Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, agosto 19, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 19, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La historia detrás de la foto: ¿Por qué el agrónomo David González se alegró tanto cuando Valentín le pidió “tarjetear” en un campo donde estaban aplicando un agroquímico?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 julio, 2022
La historia detrás de la foto: ¿Por qué el agrónomo David González se alegró tanto cuando Valentín le pidió “tarjetear” en un campo donde estaban aplicando un agroquímico?

El agrónomo David González, oriundo de Pergamino, se define como un “amante de la deconstrucción de la agronomía”, cualidad que explica como el interés de repensar esa actividad desde la protección integral de los sistemas y no desde el rédito económico. Aunque por momentos pareciera que rema a contracorriente, hay situaciones en las que se encuentra con personas de su mismo espíritu. Al menos eso sintió con el trabajo de Valentín, un contratista de 22 años que le presta servicios de fumigación.

“Yo asesoro y gerencio una empresa familiar de acá. Siempre me sentí identificado con aquellos sistemas que buscan un todo, proteger, tirar para adelante, y no solo la renta. Eso nos lleva dentro de la agronomía a probar cosas nuevas, a no encasillarnos en el modelo simplista de la tecnología de insumos sino a mirar todo lo que es la tecnología de procesos”, dijo a Bichos de Campo David González como introducción a esta pequeña gran historia.

Es en esa línea que el agrónomo arma reuniones periódicas con los aplicadores para analizar cada lote en particular, sus malezas, para elegir también el producto a aplicar y la pastilla o pico correcto para hacerlo y evitar derivas o daños innecesarios.

“No es salir a tirar dosis por encima de lo que hay que tirar sino tirar lo justo. Eso nos obliga a eficientizar algunas cosas”, afirmó.

Uno de los lotes del campo en el que trabaja venía de una intensa rotación, con un último cultivo de sorgo, y había acumulado una importante cantidad de rastrojo en superficie que dificultaba llegar a las malezas. Fue allí que David le propuso a Valentín, un joven contratista de la zona con quien ya trabaja hace tres años, utilizar una pastilla que tenían guardada sin mucho uso.

“Las pastillas son las boquillas por donde sale el producto (se refiere al agroquímico formulado) que pasa por el circuito de la maquina. Cada pastilla tiene una determinada característica y nombre asociado al caudal de líquido que tira por unidad de tiempo. Le dije a Valentín de usar una que permite muchos impactos por centímetro cuadrado con una gota chica. El se preocupó porque nunca la había usado y me sugiere ‘tarjetear’ para ver la calidad de la aplicación”, contó el agrónomo.

Allí llegamos a las tarjetas que figuran en la portada de esta nota y que habilitan esta historia detrás de una fotografía.

Vení a tarjeterme, Dijo El Valen (cómo le decimos todos) … preocupado por saber cómo quedaba la aplicación con 55 lt/ha… y a mi me pone tan feliz que el aplicador de 22 años se preocupe por hacer bien su trabajo 😋. Hay futuro. pic.twitter.com/RRtZdvcXeW

— David Gonzalez (@DavidArGonza) July 20, 2022

La propuesta llamó su atención porque demostraba que el fumigador conocía los riesgos de realizar una aplicación sin el conocimiento suficiente del equipo, que se podrían traducir en pérdidas económicas de no realizarse bien –por ejemplo se puede quemar por demás la materia orgánica- o riesgos para la salud en caso de que una deriva llegue a una zona poblada.

“Durante mucho tiempo, hay que hacer autocrítica, las aplicaciones lamentablemente se hicieron sin control, con cualquier producto y con cualquier pastilla. Lo noble de Valentín es que me dijo de controlarlo. Tendría que ser una práctica común pero muchas veces no se hace”, reconoció González.

Valentín y Diego

Para controlar la aplicación se distribuyen en el lote unas tarjetas hidrosensibles que cambian de calor al entrar en contacto con un medio acuoso como puede ser el producto aplicado. Es importante aclarar que cada pico arroja las gotas en una forma distinta, como en abanico o cono hueco, y que el producto aplicado no se coloca puro sino que es diluido con agua y mezclado con otros insumos como los coadyuvantes, que ayudan por ejemplo a que la gota aplicada tenga un mayor peso y no genere derivas en caso de haber viento.

Las tarjetas se colocan tanto sobre el suelo, para emular la hoja de la maleza, como en soportes en el perímetro del lugar para controlar su distancia de dispersión.

-¿Los contratistas suelen formarse en estas cuestiones?

-Cuando empezó la actividad de pulverización, tanto aérea como terrestre, los que andaban en avión eran pilotos, no aplicadores. Lo mismo con las terrestres. Con el paso del tiempo fue creciendo el tema de las capacitaciones. Los chicos hoy entienden que son maquinas complejas que trabajan con conceptos técnicos como es la presión, la temperatura, y variables que muchas veces incluso escapan al conocimiento de los agrónomos. Yo creo que se ha avanzado mucho en las capacitaciones pero que hay que avanzar más. Más allá del conocimiento en sí, deben tomar conciencia de lo que puede implicar en términos de seguridad. Trabajamos con productos que son veneno, es la realidad, pero que se pueden manipular con cuidado.

-Lo ideal entonces es que siempre el contratista se asesore con el agrónomo y controles todas esas variables antes de iniciar el trabajo.

-Es lo ideal. Muchas veces los equipos de contratistas que se dedican a la pulverización tienen que cumplir con un volumen de hectáreas impresionantes por una cuestión económica. Sucede que se hacen las aplicaciones como de manual: mismo pico y mismos litros para todo. A veces funciona, pero en determinadas circunstancias puede no llegar a funcionar, por cuestiones ambientales, de temperatura, de humedad relativa. Con Valentín ya tenemos una relación de trabajo hace tres años y el tiene conciencia en estos trabajos. Eso es lo valorable. Hay gente que hace todo así nomas y gente que le pone compromiso, que quiere aprender, que pregunta. Son personas que muchas veces incluso no tienen una formación académica y tienen ganas de hacer las cosas bien.

Etiquetas: agriculturaagronomíaagroquímicosaplicaciónaplicacionesbarbechobuenos airescalidad de aplicacioncontratistascontroldiego gonzalezfumigacióninsumosmalezaspergaminoprecauciónpulverización
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cuál es la estrategia de Brasil para explotar racionalmente los recursos forestales en parques nacionales del Amazonas?

Siguiente publicación

CRA anticipa su rechazo a la “tasa tecnológica” de Julián Domínguez: Aclara que el reconocimiento de las regalías se debe hacer “exclusivamente sobre la semilla”

Noticias relacionadas

Flor de pregunta se mandó Aapresid: ¿Es posible cuidar el suelo en campos alquilados?
Agricultura

Con los ojos por el piso: Recarbonizar y evitar la erosión, los consejos de Alejandro Constantini para cuidar los suelos

por Diego Mañas
19 agosto, 2022
Con los ojos por el piso: La agrónoma y productora Micaela Guzowski cree que la comunicación técnica aporta mucho al cuidado del suelo pero que aún falta la pata estatal
Actualidad

Con los ojos por el piso: La agrónoma y productora Micaela Guzowski cree que la comunicación técnica aporta mucho al cuidado del suelo pero que aún falta la pata estatal

por Sofia Selasco
19 agosto, 2022
Con los ojos por el piso: Roberto Peralta, especialista en monitoreo de cultivos, enseña que anticiparse a los problemas que puede tener la agricultura es clave para cuidar el suelo
Actualidad

Con los ojos por el piso: Roberto Peralta, especialista en monitoreo de cultivos, enseña que anticiparse a los problemas que puede tener la agricultura es clave para cuidar el suelo

por Sofia Selasco
17 agosto, 2022
Daniel Tuesca es docente universitario y cree que la agroecología y el manejo químico van a convivir: “No sé cuándo, pero va a pasar”
Actualidad

Daniel Tuesca es docente universitario y cree que la agroecología y el manejo químico van a convivir: “No sé cuándo, pero va a pasar”

por Diego Mañas
17 agosto, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Oscar Turino says:
    4 semanas hace

    Muy bueno lo de Valentín.
    Me gustaría contactarme con el para inter cambiar
    Conceptos para mejorar.
    Cómo ingeniero agrónomo, es nuestro deber.
    Gracias
    Soy Oscar Turino de la ciu

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valor soja

¿Cuál es la buena noticia para el mercado agrícola mundial que en realidad no es tan buena?

19 agosto, 2022
Valor soja

Los principales centros climáticos del mundo prevén que la fase “Niña” seguirá presente durante la siembra de granos gruesos

19 agosto, 2022
Destacados

Un cordobés diseñó un esquema de aprovechamiento sostenible de los bosques nativos que conduce a su protección, mantenimiento y generación de energía a partir de biomasa

19 agosto, 2022
Agricultura

Con los ojos por el piso: Recarbonizar y evitar la erosión, los consejos de Alejandro Constantini para cuidar los suelos

19 agosto, 2022
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .