Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, julio 3, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 3, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cuando el Estado es ineficaz solo queda el “relato”: No funcionan ni el Mercado Lácteo ni los futuros de la leche

Matias Longoni por Matias Longoni
3 junio, 2019
Cuando el Estado es ineficaz solo queda el “relato”: No funcionan ni el Mercado Lácteo ni los futuros de la leche

Lunes 18 de junio de 2018. Reunión de la Mesa Lechera, donde arreciaban las críticas de las entidades agropecuarias porque los tambos cerraban y los productores perdían plata produciendo. Desde la Secretaría de Agroindustria se presentó una herramienta salvadora: Mercado Lácteo. La gacetilla oficial la definió como “una plataforma que permite vincular los tambos con las industrias lácteas, para transparentar y facilitar la negociación de la leche cruda”.

El titular del organismo, Luis Miguel Etchevehere, festejó el desarrollo realizado por el área que comandaba su director nacional de Lechería, Alejandro Sammartino, y con el cual se esperaba romper una supuesta cartelización de la industria láctea a la hora de pelear por la materia prima. “Esto se enmarca dentro de nuestros objetivos centrales, ya que con esta herramientas fomentamos la competitividad del sector para ayudarlo a posicionarse de mejor manera en los mercados tanto internos como externos”, dijo Etchevehere.

Pero nada sucedió. El famoso Mercado Lácteo jamás funcionó. Puro chamuyo.

Ver Mientras pasan las reuniones, el último año cerraron otros 450 tambos en la Argentina

12 de noviembre de 2018. La crisis de la lechería había llegado a extremos inimaginables: Llevaba dos años y los tambos caían como moscas. Pero el gobierno de Mauricio Macri seguía negándose a arbitrar entre los productores y la industria. Que el mercado decida. Culposa, de todos modos, la Secretaría de Agroindustria anunció el lanzamiento de un Mercado de Futuro para la actividad láctea.

Decía la gacetilla oficial: “Esta herramienta facilitará al productor y a la industria cubrirse de las posibles variaciones futuras del mercado”. Nuevamente aparecía la mano del director Sammartino detrás de la medida, que requirió que los mercados de futuros unificados, el Matba y el Rofex, dispusieran de sus mejores técnicos para concebir una posición que pudiera ser negociada a término por productores e industriales.

“Esto sin dudas es una posibilidad de generar empleo, de potenciar el arraigo rural, y de ingresar nuevas divisas por parte del sector”, exageró Etchevehere en esa segunda presentación.

El mercado de futuros de la leche arrancó a funcionar a las pocas semanas con mucha timidez, pues durante el verano se abrieron solo algunos contratos que sirvieron para fijar cierto precio de referencia. Pero no sucedió mucho más, porque al calor de una fuerte recuperación de los precios reales de la leche en el mercado físico (debido a una caída del 10% en la oferta y en el marco de evidentes faltantes de leche fluida en las góndolas) los operadores ni siquiera hicieron uso de esa herramienta.

En las últimas semanas, sin posiciones abiertas, el mercado de futuros de la leche dejó de figurar en las páginas del Matba/Rofex porque ya ni siquiera tiene precio de ajuste. No hay operaciones que mostrar. Desde esos mercados se aclaró que la opción sigue estando disponible, pero también dijeron que en los próximos días mantendrán nuevas reuniones con el actor privado para analizar cómo mejorar esa cobertura de precios que nació medio verde, forzada por la necesidad de la política. Y del relato.

Puro chamuyo. Otro fiasco de la gestión lechera.

Este sábado, en declaraciones a Radio Continental, el jefe de Gabinete de Agroindustria, Santiago del Solar, evaluó la situación del sector lechero y dijo que “la foto de hoy es muy buena. Las cosas han mejorado mucho y los precios vienen traccionando muy bien desde enero hasta la fecha”. En rigor, según los datos oficiales los precios pagados al productor han subido 100% desde el año pasado y a partir de marzo los tambos han vuelto a tener cierta rentabilidad luego de casi dos años de sufrir pérdidas. Disfrutan de un par de meses de bonanza los tambos que sobrevivieron.

Ver Según un estudio, se frena el cierre de tambos a partir de los mejores precios de 2019

Bienvenido sea.

Que no se le ocurra declarar ahora a Sammartino o a Etchevehere que este ha sido mérito de su gestión. Solo eso pedimos. Es que nos hacen acordar mucho a los funcionarios kirchneristas que inventaban medidas solo para los diarios y después no se hacían cargo de los malos resultados. Trigo plus, retenciones segmentadas, seguros multirresgo. Hay tanto que recordar…

Tanto relato agota. Resulta un insulto para la gente que en las buenas y en las malas ha seguido produciendo leche, a pesar de tanto chamuyo y de tanto funcionario ineficiente. Y mejor no pensar qué significaron estos anuncios fallidos para aquellos productores que no pudieron seguir con su tambos abiertos.

Etiquetas: Alejandro Sammartinocrisis lecheraetcheveherefuturos de la lechelácteoslecheríamercado lácteotambos
Compartir30Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Fernando García: “La agricultura continua requiere nutrientes que en muchos casos ya no encontramos en el suelo”

Siguiente publicación

Se calienta el mercado de la carne: China suspendió sus compras a Brasil por un caso “atípico” de Vaca Loca

Noticias relacionadas

La ilusión de las pizzas: Los tambos confían en que una mayor demanda de muzzarella arrastre los precios de la leche
Actualidad

Se dispararon los costos de producción en el sector lechero y se amplió la brecha con el ingreso que perciben los tamberos

por Nicolas Razzetti
30 junio, 2022
Tambos en problemas: Por la sequía se duplicó el precio del rollo de alfalfa y el desabastecimiento de gasoil complica su distribución
Actualidad

Tambos en problemas: Por la sequía se duplicó el precio del rollo de alfalfa y el desabastecimiento de gasoil complica su distribución

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2022
De asesorar pequeños tambos a trabajar junto a Pascual Mastellone, Luis Marcenaro se convirtió en uno de los grandes extensionistas de la lechería argentina
Ganadería

De asesorar pequeños tambos a trabajar junto a Pascual Mastellone, Luis Marcenaro se convirtió en uno de los grandes extensionistas de la lechería argentina

por Bichos de campo
27 junio, 2022
Argentina impotencia: En los últimos 15 años “nos comimos” 600 mil vacas lecheras, más del 30% del rodeo
Ganadería

Argentina impotencia: En los últimos 15 años “nos comimos” 600 mil vacas lecheras, más del 30% del rodeo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Abel says:
    3 años hace

    Los productores sabiamos que el mercado futuro era puro carton pintado. Ni siquiera lograron definir una “leche patron” para la comercalizacion. Sin eso es como decir “trigo”. Que trigo es?. Cuanto de gluten?. Con la leche pasa lo mismo. Sammartino es un negador serial de propuestas. Se niega a que se cumpla el codigo civil en cuanto a plazos de pagos. Se niega a reconocer que la relacion comercial es un contrato de suministro. Es un carton puesto a dedo para baneficiar al sector industrial. La proxima vez no vamos a protestar frente a la planta de Mastellone sino frente a la secretaria, donde lleguen los medios. Evidentemente es un tipo con mucha banca, porque si un funcionario niega que la funcion del estado es cumplir y hacer cumplir las normas (codigo civil) diciendo que es un acuerdo entre privados……mamadera.

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .