Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Efecto Lipovetzky: Subieron los precios de la hacienda que consumen los argentinos y cayeron los destinados al mercado externo

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2021

Se denomina “efecto Lipovetzky” a todo fenómeno por el cual una acción política produce consecuencias inversas a las buscadas a partir de lo ocurrido con los valores de los alquileres de inmuebles urbanos luego de la aprobación de la Ley Nº 27.551 promovida por el legislador Daniel Lipovetzky.

El “efecto Lipovetzky” es justamente lo acaba de ocurrir en el mercado argentino de carne bovina: una medida supuestamente orientada a incrementar la disponibilidad de ese producto, lo que hizo en realidad fue provocar su escasez.

La comercialización de hacienda se derrumbó hoy miércoles luego de que el gobierno nacional anunciara un cierre por 30 días de las exportaciones de carne vacuna, algo que, si bien aún no fue oficializado, derivó en el lanzamiento de un cese de comercialización de hacienda a modo de protesta.

Entre mañana jueves y el próximo 28 de mayo no se comercializará en todo el territorio nacional ninguna categoría de hacienda vacuna, según lo dispuso la Comisión de Enlace Agropecuaria.

El resultado: la hacienda liviana, que se destina a elaborar cortes consumidos por los argentinos, registraron subas muy elevadas, al tiempo que los animales que son requeridos por el mercado chino –principal cliente del país hasta el cierre autoimpuesto por el gobierno kirchnerista– experimentaron importantes caídas.

Si bien los valores negociados hoy son producto de una situación excepcional –una semana de “sequía comercial”–, eso no implica que en lo sucesivo pueda esperarse un planchazo profundo de los precios de la hacienda liviana, dado que los propios datos oficiales de faena vienen mostrando una retracción importante de la oferta de animales livianos al tiempo que las categorías demandadas por China no se adaptan a los gustos del consumidor argentino.

Repitamos para que quede bien fijado el concepto: las categorías demandadas por China no se adaptan a los gustos del consumidor argentino, dado que los importadores de la nación asiática son grandes compradores de cortes congelados baratos, mayormente originados en vacas, que se emplean para preparar guisados (“hot pot”) que requieren muchas horas de cocción.

Los trabajadores son las primeras víctimas de la intervención cárnica luego de que el sector creara más de 6000 nuevos empleos en los últimos tres años

Etiquetas: efecto Lipovetzkyintervencion carnemercado liniersprecios carneprecios mercado liniers
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Alerta logística: Suspenden cupos en terminales portuarias por un paro de recibidores de granos

Siguiente publicación

Por resolución de Basterra, y utilizando los nuevos ROE, el gobierno formalizó el cierre de las exportaciones de carne por 30 días

Noticias relacionadas

Actualidad

Paradoja inflacionaria: La carne vacuna aumentó un montón pero sigue estando barata

por Bichos de campo
14 marzo, 2023
Actualidad

La carne es débil 1: Esperan que los frigoríficos exportadores casi tripliquen la oferta de cortes baratos al mercado local, pasando de 6.000 a 15.000 toneladas por mes

por Bichos de campo
13 febrero, 2023
Actualidad

Alerta máxima: La canasta cárnica vacuna acumula un retraso inflacionario de casi cuarenta puntos

por Bichos de campo
15 diciembre, 2022
Actualidad

Precios Descuidados: La canasta cárnica vacuna acumula un retraso inflacionario superior a veinte puntos

por Bichos de campo
16 noviembre, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Benito says:
    2 años hace

    El contenido de la nota contradice el título: según lo que informa la nota la suba del precio se explica por el cese de comercialización; habrá que esperar la normalización del flujo de comercialización para ver si es cierto o no que exportación y consumo interno configuran mercados distintos que funcionan compartimentados. Si esta hipótesis se confirma, normalizada la comercialización, no bajarían los precios de la hacienda en pie porque no aumentaría la oferta. Caso contrario, si los precios bajan, será porque la hacienda antes destinada a exportación se pudo volcar al mercado interno incrementando la oferta.

    Recién en Ambito Financiero un tal Williams de la asociación de carniceros (o algo así) dijo que se está destinando a expo el 30% cuándo el actual volumen de la producción debería solo habilitar un saldo exportable no mayor al 10%.

    Muchas voces ligadas al sector (seguramente cada una de ellas con sus propios intereses) diciendo cosas muy distintas no nos ayuda a a los simples consumidores a entender qué pasa.

Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .