Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Efecto limón: Los productores de naranjas y mandarinas esperan la apertura de Estados Unidos para 2020

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2019

En 2018, luego de muchísimo tiempo y renegar, el gobierno de los Estados Unidos habilitó el ingreso de limones argentinos a su país. Pero quedó pendiente el ingreso de los cítricos dulces: naranja, pomelo y mandarina, cuya producción en el NEA y en el NOA deja una oferta exportable abundante. Hace pocos días se presentó una misión técnica del APHIS, el servicio sanitario de Estados Unidos, para verificar los procedimientos de certificación y trazabilidad implementados en los establecimientos productivos en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, donde se concentra el grueso de la producción.

“La semana pasada vinieron a auditar desde los empaques, las fincas, los sistemas de control sanitario, los sistemas de trazabilidad que tiene Argentina para toda la fruta, y lo que inferimos es que la visita fue muy satisfactoria. La respuesta que la delegación del APHIS tuvo, tanto del Senasa como en el resto del NEA, fue muy buena. Y por eso se espera la apertura de cítricos dulces a Estados Unidos para la campaña del 2020”, se ilusionó en diálogo con Bichos de Campo José Carbonell, presidente de la Federacion Argentina del Citrus (Federcitrus).

Según Carbonell, “es una muy buena noticia tener abierto el mercado norteamericano. Lo que sí, hay que trabajar mucho para abrir los mercados, y mucho más para consolidarlos. Con el limón empezamos en 2018, y en 2019 vemos que se duplicó ese volumen exportado. Confiamos en que ese es un excelente antecedente para que se agilice la apertura de los cítricos dulces”, aseguró.

Escuchá la entrevista completa realizada a José Carbonell:

En cuanto a la producción de cítricos de Argentina, Carbonell explicó que “es complicado medirla porque hay una parte importante que se comercializa de modo informal, y esto es algo que preocupa a la Federación. Pero sí podríamos decir que la producción total de cítricos varía entre 2,5 y 3 millones de toneladas anuales, de los cuales 1 millón a 1,2 millones de toneladas pertenece a cítricos dulces”.

Ver: La primera exportación de limones a EE.UU. tiene quien la vigile

Acerca de los mercados ya abiertos para los cítricos dulces argentinos, Carbonell describió que “está abierto el mercado de Europa y una serie de mercados de Oriente, pero lo concreto es que las exportaciones de cítricos dulces cayeron de modo brutal en los últimos 10 años, por problemas de competitividad”.

El presidente de Federcitrus agregó que “los altos impuestos, la absoluta ausencia de créditos para hacer inversiones (como cambio de equipos o de variedades), los costos de logística muy altos, y en los últimos tiempos el retiro de los reintegros y la imposición de retenciones a las exportaciones, nos pone versus a un mundo frutícola que no pone retenciones, que alienta las exportaciones y que tiene tratados de libre comercio”, indicó el empresario.

Luego precisó que “nuestros competidores del Hemisferio Sur más fuertes, como Sudáfrica, Chile y Perú, ocuparon el lugar que ocupaban hace 10 años nuestros cítricos dulces. Ellos ahora exportan contra estación con mejores condiciones de competitividad que nosotros”.

Etiquetas: citrusEstados UnidosExportacionfedercitrusJosé Carbonell
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La resurrección de la ganadería rionegrina se festejó en la Rural de Choele Choel

Siguiente publicación

Luego de la prohibición del 2,4-D éster, empresas como Nufarm apuestan a la versión salina

Noticias relacionadas

Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

por Nicolas Razzetti
9 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

GDM sacó la billetera y compró AgReliant Genetics, una importante semillera yanqui con la que consolida su ofensiva global en el negocio de semillas

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Metele que son limones: Luego de largas negociaciones, el Senasa logró la apertura del mercado chileno, que aceptará esos cítricos bajo protocolos estrictos

10 julio, 2025
Destacados

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

10 julio, 2025
Actualidad

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

10 julio, 2025
Actualidad

Duelo de potencias agroindustriales: Trump amenaza con aplicar un arancel del 50% a Brasil y Lula promete reciprocidad

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .