Inédita experiencia entre contratistas de La Pampa: Comparten sus números en una plataforma, para cooperar en vez de competir
En el noreste de La Pampa, un grupo de contratistas encontró en una herramienta de gestión digital la forma de ...
En el noreste de La Pampa, un grupo de contratistas encontró en una herramienta de gestión digital la forma de ...
Lucio Abatedaga es un ingeniero agrónomo que junto a otro colega y una bioquímica formaron Demeterlab. Se trata de un ...
Hugo Heinze, de Colonia Merou, es otro de los productores afectados por la prohibición de usar agroquímicos en Entre Ríos, ...
La presidente de la Sociedad Rural de Nogoyá, María Guadalupe Vivanco, también se ha visto afectada, como muchísimos otros productores ...
La aplicación de agroquímicos cerca de pueblos y escuelas rurales es una preocupación creciente en todo el país y la ...
Cuando alguien habla de "drones" se refiere a objetos voladores autónomos, es decir no tienen nadie que los tripule. Pueden ...
Orlando Martínez es uno de los fundadores de Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y hoy es presidente honorario de la ...
Nos encontramos con Walter Daniel Sequeiros hace unos días, mientras caminábamos por la Agroactiva, transitando por el sector correspondiente a ...
El gobierno nacional dictará una resolución con distancias que deberán respetarse en la aplicación de agroquímicos respecto de las ciudades ...
Google muestra unos revolucionarios robots de inspección de cultivoshttps://t.co/zDUBgCSWxJ pic.twitter.com/H0o8bRo4g3
— Orgullo Rural (@orgullorural2) March 2, 2021
No, no y no.
El Kiri es un mito. No salva nada, ni absorbe 10 veces más co2, ni emite 10 veces más oxígeno, ni se puede usar como madera en zonas pampeanas porque sufre las heladas (y muchísimo), ni es inmune a la sequía.
Basta de versos mágicos.
Basta de desinformar. pic.twitter.com/Fc3t3uVYib— Cesar Massi (@CesarMassi) March 2, 2021
© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.