Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, febrero 9, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 9, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El día que el INTA dejó “maravillado” a Alfredo De Angeli

Matias Longoni por Matias Longoni
21 junio, 2017

Ex piquetero y dirigente chacarero, actual senador y titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara alta, el entrerriano Alfredo de Angeli, se confesó “maravillado” luego de recorrer las instalaciones del INTA Castelar y hablar con muchos de sus técnicos e investigadores, que reclamaron una serie de leyes y más presupuesto.

“Me he quedado maravillado con todo lo que se está trabajando en la parte social, con los pequeños productores,  la agricultura familiar, Cambio Rural. Y, también, destaco todo el trabajo de investigación. Los hombres pasan y si al pasar dejan cosas buenas, la institución sigue en el tiempo. Esto ha hecho el INTA”, dijo el senador del PRO, según una crónica de la visita realizada por la Fundación Barbecheando, cuyos directivos acompañaron al senador y a otros integrantes de la Comisión de Agricultura del Senado.

Los visitantes conocieron el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) del INTA en Castelar. Allí no solo aprendieron sino que recibieron mangazos desde diversos sectores del organismo tecnológico.

Mariano Bosch, vicepresidente del INTA, fue quien les dio la bienvenida y pidió mayor consideración hacia el organismo a la hora de formular nuevas leyes. “Hay una necesidad, formulada desde el Plan Estratégico Institucional (PEI), de aportar datos científicos  que alimenten las políticas públicas con información objetiva. Por ello, resulta vital contribuir a generar información pública certera para las iniciativas parlamentarias”, aseguró.

 

Pablo Mercuri, director de Recursos Naturales del INTA, añadió: “Nuestro centro produce datos primarios que se vuelcan a los mapas de suelo; reportamos datos meteorológicos para las emergencias y alertas preventivas. Los datos primarios se vuelcan en sistemas de información modelizados,  de ayuda para la toma de decisiones”.

La directora del Instituto de Recursos Biológicos, Silvina Lewis, destacó la importancia de tener bancos de germoplasma para resguardar miles de recursos fitogenéticos, zoogenéticos, y microorganismos, que son parte de la riqueza del país. Por eso, destacó la necesidad del financiamiento de estos bancos, a través de una ley de recursos genéticos.

Luego, Lucrecia Brutti, del Instituto de Suelos alertó: “Solo estamos reponiendo el 30% de los nutrientes” y enumeró una serie de problemas que en la actualidad acarrea el manejo de los suelos: erosión, salinización, pérdida de materia orgánica, problema en la estructura, anegamientos e inundaciones, agotamiento de nutrientes y pérdida de la biodiversidad. La especialista bregó por el financiamiento de la Ley de Suelos (vigente pero sin fondos), y un incentivo para el uso de fertilizantes. Este tema quedó pendiente a pasar del amplio acuerdo legislativo que había obtenido un proyecto del peronista formoseño Luis Basterra.

Desde el Instituto de Agricultura Familiar (CIPAF), Andrea Maggio, recordó que ese sector representa el 66% de los productores agropecuarios del país y dio a conocer una de las principales funciones de la unidad: el desarrollo y posterior transferencia de tecnología para el sector. Reconoció la “falta un marco normativo para que se considere al sector desde su especificidad”, pero puso a disposición de los senadores las capacidades del CIPAF y sus institutos para brindar información y conocimiento.

Etiquetas: alfredo de angelibarbecheandocongresointa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

JBS vuelve a fojas cero: vende activos por otros us$ 1.800 millones

Siguiente publicación

Vacas trillizas: un hecho inusual

Noticias relacionadas

Actualidad

Primer consejo del INTA para detener la mortandad por Siete de oro: Que el ganado no coma las alfalfas florecidas, menos sin cortar, y menos a la nochecita

por Bichos de campo
8 febrero, 2023
Actualidad

Reina entre las especies forrajeras, la alfalfa va decayendo en su uso más tradicional y busca nuevos mercados para no perder el trono

por Sofia Selasco
7 febrero, 2023
Agricultura

Eduardo Martellotto fue uno de los precursores del riego en los 90 y hoy celebra su creciente adopción: “Que te digan que estás loco quiere decir que vas por el camino correcto”

por Bichos de campo
6 febrero, 2023
Actualidad

“Una máquina de germinar”: La Acacia Negra se transformó en un verdadero colonizador silencioso que le quita a los productores entre 2 y 3 hectáreas de campo por año

por Sofia Selasco
2 febrero, 2023
Cargar más
Destacados

Bioceres informó a sus accionista sobre los rendimientos del trigo HB4: En medio de la debacle provocada por la sequía, habría superado en 43% a las variedades convencionales

9 febrero, 2023
Actualidad

El que no cacarea no mama: Oficializaron las compensaciones para las productores de carne aviar, pero no para los de huevos ni carne porcina

9 febrero, 2023
Actualidad

Brasil también le “pasa al trapo” a la Argentina con el biodiésel y planea llegar a un corte obligatorio del 15% en 2024

8 febrero, 2023
Actualidad

No digas que no te avisamos: El mercado de futuros da por hecho que se viene la tercera edición del “dólar soja”

8 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .