Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El diputado Ricardo Buryaile criticó a sus pares que impulsan la Ley de Humedales: “Quieren que una vez sancionada no se pueda hacer nada en esos campos”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2022

El fuego y el humo en el litoral dispararon el debate por la ley de humedales en el Congreso, que por ahora quedó trunco a la espera de que el oficialismo convoque nuevamente y le dé lugar también a los gobernadores de las provincias involucradas, que pidieron la palabra y que adelantaron que estaban en contra del proyecto oficial.

El diputado del Frente de Todos y presidente de la Comisión de Ambiente, Leonardo Grosso, fue el que presentó esa iniciativa que a criterio de Ricardo Buryaile, legislador de Juntos por el Cambio y ganadero formoseño, peca de contener varios errores. La pelota está en la cancha de los diputados oficialistas que ahora deben decidir si hacen una nueva convocatoria.

Para Buryaile, que es presidente de la Comisión de Agricultura, Grosso “está equivocado en el enforque, tiene en cuenta un solo aspecto, el ambiental, cuando debe considerar también al productivo y social”.

El abogado dijo que el tema está mal planteado desde lo legal, ya que se vulneran derechos de las provincias y posibilidades de inversión.

Escuchá la entrevista:

Según el proyecto de ley oficialista, “desde que se sanciona la ley se abre un período de 3 años para hacer un inventario de los humedales, cosa que en Estados Unidos demoró 40 años. Eso vulnera la constitución nacional porque los recursos naturales son originarios de las provincias, a las que se les imponen cuando la nación debe tener una ley de presupuestos mínimos y no máximos”.

Por otra parte, eso impide desarrollos productivos y movimiento económico: “Quieren que una vez sancionada la ley no se pueda hacer nada en esos campos cuando los gobernadores están buscando inversiones. En provincias como Catamarca o Jujuy hay minería, el Litio es la gran promesa de la Argentina y se esperan inversiones por 10.000 millones de dólares”.

Despertó la Argentina federal: Se suspendió la sesión para tratar el proyecto de humedales por pedido de los gobernadores

Esa es una de las tantas actividades en riesgo. Otras podrían ser las del arroz y también la ganadería. Sucede que esa iniciativa impide el ingreso al sistema de especies exóticas: “cuando nos quedan como autóctonas la mandioca, el té, romero y alguna más. La vaca y el caballo son exóticos a nuestro país, entonces no se podría hacer ganadería por ejemplo en la Cuenca del Salado”, ni en el Litoral o NOA o cualquier zona hasta tanto el inventario así de determine.

“Entre el 10% y 20% del territorio nacional se transformaría en un gran parque nacional, pasa a ser una gran reserva natural donde no se puede tocar nada, es un grave error, nosotros lo que decimos es que se debe producir pero en condiciones amigables con el medio ambiente”.

El diputado agregó que se legisla sin tener conocimiento de la realidad social y económica: “acá se sancionan leyes inaplicables, como que la que el año pasado prohibió las quemas por cualquier motivo y determinó sanciones más allá de las responsabilidades de los productores. Luego en Corrientes se incendiaron miles de hectáreas, según esa ley se debería haber sancionados a 16 mil productores”.

Humedales: El INTA advirtió que la mayor parte de los proyectos “van en contra de los sistemas productivos”

Finalmente señaló que con la ley de humedales no se va a acabar el fuego ni el humo que tanto molestaron en especial a la ciudad de Rosario. Cree que por el contrario la situación puede empeorar.

“Si sacamos a las vacas de las islas del delta no habrá quien consuma eso, entonces es como tirarle nafta al fuego”.

Con respecto a los ataques hacia los productores dijo que “ninguno va a quemar su pasto en el invierno, porque no rebrota y nadie quema la comida de sus animales” aunque no descartó que pueda haber algún que otro que lo haga, así como cazadores furtivos. Pero cree que el punto no está en la prohibición sino en concientizar sobre el manejo del fuego.

Etiquetas: incendios en el deltalegislaciónleonardo grossoley de humedalesmedio ambientericardo buryaile
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Parece joda: Buena parte de los dólares generados por el “dólar soja” se están usando para subsidiar viajes al exterior

Siguiente publicación

Los bifes argentinos, otra vez entre los mejores del mundo en un concurso internacional

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Un congreso para que los políticos aprendan sobre agro? “Tenemos que convencerlos de que somos parte de la solución y no parte del problema”, explicó Germán Paats

por Bichos de campo
20 marzo, 2023
Actualidad

¿Qué tal? Los productores holandeses se cansaron de ser hostigados por el gobierno, armaron un partido y ganaron las elecciones

por Bichos de campo
19 marzo, 2023
Actualidad

ExpoSecos: Para Ricardo Buryaile, los esfuerzos del gobierno deberían apuntar a “evitar la concentración de la agricultura” sosteniendo al pequeño y mediano productor

por Bichos de campo
10 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Las razones de los pocos representantes del agro en el Congreso para adherir a la movilización del 28

por Daniel Peppa
26 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Valor soja

Se consolida el pronóstico “Niño” y algunos modelos ya anticipan que podría tratarse de una fase intensa

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .