Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lanzaron un clúster: Río Cuarto, en el sur de Córdoba, quiere convertirse en la capital nacional de las AgTech

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2024

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, participó este jueves de un acto del lanzamiento de un nuevo clúster dedicado a los emprendimientos AgTech en la ciudad de Río Cuarto, que aspira a convertirse en un polo de ese tipo de tecnologías y aplicaciones.

“Hemos puesto la sede de la innovación y el emprendedurismo en Río Cuarto, un hecho federal inédito”, destacó el gobernador cordobés, elogiando el trabajo realizado con Agencia Competitividad Córdoba. “Vinimos a Río Cuarto a potenciarlo para que sea la capital de la biotecnología. Hoy tienen emprendimientos con inversión extranjera y empezamos a trabajar en conjunto con la Universidad quienes avalaron la primera instancia de poder construir una sede para unir el talento universitario con los emprendedores y tener dentro de la institución educativa esta nueva sede que acompañará el polo tecnológico”, añadió Llaryora.

El lanzamiento del Clúster Agtech “con proyección” implica que un cúmulo de empresas, ubicadas geográficamente cerca, que pertenecen a uno o varios sectores productivos directamente relacionados e interconectados entre sí, se pondrán a trabajar mancomunadamente detrás de algunos objetivos comunes. En la convocatoria se incluye a universidades e institutos de formación, productores y fabricantes, comerciantes y exportadores, así como a los gobiernos de distintos niveles.

“Desde el Clúster Agtech pretenden ser un espacio que tienda puentes y conecte; con el objetivo de convertir Río Cuarto y la región en un faro de tecnología agropecuaria que los posicione como referencia del sector”, indicó una información surgida tras la presentación del proyecto.

¿Por qué Río Cuarto? Uno de los últimos relevamientos de la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial de la municipalidad de Río Cuarto indica que la ciudad se constituye como clave a la hora de hacer crecer la industria agroalimentaria global con el fin de que sea más segura, ágil, rentable y sostenible.

La ciudad alberga más de 80 empresas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) agrupadas bajo el clúster tecnológico, y más de 20 startups locales. Esto se explica por la gran oferta académica que existe con la Universidad Nacional de Río Cuarto a la cabeza, dictando más de 40 carreras de grado y posgrado, pero además con la representación de muchas otras Universidades del país (Siglo 21, UCASAL, Univ. De Mendoza), el INTA; el INTI; el Conicet; FADA, la Sociedad Rural de Río Cuarto y un Estado que acompaña este desarrollo.

Según los datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la campaña 2022/23 alcanzó un área sembrada en el departamento Río Cuarto de 1,4 millones de hectáreas. Además es el responsable de la mayor producción de maíz, entre otros cultivos a nivel nacional.

Parece que el último grito de la moda de las AgTech son las aplicaciones dedicadas al cambio climático: La Bolsa de Rosario comenzó a agruparlas

“En los lugares más innovadores del mundo lograron coexistir diversos ecosistemas. Muchos de ellos comenzaron hace 50 o 40 años, nosotros arrancamos hoy. Este es el puntapié inicial de la iniciativa porque hoy vemos la oportunidad de dejar esto para nuestros hijos. Claramente demandará esfuerzos, pero la buena noticia es que unir esos esfuerzos generará un espacio tremendamente vibrante de atracción de beneficios para Río Cuarto y la región con la llegada de nuevos actores”, señaló Federico Cola, presidente del Clúster Agtech, socio de la compañía Bio4 y fundador de Seed Matriz.

La columna tecnológica de este clúster está en manos de Rafael Ibáñez, vicepresidente primero de la entidad agtech, fundador de IncluIT, hoy propiedad de Avenga. Mientras que por el lado emprendedor y empresarial, el tridente lo completa Luciano Nicora como vicepresidente segundo, VP de Endeavor Argentina.

Al mismo tiempo, en este acto de lanzamiento, la firma Pampa Start Venture Capital, que también nació en Río Cuarto y pone su foco en las aplicaciones agrícolas, lanzó su segundo fondo de inversión del que pretenden lograr un total de 5 millones de dólares, de los cuales los socios fundadores invierten el 10%. Llevan recaudado 1 millón de dólares y tienen la meta de llegar a 2,5 millones en diciembre.

Etiquetas: agtechcluster de agtechcórdobafondo pampa startmartín llaryorarío cuartotecnologías agrícolas
Compartir456Tweet285EnviarEnviarCompartir80
Publicación anterior

En Hilario Ascasubi hay casi 10 loros por habitante: El sur bonaerense sufre una invasión de plumíferos que se adaptan a todo y cambian la vida de los vecinos

Siguiente publicación

Los invitamos a conocer una triste historia triguera: Cómo Brasil logró perjudicar a sus vecinos del Mercosur con una jugada magistral

Noticias relacionadas

Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

Frente a un Milei que aparece “esclavo de sus promesas”, las bases agropecuaria van desbordando a la Mesa de Enlace y reclaman por la baja de retenciones: Se sumó Coninagro

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Agricultura

Luis Lanfranconi, entre el rugby y las pastas con mariscos, advierte: “La información sobre malezas está, pero relegada entre los problemas argentinos”

por Juan I. Martínez Dodda
20 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .