Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo García Maritano: “La leche cambia de manos, pero no existe un mercado”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2018

Eduardo García Maritano es el coordinador de la Mesa de Lechería de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Desde ese lugar, hace rato que reclama y predica a favor de un mercado institucionalizado en el que los productores puedan obtener un precio justo por su producción. Dice que eso no existe en la Argentina y que por lo tanto los tamberos son víctimas de las industrias lácteas, que aprovechan esta falta de reglas de juego. 

“Esto no es cuestión de agarrarnos a las trompadas, pero claramente en la lechería hay una posición dominante y existe fijación unilateral de los precios (por parte de la industria). Y esto  no puede ser así. El Estado debería decir ‘acá hay una serie de leyes que no se cumplen’ y hacerlas cumplir”, indicó el dirigente santafesino.

Mirá la entrevista completa con Bichos de Campo: 

García Maritano explicó que cuando habla de un “mercado institucionalizado” se refiere a un conjunto de “reglas de juego”, porque sin ellas “no hay mercado sino un simple traspaso del producto”.

El directivo de CRA explicó que, para empezar, los operadores de un mercado necesitan tener claro que es lo que compran o venden, según sea el caso. “No podés construir un mercado sin saberlo. Vos me dirás: ‘vendes leche’. Y yo te contesto: ‘¿qué leche?'”, enfatizó el experto al indicar que se debe determinar tipos de leche según su contenido de materia grasa, proteínas, células somáticas, temperatura o si proviene de un tambo libre de enfermedades. “Si no, yo no le puedo poner precio a algo sin saber lo que es”, insistió.

Nace “Mercado Lácteo”: Y Agroindustria que se acordó de la transparencia en la cadena lechera

García Maritano, en ese sentido, consideró que en el país actualmente “la leche se compra y se vende, pero eso es una simple transacción, no conforma un mercado. Mercado es cuando oferta y demanda se traducen en precios. Y eso es muy importante, porque son los precios la señal fundamental para la toma de decisiones”.

A su juicio, el negocio lácteo se caracteriza por una “posición dominante” de la industria por sobre los productores. Para empezar, porque el artículo 556 Bis del Código Alimentario Nacional, prohíbe al productor lechero venderle a otro que no sea una industria. “Eso es cazar en el zoológico”, estableció García Maritano.

El directivo de CRA cree que la situación se consolidó luego de que la Argentina, a principios del milenio, comenzó a producir más leche de la que necesitaba para atender su mercado doméstico, que requiere solamente de unos 8.500 millones de litros anuales. 

El exceso de oferta, según esta mirada, es el que permite a la industria bajar “despiadadamente” los precios al productor. “Como no hay ninguna salvaguardia de esta transacción, las industrias lácteas utilizan la materia prima como variable para ajustar sus costos”, estableció.

El santafesino consideró que no hay que volver a regular ni emitir leyes nuevas, porque ya existe suficiente legislación que solamente se debe hacer cumplir. “Hoy el Código Comercial y Civil tiene establecido perfectamente la diferencia entre dos tipos de contratos, de compraventa o de suministro”, indicó. 

Buenas prácticas comerciales: En Mendoza hay un proyecto para que no abusen del viñatero

Para García Maritano, no es el sector lechero el único que sufre por la falta de mercados institucionalizados. Mencionó los casos de la uva, la pera y la manzana, el tabaco, el algodón, la caña de azúcar o la carne de cerdo. “En esto va la vida del interior profundo de la Argentina”, advirtió.

Etiquetas: crecrisis lecheraindustria láctealechelecheríamercadostambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Andrés Domínguez: “Haciendo un análisis objetivo, las retenciones pueden volver a aumentar”

Siguiente publicación

Ya hay 26 frigoríficos habilitados para exportar una mejor carne a China

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .