Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Humedales: El INTA advirtió que la mayor parte de los proyectos “van en contra de los sistemas productivos”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 septiembre, 2022

“La mayor parte de los proyectos que se presentaron van en contra de los sistemas productivos en los humedales”. Así lo afirmó hoy Gerardo Mujica, asistente del Centro de Investigación de Recursos Naturales del organismo, durante una exposición realizada en el ámbito de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

Mujica recordó que muchas estaciones experimentales del INTA se encuentran en humedales y que “desde el nacimiento del INTA trabajamos para la producción sustentable en humedales”.

El investigador del INTA resaltó que todos los humedales presentes en la Argentina tienen sistemas productivos vitales para las economías regionales.

“Todos tienen gente viviendo, que trabaja y que depende de los servicios ecosistémicos de los humedales. Hemos visto que muchos proyectos hacen foco en los servicios de regulación de los humedales y muy poco en los servicios ecosistémicos de abastecimiento y en los culturales”, advirtió, para luego señalar que los humedales “conforman un patrimonio cultural de inconmensurable valor”.

El investigador del INTA remarcó, por ejemplo, que los humedales son esenciales para desarrollar la actividad pecuaria en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa. También son imprescindibles para la producción de fruta de pepita en Mendoza, Neuquén y Río Negro.

“En la provincia de Chaco el 60% de la población está vinculada directa o indirectamente a la forma de vida del humedal; en el caso de Corrientes, el 41% de la gente y el 55% de la ganadería está en humedales”, informó a los diputados presentes en el evento convocado por Ricardo Buryaile, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja.

Otro dato aportado por el experto del INTA: en la provincia de Entre Ríos el 75% de las empresas ganaderas está habilitada para poder producir hacienda con destino a la Unión Europea y el 25% está autorizada para cuota Hilton. “Esa carne (vacuna) es una de las más preciadas del mundo y es estratégico para el país que podamos seguir produciendo y es la ganadería de islas la que completa la cuota Hilton”, apuntó.

En Voz Alta: Un productor advierte que si se aprueba la Ley de Humedales “mi campo queda improductivo”

“Los proyectos (legislativos sobre humedales) tienen que tener un mejor balance entre la conservación y la producción y desde el INTA creemos que es posible, que hay posibilidades de crear tecnología y planes de manejo que permitan hacer eso”, aseguró.

Si bien Mercuri no lo precisó de manera específica, las referencias del investigador del INTA estuvieron dirigidas especialmente al proyecto sobre humedales avalado por el bloque oficialista del Frente para la Victoria, el cual contempla restricciones importantes a la producción.

Mujica recordó que la Ley General del Ambiente (Nº 25.675) contiene todos los aspectos de la sostenibilidad y no solamente los relativos a la cuestión ambiental. “Hay proyectos con limitaciones muy severas e importantes tanto para las tecnologías actuales de producción como para la gestión de emergencias agropecuarias”, advirtió.

“Si las provincias áridas no pueden manejar el agua (de humedales), no pueden crear sistemas de riego, entonces no pueden producir”, explicó, para después mencionar  que “poner restricciones a canales de riego y caminos rurales es una limitante muy importante para las economías regionales”.

Por último, el investigador dijo que el organismo de aplicación de una legislación en la materia debería ser tanto el Ministerio de Ambiente como la Secretaría de Agricultura y eventualmente también la Secretaría de Minería.

“No entendemos qué es lo que impulsa esta ley (por los proyectos legislativos), por qué tanto detalle en las definiciones y tantas limitaciones y consideramos que eso va a ser muy complicado a la hora de la operativización”, resumió.

Se viene el debate sobre el proyecto de ley de humedales ¿Qué regiones de la Argentina quedarían comprometidas?

Etiquetas: Centro de Investigación de Recursos Naturales intahumedaleshumedales argentinahumedales proyectos
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El nivel de comercialización de la soja argentina ya se encuentra en línea con el promedio histórico gracias al régimen de tipo de cambio especial

Siguiente publicación

Andrés Costamagna de la SRA alertó que algunos proyectos de humedales buscan “destruir la soberanía argentina”

Noticias relacionadas

Actualidad

La flora nativa aumenta: Descubren una nueva especie de flor en el sur de Misiones que es indicadora de pastizales en buen estado de conservación

por Bichos de campo
16 febrero, 2023
Clima

“Más de un biólogo se cae de traste cuando hace los monitoreos”: Además de producir yerba y té, Las Marías apuesta a la intervención de los humedales para potenciar su biodiversidad

por Bichos de campo
14 febrero, 2023
Actualidad

¿Es seguro que será seguro? Aníbal Fernández decidió crear una Unidad especial para Delitos Ambientales con todas las fuerzas nacionales y sin asegurar la presencia de productores

por Bichos de campo
16 enero, 2023
Clima

Los flamencos también sufren: El biólogo Enrique Derlindati alerta sobre el peligro del mal uso de los humedales 

por Lola López
13 noviembre, 2022
Cargar más

Comentarios 4

  1. Ramon Alberto Monjes says:
    6 meses hace

    Cuando se dice q estos muchachos le han traido la decadencia y pobresa a la Argentina se enojan y hablan q los persiguen pero cuando se mira estos proyectos q presentan me doy cuenta q aparte de ignorantes son vende patria xq querer aprobar un proyecto de esta naturaleza solo puede ser tildado de traidor al pueblo y a la nacion.

  2. Walter says:
    6 meses hace

    Si a la ley de humedales

  3. Mauro says:
    6 meses hace

    Se nota que este es un cientifico de escritorio no ha pisado las islas del delta.

  4. Marcelo says:
    6 meses hace

    Por favor traten de una vez de salirse de la confrontación estéril,busquen acuerdos básicos,por explotar recursos ya hemos hecho desastres ,cordoba ya no tiene casi montes naturales el daño al mediambiente luego es irreparable,acaso no se enteran del desastre ecológico que estamos haciendo,todos los años récord de quemas ILEGALES ! por favor para que las leyes si no se cumplen porque no fueron bien planteadas y consensuadas.no se trata de que el productor pueda arrazar con todo pero tampoco se puede ir por leyes que luego son inaplicables o simplemente son burladas y listo .El planeta está soportando (y ya no tanto) un castigo terrible ,el daño ecológico es en la mayoría de los casos irreversible y termina afectando la vida de todos ,basta de lindiferencia de unos intereses de otros y pónganse a estudiar y consensuar una ley que proteja y regule las distintas actividades humanas .ya no podemos seguir haciendo todo mal .he visto en cataluña más monte “virgen”que en córdoba, me daban ganas de llorar …

Destacados

¿Qué tal? Los productores holandeses se cansaron de ser hostigados por el gobierno, armaron un partido y ganaron las elecciones

19 marzo, 2023
Valor soja

¿Quiénes son los principales jugadores en el negocio de la soja desactivada? El listado completo

19 marzo, 2023
Actualidad

Uno de cada cinco sospechas de influenza aviar resulta positiva y ya se sacrificaron 700.000 aves para intentar frenar la expansión de la enfermedad

19 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Palomo, de Apronor, advierte que en Tucumán la sequía también está haciendo fracasar la cosecha

19 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .