UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con mayor producción y un freno en los precios, se enciende la alarma en el tambo: El dirigente santafesino, Roberto Perracino, pide políticas que eviten los dañinos ciclos de la lechería

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 abril, 2025

La producción de leche está creciendo en lo que va del año, y entre los productores aumenta la preocupación por el impacto que eso tiene en el precio por litro.

Según datos difundidos por la Secretaría de Agricultura, la producción creció  11% en el primer trimestre del año. Eso alivia las necesidades de abastecimiento de las industrias, lo que se refleja en la evolución de los precios.

En febrero, el valor por litro promedió los 447 pesos, y en marzo fue de 453 pesos. La mejora fue de 1,3%, pero la inflación promedio de los últimos meses fue muy superior a ese porcentaje. Lo que salva las papas es el precio de los granos medidos en pesos, y los descuentos que se producen por los derechos de exportación sobre los precios de maíz y soja.

“El precio es bueno pero empezamos a ver que está bajando. En los últimos 3 meses se está deteniendo la suba. La inflación mensual es de 2,5/3%, y está subiendo mucho menos. Eso enciende las luces de alerta”, señaló Roberto Perracino, presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe.

El dirigente lechero indicó: “El productor en nuestra zona está complicado porque venimos de fuertes sequías, medidas equivocadas del gobierno anterior, y muchas deudas que se tomaron para sobrevivir a ese período. En mi zona, Villa Trinidad, la seca se cortó recién en marzo”.

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

Según un informe del INTA, el ingreso de los productores, que fue de 453 pesos en marzo, es todavía superior al costo por litro que es 423 pesos. Esa rentabilidad se viene deteriorando y el temor es que la mayor producción de este año termine invirtiendo esa relación.

Perracino dijo que es necesario tomar medidas que eviten estos ciclos históricos de la lechería, que lleva a que muchos tamberos se hayan ido del sistema.

“Desde nuestra entidad estamos trabajando junto con CARSFE en propuestas para evitar estas situaciones. Hay que pensar medidas. Producción e industria deben encontrar mecanismos para evitar estos procesos que hacen del productor el pato de la boda”, afirmó.

“Hay que ir estudiando ideas. Una posibilidad es crear un fondo anticíclico para que ninguno de los dos eslabones sufra estas situaciones. Tampoco se puede tener 30% de leche informal. La carga fiscal es alta. Según estudios privados, el 40% del precio son impuestos. Es una aberración en un producto de primera necesidad. Es momento de aprovechar los vientos de cambio para diseñar e implementar medidas”, añadió a continuación.

Perracino consideró que estos cambios, el negocio será cada vez más chico, al tiempo que nuestros vecinos “no dejarán de crecer, porque tienen economías y cadenas organizadas”.

Etiquetas: lechelecheríameprolsafeprecioroberto perracinotambo
Compartir1108Tweet693EnviarEnviarCompartir194
Publicación anterior

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

Siguiente publicación

Se termina el monopolio en el peaje ganadero de Victoria: Ante las elevadas tasas, habilitaron a dos organismos a montar sus propios corrales para mover hacienda a las islas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .