Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Drones helicópteros: ¿Serán el futuro de la pulverización agrícola?

Bichos de campo por Bichos de campo
20 septiembre, 2018

Cuando alguien habla de “drones” se refiere a objetos voladores autónomos, es decir no tienen nadie que los tripule. Pueden ser manejados desde tierra con algún joystick o bien funcionar con algún software de por medio y el GPS como modo de navegación. Se les define cierto recorrido y ellos lo cumplen y vuelven a destino.

En la agricultura estos objetos o herramientas irrumpieron con el objetivo de la toma de datos. Vuelan equipados con cámaras especiales (RGB-NIR multispectral camera) para determinar el estado nutricional de los cultivos o bien determinar la presencia de malezas en el barbecho. Miden el verde en los lotes y sirven para formular prescripciones de fertilización o pulverización, eficientizando los procesos. Estos drones son los que tienen forma de avioncito. Están fabricados con un material tipo telgopor (algo más resistente en realidad) y aterrizan de panza al suelo tragándose muchas veces los rastrojos de punta.

Por otro lado, están los multicópteros, que son los que se compran muchos en la ciudad. Los que están en tema los nombran como “fantom” (Phantom es el modelo más vendido). Tienen 4 hélices pequeñas, despegan y aterrizan prolijamente y sirven mucho para la producción audiovisual, los que te filman en alguna fiesta.

¿Pero para que sirven estos modelos de drones en el agro? Bueno, de poco en realidad. Algunos dicen que son ojos para recorrer el campo, entrar a los lotes con agua antes de meterte con alguna máquina, ver animales. ¿Una vaca pariendo? El ruido que hacen la alteraría un poco. En fin, es un chiche que no se paga por si solo.

Una ley para democratizar el acceso a los drones y otros chiches agrícolas

Una tarea que se viene estudiando hace un tiempo para estos drones en el campo es la pulverización, ya que se pretende que pueden reemplazar a las máquinas pulverizadoras terrestres o a los aviones. Sería espectacular para un productor agropecuario y seguramente en algún futuro llegue, pero hay que solucionar muchos aspectos que llevan tiempo, ingeniería e inventiva. Para comenzar, un equipo muy chico no tiene la capacidad de soportar un tanque para agroquímicos con mucha capacidad. La estabilidad de la barra (botalón) es otro aspecto difícil de resolver. Y no existen en el mundo baterías para soportar mucho tiempo a algún bicho así en el aire.

Un gran avance lo realizó un santafesino llamado Walter Daniel Sequeiros que hizo un multicóptero más grande y naftero (para prescindir de las baterías) que podría volar 40 minutos y con una capacidad de tanque de 20 litros entre agroquímico y nafta. Bichos de Campo lo entrevistó en la pasada edición de Agroactiva. Aquí la nota: Ensayan en Santa Fe con el primer dron naftero del mundo

En el reciente congreso de Aapresid nos encontramos con Nicolás Marinelli, hijo del experimentado contratista Sergio Marinelli. El pibe tiene sangre de “fierrero” y ya se prepara para el futuro. Es por eso que le dio una vuelta de tuerca a la idea, y dejó de pensar en multicópteros para focalizarse en los “drones helicópteros”.

Mirá la entrevista con Nicolás Marinelli: 

Marinelli empezó con prototipos de 1,4 metros de diámetro de rotor y ahora está trabajando con una empresa especialista en helicópteros en el país (la conocida Cicaré de Saladillo) en un equipo de 3,6 metros de diámetro y 80 litros de tanque para llevar el producto a aplicar (ver foto de portada). Ya está claro que la tendencia es hacia equipos con motores. Una súper batería por ahora no es viable, ni en desarrollo ni en precio.

“Los drones dedicados a la acción y no solo a la toma de imágenes, son el futuro”, aseguró el joven de 25 años a Bichos de Campo.

“En principio yo creo que se complementará con la aplicación por medio de aviones tripulados, pero en la medida que se vaya aumentando en el tamaño de los equipos y se permita su utilización, la aplicación en el futuro sin duda será autónoma”, detalló Marinelli.

Además, los que saben afirman que la aplicación con helicópteros es mejor que con avión por determinados factores. Uno es la turbulencia que genera el propio helicóptero, que colabora a ubicar mejor el fitosanitario en el follaje o terreno (sin que quede producto flotando).

Por otro lado, los tiempos operativos son menores: un giro en cabecera de helicóptero va de 6 a 8 segundos y con avión de 20 a 25.

Además este tipo de dron puede aterrizar para cargar producto en donde sea, mientras que el avión requiere una pista y se puede perder mucho tiempo en determinados lugares.

“Yo creo que en dos años ya veremos estos helicópteros en el campo. Los proyectos vienen muy avanzados”, augura Nicolás. Veremos. Por lo pronto, la inventiva argentina está afilada.

Etiquetas: agroquímicosagteckdronesnicolás marinellipulverizacióntecnología
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Javier Rotondo: “El productor de maíz está desorientado y frustado”

Siguiente publicación

Lo dice el INDEC: En el Partido de Lobos quedó al descubierto el “garcaje” del agro

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias avanzan con su propia legislación: “Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
20 abril, 2025
Cargar más
Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .