Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dario Colombatto le avisa al gobierno: “Tirá un pedazo de vaca vieja en el conurbano y vas a ver la reacción: te lo van a revolear por la cabeza”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2021

Darío Colombatto es docente de la cátedra de Bovinos de Carne en la Facultad de Agronomía de Buenos Aires (FAUBA), además de asesor de varias empresas ganaderas. Sabe en serio. Y todavía no entiende bien qué quiso hacer el presidente Alberto Fernández al cerrar las exportaciones. Considera que esa medida no dará resultado para bajar los precios internos de ese alimento por una sencilla razón: la carne que se exporta no es la misma que preferimos los argentinos.

“¿Qué? ¿Nos van a dar vaca vieja ahora? Tirá un pedazo de vaca vieja en el conurbano o en el barrio norte y vas a ver cuál es la reacción; te lo van a revolear por la cabeza”, dijo, contundente.

En diálogo con Bichos de Campo, Colombatto explicó que al cerrar las exportaciones no se permite colocar en el exterior algunas categorías ganaderas -como la vaca conserva o manufactura- que aquí no tienen casi demanda, porque son las hembras viejas y de descarte, flacas y desdentadas. En cambio países como China sí las han empezado a comprar en gran cantidad y pagan bastante por ellas.

Mirá la entrevista completa a Darío Colombatto:

La solución de largo plazo a este tironeo entre mercado interno y exportación, para Colombatto pasa por “incrementar lo más que podamos la producción de la carne vacuna”. Pero advirtió: “Estas medidas justamente van en contra de eso”.

Para el corto plazo, recomendó “fortalezcamos la cadena del cerdo y del pollo, para que esas carnes les puedan llegar a la gente que realmente lo necesita y que no tiene la posibilidad de pagar un pesito más”.

Otra posible solución vendría por el lado de la baja de los impuestos que pagamos al comprar carne. “La carga de impuestos actual es bastante importante en la cadena de la comercialización. Ojo que no me estoy quejando de los impuestos productivos sino de la parte impositiva que le toca al consumidor, que es aquel que gasta 80% o 90% de sus ingresos en comida”, resaltó.

En ese sentido, opinó que aunque se limita solo a la carne vacuna, esta prohibición de exportar “le pega también a la cadena de la carne del cerdo y del pollo, porque les estás poniendo un precio tope a esas carnes sustitutas que dependen mucho más que la carne vacuna de los precios de los granos, que encima están caros ahora”.

Según Colombatto, el problema no siempre es el precio alto de la carne vacuna. “Al Presidente de la Nación le pasaron el dato de que estamos pagando lo mismo en dólares por la carne que en otros países y ese comentario no resiste ni el menor análisis, porque ya se sabe que la carne argentina es más barata que en otras partes”, resaltó.

¿Y entonces por qué cerró las exportaciones? Para el docente universitario, “es una noticia de impacto para agradar a ciertos sectores de la población”.

Pero el docente de la Fauba explicó que “si la idea es llegar a la población de riesgo, entonces no subsidien la carne en Recoleta, porque esos programas que armaban de 3.000 mil toneladas (de cortes baratos ofrecidos por los frigoríficos exportadores), que es lo que se consume en un día en Argentina, los hacían a través de los grandes supermercados que no están precisamente al lado de la gente de bajos recursos. Por ende, tratemos de focalizar mejor y en lugar de hacer esas medidas busquemos un plan de super pollo o con cerdo”.

“No le busquen por el lado de achicar la carne vacuna, porque romperán montones de industrias. Y lo peor de todo es que no se dan cuenta de eso y afectan el negocio de las carnes alternativas; es una tormenta perfecta”, reflejó.

Un mundo nuevo: Darío Colombatto teme por el “efecto Nicole Neumann” y aclara que el consumo de carne no tiene nada que ver con el coronavirus

La medida del Gobierno, de acuerdo al docente y asesor ganadero, “no ayuda a los productores porque les quita incentivos y expectativas. La ganadería es un negocio de ciclos muy largos donde hay que cumplir tiempos de crianza y también regulaciones de exportaciones; es un negocio de precio actual pero de expectativas a largo plazo”.

Para el consumidor tampoco será una buen medida de acuerdo con Colombatto. “Estás diciéndole que dentro de dos años habrá menos oferta de carne, porque el Gobierno quita las expectativas de llegar a un novillo más pesado, y además, lo que se estaba exportando era una vaca de categoría de descarte para lo que es consumo interno, pero que era mucho mejor paga en los  mercados externos, básicamente China”, manifestó.

“Si exportamos cortes más caros podríamos ofrecer los llamados cortes ´parrilleros´ más baratos al mercado interno”, añadió el experto, que lamentó: “Con esta medida hay un montón de trabajo que se pierde en inversión en pasturas a campo, y en la sanidad que conlleva hacer un novillo de 480 kilos. Mayor producción es mayor trabajo en toda la cadena”, explicó.

“Tenemos otras formas de mejorar esto; por una uña encarnada no vamos a amputar un brazo; por un problema de 10 empresas (que subfacturen) no podemos romper toda una industria”, concluyó.

Etiquetas: Aumentos de la carnecarnecarnes alternativascierre de exportacionesconsumo de carnedarío colombattofaubanovillosvaca conservavaca vieja
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Hay demanda para rato: El Partido Comunista Chino permitirá tener tres hijos y elevará la edad de jubilación

Siguiente publicación

El USDA estima que todas las naciones sudamericanas (menos la Argentina) exportarán este año a EE.UU. más productos agroindustriales

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .