Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuánta comida desperdician las verdulerías? Solo en CABA, hay 2300 locales que tiran en promedio 22 kilos de residuos orgánicos todos los días

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2024

El dato que surge de un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA es preocupante en un país donde los niveles de pobreza e indigencia son a la vez alarmantes: En CABA hay más de 2300 locales que descartan frutas y verduras como moneda corriente; es decir que tiran comida a razón de un promedio de 22 kilos de residuos orgánicos todos los días.

Si uno multiplicara ambos datos resultaría que el desperdicio llega a 61 toneladas diarias. Y si se multiplica por 365 días, arribaremos a un desperdicio quizás aprovechable de casi 22.500 toneladas por año.

Un informe de Sobre la Tierra, el sitio de divulgación de la Fauba, retoma este asunto del desperdicio de alimentos remarcando que “a nivel global, un tercio de los alimentos que se producen se pierden o se desperdician”. Los puntos de venta minoristas son, según este trabajo, una de las principales fugas del sistema.

En ese sentido, un estudio académico analizó la generación de desechos de verdulerías de la Ciudad de Buenos Aies, con miras a luego plantear estrategias para reducirlos y valorizarlos.

Una conclusión de ese trabajo fue que “se desperdicia un promedio de 22 kilos diarios de frutas y verduras, que representan hasta 26 dólares”. Si hiciéramos las mismas cuentas en valor, resultaría que cada kilo desperdiciado equivale a casi 1,2 dólares. En total y en el año la pérdida global sería de casi 25 millones de dólares.

Según el trabajo, las hortalizas de fruto, de hojas y cítricos fueron los rubros más desperdiciados.

“Todos los días tiramos alimentos a la basura. Las causas son muy diversas y van desde regulaciones y políticas hasta hábitos de consumidores y comerciantes. Para abordar este problema hay que tener información sobre los residuos que se generan a lo largo de la cadena agroalimentaria”, contó a Sobre La Tierra Victoria Terza, integrante del Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad, compuesto por Asociación Sustentar y la Fauba.

Terza agregó que en CABA, las verdulerías son de 2.300 a  2.400. En su trabajo, entrevistó a 46 verduleros de diferentes comunas de la ciudad, analizó muestras de residuos orgánicos de 17 verdulerías y estimó cuánto dinero representan esos desperdicios.

Entre los principales resultados del estudio publicado en la revista científica Agronomía & Ambiente, Victoria resaltó: “Encontramos que, en promedio, se generan 22 kilos diarios de residuos orgánicos. La muestra más grande pesó 46 kilos y la más chica de 6 kilos. Si pensamos en la cantidad de locales que hay en CABA, podemos decir que cada día van a rellenos sanitarios cerca de 50 toneladas de residuos orgánicos”.

Todos hablan de hambre, pero en Argentina se desperdicia hasta una tercera parte de la producción de alimentos: ¿En qué rubros se registran los mayores desperdicios?

Dentro de las muestras, lo que más registró Terza fueron hortalizas de fruto y de hoja en cuanto a verdura, y cítricos y cucurbitáceas en cuanto a fruta. “El muestreo fue en verano, así que, por un lado, había mucho tomate y berenjena, y muchísima lechuga. Por otro, mucha naranja, sandía y melón”, detalló.

Añadió que calcularon que los desperdicios de fruta y verdura representaron 26 dólares promedio por día por verdulería. “Si bien la mercadería que recolectamos no se iba a poder vender por su mal estado, podemos pensar cómo evitar que llegue a ese punto. Lo principal es prevenir. Si se genera el residuo, podemos analizar si es posible transformarlo y revalorizarlo. Por último, nos tenemos que asegurar que llegue a disposición final”.

En las entrevistas, Terza le consultó a las verdulerías sobre sus hábitos de gestión de residuos orgánicos, si estaban dispuestos a evitar desperdicios y sus estrategias para lograrlo. “La mayoría tenía ya algunas prácticas incorporadas. Por ejemplo, limpiar la mercadería, separar la qué está en mal estado para no contaminar el resto y contar con refrigeración para conservar por más tiempo los alimentos más sensibles al calor”, indicó.

Pero la investigadora consideró que “además se podría trabajar en generar ofertas durante el día cuando cambia el estado de la mercadería. Las pérdidas se podrían minimizar hasta un 20% por tener precios dinámicos a lo largo del día”.

“El clásico ejemplo son las bananas para licuar. Se hace en muchos lugares del mundo. De hecho, hay muchas aplicaciones que te avisan cuando baja el precio”, destacó.

Fruta imperfecta, el concepto que busca generar menos desperdicios en la cadena de alimentos

Según Victoria, la mayoría de los verduleros dijo tirar los residuos en los contenedores negros donde se desechan los de nuestros edificios y hogares. También aclaró que si bien es un manejo adecuado, desde el 2022 se pueden inscribir para coordinar que el Gobierno de la Ciudad les retire los orgánicos. “Más de la mitad de los entrevistados dijeron que estarían dispuestos a hacerlo”.

“El Gobierno de la Ciudad los convierte en abono fértil para reinsertar en el mantenimiento de los parques, por ejemplo. Es un sistema activo, pero la cuestión logística es compleja. Son muchas verdulerías distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad”, explicó la reciente egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Fauba.

Etiquetas: desperdicio de alimentosfaubafrutas y verdurasverduleríasvictoria terza
Compartir213Tweet133EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Los principales exportadores mundiales de trigo se pelean fuerte para posicionarse en el mercado emergente del sudeste asiático

Siguiente publicación

Los “rojos furiosos” que se registran en las cuentas de los feedlot aceleran el proceso de vaciado de los corrales

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Debacle: En las últimas dos décadas la UBA perdió la mitad de los estudiantes de agronomía

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Agricultura

El clima está loco: Analizando 60 años, las primeras heladas llegan cada vez más tarde, y las tardías también se atrasan varias semanas

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede aplicar agroquímicos en medio de una ciudad de 3 millones de habitantes? Para poder hacer sus ensayos, la Facultad de Agronomía de la UBA tuvo que definir un exigente protocolo

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    5 meses hace

    cultura woke de m….. no es “comida que se desperdicia” son residuos. normales y naturales. las verdulerias venden un producto fresco y es logico que los productos que el mercado no absorbe se descompongan y pasen a ser basura. normal, logico, natural, sano y eterno. nadie desperdicia nada, solo es basura.

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .