Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El “dólar soja” de Caputo (perdón, el régimen de rebaja de retenciones) está funcionando a la perfección

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2025

El régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación (“retenciones”), que en los hechos es un “dólar soja” reformulado porque tiene como único propósito acelerar el ingreso de agrodivisas, está funcionando en línea con lo planeado por el ministro Luis “Toto” Caputo.

En lo que va de la presente semana se registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de poroto, harina y aceite de soja por 4,75 millones de toneladas, un volumen gigantesco que, considerando sólo la harina de soja, representa el equivalente al 8,7% de la oferta exportable total estimada del ciclo comercial vigente (2024/25). En lo que respecta al maíz, en lo que va de la semana se registraron DJVE por 1,49 millones de toneladas.

El plazo máximo para liquidar divisas desde el momento de cumplido el embarque de granos, harinas proteicas y aceites vegetales es de 30 días, según la normativa vigente. Pero el régimen de rebaja de retenciones requiere que, para aplicar la rebaja de la alícuota del derecho de exportación, los agroexportadores abonen el 95% de las divisas de la venta en un plazo de hasta 15 días posterior al registro de la operación.

Como el régimen expira el próximo 1 de julio, entonces los agroexportadores se están apurando por registrar todo lo que pueden en función de su disponibilidad financiera.

Caputo es un capo: Armó un “dólar soja”, pero lo llamó “rebaja de retenciones” para intentar venderle al agro que lo hace por su propio bien

Vale recordar que el sistema normativo presente en la Argentina permite registrar exportaciones –con hasta un año de plazo de embarque– fijando con anticipación la alícuota del derecho de exportación en función del día de registro de la operación a partir de los valores FOB oficiales publicados por la Secretaría de Agricultura.

Por eso las compañías agroexportadoras vienen registrando en las últimas jornadas grandes volúmenes de harina y aceite de soja con el propósito de “fijar” embarques con una alícuota del 24,5%, la cual volvería a ser del 31,0% cuando expire el régimen. En el caso del poroto, la alícuota pasaría de 26,0% a 33,0%, al tiempo que en maíz sería de 9,5% a 12%.

Para tener una referencia de cómo opera el régimen, vale mencionar que este jueves se registraron DJVE de harina de soja por casi 800.000 toneladas con embarque entre julio y octubre de 2025. Al considerar el volumen declarado con los precios FOB correspondientes a cada mes, se llega a una suma de 232 millones de dólares, la cual tendrá que ser ingresada antes de los próximos 15 días en una proporción del 95% (220 millones de dólares).

El ingreso de divisas a las reservas internacionales del Banco Central (BCRA), ya sea a través de la vía comercial como financiera, es un objetivo central de la estrategia cambiaria del gobierno, la cual consiste en apreciar el tipo de cambio de manera artificial para usar esa herramienta como “ancla” inflacionaria.

Datos oficiales: En el primer trimestre del año el producto bruto del sector financiero argentino creció siete veces más que el del agro

Etiquetas: agrodivisasderechos exportaciondolar sojarebaja retenciones
Compartir1618Tweet1011EnviarEnviarCompartir283
Publicación anterior

Nutrien le puso cartel de venta a su participación en Profertil y el candidato debe comprar el “combo” completo

Siguiente publicación

Baldazo de agua fría: El gobierno prorrogó la rebaja de retenciones solo al trigo y la cebada y -salvo un decreto milagroso el lunes- volverá a subir ese tributo para soja y maíz

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

por Valor Soja
1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Mario Manuel Ferranti says:
    2 semanas hace

    Es indignante que el gobierno no haya eliminado todavía las retenciones. Le importó más bajar el “impuesto país”, que recaudaba más, con tal de bajar el costo de las importaciones y por ende presionar a la baja los precios industriales locales, que permitirle al sector agroexportador disponer de sus dólares, retenidos como derechos de exportación. No se percatan, o sí, de que las mayores importaciones le generan déficit de balance comercial y, por ende, de pagos, mientras que la quita de las retenciones todo lo contrario porque incentivarian las exportaciones. A veces el árbol tapa al bosque!

    Responder
  2. Juan says:
    2 semanas hace

    Totalmente de acuerdo con tú comentario Mario Ferranti, el sesgo anti campo de este gobierno es idéntico a todos los anteriores.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Destacados

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .