Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, marzo 23, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 23, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Educando a la TV Pública: La verdadera “leche” sale de las vacas y no existe “leche” que provenga del reino vegetal

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2021

La productora tambera Andrea Passerini, referente de ese sector en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), estalló en furia este miércoles cuando en el programa Cocineros Argentinos de la Televisión Pública se emitió un bloque destinado a comparar las bondades de la leche de vaca con otras supuestas “leches alternativas” de origen vegetal.

Sobre la mesa había “leches” de todo tipo y color, pero ciertamente no todas eran “leches”. Había sí leche de vaca (entera, descremada y con el agregado de Omega 3), pero también había bebidas de origen vegetal que técnicamente no pueden ser denominadas como leche. Había bebidas a base de maní, a base de arroz y a base de almendras. Y todas ellas tenían en cartelito que decía “leche de…”

Mirá el bloque en el TV Pública:

“No existe tal cosa como ‘leche alternativa’. Sería un oxímoron”, determinó la productora en su cuenta de Twitter, donde además citó los artículos del Código Alimentario Argentino que le dan la razón, pues el término “leche” solo puede ser utilizado para denominar el fluido que proviene de los mamíferos. 

En el Capítulo 8° de ese Código, que es una suerte de Biblia de los alimentos y sus ingredientes y se basa en tratados internacionales como el Codex Alimenticio, define textualmente que:

“Artículo 553 – (Res 33, 13.9.06) Con la designación de Alimentos Lácteos, se entiende la leche obtenida de vacunos o de otros mamíferos, sus derivados o subproductos, simples o elaborados, destinados a la alimentación humana”.

“Artículo 554 – (Res 22, 30.01.95) Con la denominación de Leche sin calificativo alguno, se entiende el producto obtenido por el ordeño total e ininterrumpido, en condiciones de higiene, de la vaca lechera en buen estado de salud y alimentación, proveniente de tambos inscriptos y habilitados por la Autoridad Sanitaria Bromatológica Jurisdiccional y sin aditivos de ninguna especie”.

El asunto parece banal, pero para los productores de leche genuina, la de vaca, es un asunto crítico y amenazante, pues si los extractos realizados a partir de vegetales comienzan a ser denominados como “leches” (como sucedió en la mismísima televisión pública), entran a competir directamente contra el consumo de su producto, cuando son sustancias completamente diferentes.

Algo parecido sucede con los nuevos alimentos elaborados en laboratorio o a partir de proteínas vegetales, y que a veces son presentados como “carne” y hasta son vendidas como hamburguesas. Los ganaderos se quieren matar con esta ofensiva publicitaria, que se vale de vocablos que tienen una larga tradición de uso para denominar a sus productos y no a otros bien distintos.

“Quienes denominen como leche a líquidos provenientes del mundo vegetal cometen infracción al Código Alimentario Nacional, usufructuando así de las propiedades únicas e irrepetibles de la leche de vaca. Es un delito. Los tamberos y la cadena láctea se ven perjudicados”, enfatizó Passerini.

¿Y por qué los tambos de bovinos se han apropiado de la palabra “leche” si también se ordeñan cabras, ovejas y hasta burras?

Para esos casos el Código Alimentario también tiene una definición precisa: “La leche proveniente de otros animales deberá denominarse con el nombre de la especie productora”, explica. Así, leche de cabra o leche de oveja son denominaciones correctas, pero jamás se debería poder hablar de una leche de almendras o de maní, pues estos granos no se ordeñan.

¿Y cómo deberían presentarse estos líquidos blanquecinos que parecen leche pero no lo son?

En esta nota del sitio InfoAlimentos, se explica que las bebidas a base de vegetales se deben denominar bajo la categoría “bebida analcohólica a base de…”.

De acuerdo al Artículo 996 del CAA, se entiende por bebidas sin alcohol o bebidas analcohólicas, las bebidas gasificadas o no, listas para consumir, preparadas a base de uno o más de los siguientes componentes: jugo, jugo y pulpa, jugos concentrados de frutas u hortalizas, leche, extractos, infusiones, maceraciones, percolaciones de sustancias vegetales contempladas en el presente Código, así como aromatizantes / saborizantes autorizados. No deberán contener alcohol etílico en cantidad superior a 0,5% en volumen.

Y en los casos cuyos componentes no se correspondan con lo establecido en este Artículo 966, el producto se podrá denominar “alimento líquido a base de…”.

La TV Pública, en los cartelitos presentados en dicho bloque, debería haber puesto “alimento líquido a base de almendras, de arroz y de maní”. Eso hubiera sido lo correcto.

La dirigente lechera de CRA aprovechó para recordar que “un vaso de leche (200 ml) aporta un 30% de la dosis diaria de calcio recomendado, un nutriente que ayuda a formar y mantener huesos y dientes fuertes, además de su rol en la función nerviosa, en la contracción de los músculos y la mantención de la presión arterial normal. Esa cantidad aporta además un porcentaje importante de las recomendaciones diarias de otros nutrientes fundamentales como: potasio (11 %) y  fósforo (20%)”

Pero… ¿De qué leche hablaría?

Etiquetas: andrea passerinicodexcodigo alimentariodenominacioneslácteoslechesustitutos vegetalestamberostelevisón pública
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los criadores de Angus confirmaron la compra de 3 hectáreas para hacer exposiciones en el nuevo polo agroganadero de Cañuelas

Siguiente publicación

Rodolfo Lescano busca la felicidad apoyado en la producción de higos y en la fórmula química para elaborar vinagre a partir de esa fruta

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupante caída de la producción de leche por la sequía: Algunas fábricas chicas ya tienen que reducir los días de trabajo

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2023
Actualidad

Un comunicado de las Pymes lácteas blanquea los aprietes del gobierno por el valor de la leche y expone una “situación extrema” en esa cadena

por Bichos de campo
10 marzo, 2023
Actualidad

De fabricar quesos en un garaje y venderlos en el baúl de un auto, a producir una línea completa de lácteos con varios puntos de venta: La resiliencia de Lácteos General Pinto

por Bichos de campo
8 marzo, 2023
Actualidad

Raúl Grassani dice que pagan altos costos para alimentar a las vacas lecheras y que se están comiendo ahorros para no salir de la actividad

por Nicolas Razzetti
7 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. googleate algo says:
    2 años hace

    si googleás la definición de “leche” encontrás:

    leche
    Learn to pronounce
    nombre femenino
    1.
    Sustancia líquida y blanca que segregan las mamas de las hembras de los mamíferos para alimentar a sus crías y que está constituida por caseína, lactosa, sales inorgánicas, glóbulos de grasa suspendidos y otras sustancias; especialmente la que producen las vacas, que sirve como alimento y de la cual se obtiene, además, queso, yogur, mantequilla y otros derivados.
    “la leche materna es un alimento muy equilibrado”
    2.
    Sustancia líquida y blanca que segregan algunos vegetales, como la higuera.
    3.
    Sustancia espesa y blanca que se obtiene machacando ciertas semillas que previamente se han macerado en agua.

    saludos
    Fuente: Oxford

En Voz Alta

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

23 marzo, 2023
Destacados

Oli-nada-Garcas: Daniel Miralles, el experto en cereales que toca la guitarra en la facu y reconoce que “mi profesión frustrada era ser ingeniero en electrónica”

23 marzo, 2023
Actualidad

El agro es el único sector de la economía argentina que no creció en 2022 ¿Cuán sostenible es el país con la máquina de generar divisas averiada?

22 marzo, 2023
Actualidad

Facma volvió a pedir (por tercera vez) una reunión con Massa para solicitar una medida diseñada para brindar oxígeno financiero al sector

22 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .