Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, marzo 23, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 23, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Para mejorar las aplicaciones de agroquímicos, una empresa argentina mezcla tecnología, educación y capacitación, “siempre en pos de la sustentabilidad”, según su gerente técnico

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2023

Gustavo Ghirardi trabaja como gerente técnico en Agrospray, una empresa rosarina que llegó a Expoagro de la mano de la provincia de Santa Fe y estuvo en el stand dedicado al sector de las empresas de agtech, aquellas que aportan tecnología a la agricultura y el campo en general.

En ese sendero, Gustavo Ghirardi cuenta el propósito de la empresa donde trabaja y un proyecto generado por ellos que acerca capacitación y educación sobre las aplicaciones de fitosanitarios para estar “siempre en pos de la sustentabilidad, el ambiente y la producción”.

“Si bien nosotros tenemos la planta de formulación de coadyuvantes, lo que le ofrecemos al productor es un sistema integral en todo lo que respecta a pulverización, donde tenemos un dron que es un prototipo que desarrollamos en conjunto con otra empresa en el Polo Tecnológico de Rosario. Las camionetas pulverizadores son equipos que desarrollamos propios para poder hacer ensayos con los productores en la red de malezas Crea y brindarle soluciones al productor de determinadas cuestiones que por ahí le surgen y que quieren probarla más allá de lo que nosotros hacemos con algunos productos, algunas mezclas que quieren hacer y demás. Nosotros lo que hacemos le ponemos a disposición la herramienta a nuestros clientes para que puedan ensayar y tomar la mejor decisión”.

Pero Ghirardi ahonda en los debates actuales en los que la sociedad demanda un mayor control en las aplicaciones a campo, lo que supone a su empresa en el ojo de la tormenta. Sobre eso, el técnico explica un proyecto que mezcla la tecnología y la capacitación, buscando alumbrar a diversos públicos: “Desarrollamos una plataforma de educación y capacitación donde el productor, el agrónomo, los estudiantes y demás, ingresando a ella tienen capacitaciones de cómo trabajar correctamente, cómo hacer una agricultura más sustentable, de cómo generar las buenas prácticas agrícolas. También lo acompañamos con capacitaciones presenciales, certificadas bajo normas ISO, y con eso le garantizamos una estandarización al productor y siempre en pos de la sustentabilidad del medio ambiente y de la productividad”.

Mirá la entrevista completa con Gustavo Ghirardi:

-¿Y ustedes ven que el productor es receptivo de todos estos cambios en la tecnología, la forma de hacer distinto las cosas?, ¿O les cuesta un poco explicárselo? 

No, generalmente el productor, sobre todo acá en Argentina, es bastante innovador y busca las herramientas nuevas. Y cuando uno está trabajando codo a codo, preparamos también a un equipo de alto rendimiento profesionalizado para que vaya al lado del productor. No es que uno despacha un producto y nada más, sino que estamos permanentemente trabajando a la par de eso y mostrándole los beneficios de la herramienta, y de todas las herramientas, no solo la que desarrollemos nosotros, sino las que existen en el mercado, las que van saliendo de otras empresas y que puedan mejorar su trabajo.

Y el productor lo adopta. Empieza a ponerse curioso en eso, a ver cómo poder sacar el mejor provecho. Y bueno, en eso nosotros lo que damos el acompañamiento para generar la solución, en maximizar sus resultados y dejarle tranquilidad de que las cosas van a salir bien.

-En esta campaña tan particular que tenemos con el clima, ¿Cómo lo están viendo ustedes?

No es la única campaña que viene bastante mala con el tema del clima, sino que ya venimos arrastrando. Esta es la tercera. Los que saben dice que esta es la última ya para el año que viene. Eso se estima. Yo creo que de esta campaña, que venimos bastante golpeados, el sector del campo nunca baja los brazos, nunca se rinde, hay que darle revancha ahora en la campaña próxima. Así que a pesar de que venimos de una campaña bastante mala, tenemos que planificar y prepararnos para darle la revancha a la 23/24 justamente.

Yo creo que con la planificación y toda esta tecnología y herramientas que se ponen a disposición, que hacen más eficiente y justamente más preciso los resultados, nos ayudan a que cuando nos pasan estas cosas de campañas malas, podamos estar mejor preparados y bueno, y no quedar en el camino.

 

-Se deja ver acá en el stand una chata con un sistema de pulverización, algo que usualmente se ve ensayos, o planteos intensivos. ¿En qué consiste?

A las camionetas pulverizadores nosotros la desarrollamos en el 2014, justamente por demanda de productores y de asociaciones de productores que necesitaban dar un salto a una herramienta que antes se utilizaba. En algunos casos todavía se sigue utilizando, que es una mochila de pulverización. Entonces, para llevar a una escala intermedia, digamos, ni una mochila, ni una pulverizadora, desarrollamos las camionetas para poder llevarla a los ensayos de campo en parcelas de mayor superficie, no para hacer una aplicación general en todo el campo, sino para parcelas de mayor superficie. Es una camioneta común, que en la caja tiene un sistema que no se monta y desmonta, ya está fijo para agilizar y no hacerlo pesado de roldana y demás. Se abre el equipo pulverizador y tiene computadora a bordo. Todo eso se le instala a la camioneta como para poder hacer una pulverización de precisión.

Etiquetas: agriculturaagroquímicosagrosprayaplicacionescoadyuvantesexpoagro 2023gustavo ghirardiherbicidaspulverizacióntecnología
Compartir380Tweet238EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

Un viaje al mundo cooperativo: Marco Prenna asegura que ACA tiene la paleta de servicios e insumos más completa del mercado agropecuario

Siguiente publicación

Una curiosa alianza entre Argentina y Alemania permitió que se desarrolle una plataforma para vincular productores, empresas e inversores entre ambos países

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Perderemos nuestros empleos con el avance de la inteligencia artificial en el agro? Desde Microsoft afirman que no

por Bichos de campo
22 marzo, 2023
Actualidad

Bayer ya ensaya con su “maíz enano” en la Argentina, pero falta tiempo para su liberación comercial dentro de un paquete tecnológico

por Bichos de campo
19 marzo, 2023
Mercados

“Que la carga la lleven los camiones, no las personas”: Diseñaron una aplicación de logística que reúne a todos los eslabones del transporte de granos en un mismo lugar

por Sofia Selasco
19 marzo, 2023
Actualidad

Piña histórica: Según la Rural, a Santa Fe le faltarán 4.300 millones de dólares y se convirtió en la provincia “más afectada de forma global” por la sequía

por Bichos de campo
17 marzo, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ganadería

Una cabaña cordobesa logró ubicar los dos mejores Braford del mundo en un certamen internacional

23 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

23 marzo, 2023
Destacados

Oli-nada-Garcas: Daniel Miralles, el experto en cereales que toca la guitarra en la facu y reconoce que “mi profesión frustrada era ser ingeniero en electrónica”

23 marzo, 2023
Actualidad

El agro es el único sector de la economía argentina que no creció en 2022 ¿Cuán sostenible es el país con la máquina de generar divisas averiada?

22 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .