la ampliación de la zona de menudencias, un matadero de emergencia nuevo, y el armado de un departamento de calidad desde cero, que hoy cuenta con 12 personas.

Actualmente, se está terminando una cámara para el almacenamiento de cuartos previo al desposte, y un nuevo depósito de cartones de cajas de la carne que utiliza el desposte. “Las inversiones y las obras son constantes. Queremos estar a la altura de las circunstancias cada vez que un mercado lo requiera”, señaló Beltrán.

La firma también exporta subproductos bovinos a Hong Kong y países de África, mientras aguarda que las autoridades chinas lo habiliten como proveedor, decisión que esperan desde hace un año. “Es el mercado que nos está faltando”, reconoció el empresario.

De lo que produce la empresa, el 20% va a exportación, aunque esperan llegar al 30% cuando tengan habilitado el mercado chino.

Con relación a la situación de la industria, Beltrán destacó la fuerte suba que tuvieron los costos energéticos y los problemas de competitividad que hay para exportar, aunque se mostró también optimista con relación al futuro del sector.

“Se sinceró el tipo de cambio y eso conllevo un ajuste del costo de la energía, que se tradujo en fuertes subas de las tarifas. El aumento fue drástico, pero entendemos que era necesario”, indicó el empresario oriundo de Córdoba.

A eso se agrega que el costo de la materia prima está alto en dólares. El novillo para exportación cotiza en 5 dólares por kilo res, bien por encima del costo que tienen las industrias en los países competidores de Sudamérica.

En tal sentido, Beltrán sostuvo: “Los costos en dólares son altos y cuesta competir en el mercado mundial. Las empresas que no sean competitivas y eficientes van a tener complicaciones para seguir adelante”.

“La realidad es que la exportación atraviesa momentos muy complejos. Va a ser un gran desafío atravesar este año con los precios que tiene la materia prima”, consideró Beltrán.

De todos modos, se mostró optimista con respecto a la evolución del negocio: “Esto tiene que cambiar para mejor. Si el gobierno define reglas claras, con un enfoque basado en libertad de mercado, y se apunta a la baja de las retenciones, creo que la situación va a mejorar. El gobierno, tiene que acompañar a las industrias para que sean competitivas”.

Noticia de gran impacto en el negocio de la carne: El empresario José Mattievich decidió vender todos sus frigoríficos al sorprendente Grupo Lequio, que se consolida como el más grande del país

“Por otra parte, este alto precio del novillo va a incentivar a la cría y engorde y consecuentemente a la mayor oferta de hacienda para el año que viene y el posterior. Soy optimista, estamos mal, pero vamos bien, parafraseando a un ex presidente”, añadió a continuación.

Con relación a las medidas que espera del gobierno, destacó las principales necesidades del sector.

“La primera y más urgente es la quita de los derechos de exportación todavía vigentes”, dijo, que actualmente son de 6,75% para toda la carne que se exporta, que no sea producto de la faena de vacas. En el contexto económico actual, donde el dinero se revalorizó, esa quita sobre el valor bruto del producto es alta, mayor a la renta que tienen muchos negocios, lo que desalienta inversiones.

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

Otras tienen que ver con cuestiones sanitarias e impositivas que el gobierno dice querer corregir. En principio, es imperioso avanzar en un status sanitario único a nivel nacional. Este proyecto quedó a medio camino en la ley bases del gobierno, y es algo que hay que encarar de una vez por todas.

Por un lado, Beltrán consideró necesario mejorar el encuadre fiscal del comercio minorista: “Hay que generar un monotributo carnicero en función de los volúmenes de venta de una carnicería, pensando sobre todo en esos negocios familiares que tienen resultados económicos bajos, más allá de que manejen volúmenes de facturación altos para el tamaño de su emprendimiento”.

Finalmente, se refirió al IVA: “El servicio de faena tiene el 21% mientras que la alícuota  de la industria está en 10,5%. Esto genera distorsiones y saldos a favor de los clientes que son difíciles de recuperar, y que terminan generando un costo extra para los operadores del negocio”.

Foto de portada: La Voz del Interior

Reabrió en Huanguelén el frigorífico municipal: Bovinos y porcinos volverán a ser faenados localmente en ese punto del sur de Buenos Aires

Etiquetas: carnefrigoríficofrigorifico bustos y beltrangobierno nacionalindustria cárnicaindustria frigoríficaJuan Manuel Beltránmedidas
Compartir1166Tweet729EnviarEnviarCompartir204
Publicación anterior

Si tus ovejas se rascan ¡ojo! Podría ser un síntoma de la tediosa sarna, que en la Patagonia afecta a la lana de las majadas

Siguiente publicación

Ahora solo falta que se pronuncie Aapresid: Como las universidades y la Mesa de Enlace, también los Grupos CREA expresaron “preocupación” por el avance del gobierno sobre el INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Destacados

“Pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, dijo Carlos Castagnani sobre la propuesta de la Sociedad Rural para ir a un status libre de aftosa sin vacunación

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .