UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con la nueva tanda de préstamos, las avícolas esperan poder empardar la oferta total de carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 julio, 2022

“Organización y progreso”, reza la bandera de Brasil. Ese país, además, tiene una de las industrias avícolas más poderosas del mundo. Quizás de allí haya tomado el ejemplo también el sector a nivel local, ya que con organización y disciplina interna logró en las últimas décadas gestionar ante los diferentes gobiernos beneficios que significaron crecimiento para el sector.

Detrás de todo este proceso aparece la gran capacidad de lobby -en el buen sentido del término- de Roberto Domenech.

En las últimas semanas, el titular de CEPA (Centro de Empresas Procesadoras Avícolas) volvió a dar muestras de su poder de convencimiento. Acordó con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y con el de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, una nueva línea de créditos a tasa subsidiada por nada menos que 20.000 millones de pesos, y que se suma a dos tramos anteriores de ese financiamiento por 12.000 millones de pesos.

Con estos créditos, las empresas integradas del sector están financiado la instalación de galpones nuevos, la remodelación de los viejos y también otros proyectos de mayor magnitud, como granjas incubadoras o desarrollo incluso de plantas frigoríficas.

De concretarse toda la ayuda prometida por el gobierno, el proyecto es construir 1.200 galpones para alojar el triple de pollos que en la actualidad. La intención es pasar a 36 millones de pollos de capacidad instalada. Eso daría un crecimiento de 15% en 5 años (a una tasa del 3% anual), por lo que el sector llegaría a una oferta de 2,9 millones de toneladas de producción y empataría así a la carne vacuna.

Domenech, con respecto a las líneas de financiación habilitadas, dijo que cuando se lanzó el primer tramo de 2.000 millones de pesos se presentaron proyectos por casi el doble del dinero ofrecido. Luego vino otro tramo por 10.000 millones de pesos y también se cubrió el cupo casi al 100%. Por ese motivo los funcionarios, explicó, accedieron a este tercer tramo por 20.000 millones de pesos.

Escuchá la entrevista con Roberto Domenech:

“Hay varios proyectos monetizados en Villa Elisa, también en Pergamino para una planta de incubación, en Soychú para refaccionar el frigorífico que se incendió, y otros para granjas de 6 y 12 galpones. Esto está funcionando y es un paso importante para el sector”, indicó el presidente de CEPA.

Con esas inversiones se lograría un importante crecimiento productivo. Esto, explicó el histórico directivo, permitiría consolida un incremento de 2 kilos por habitante al año, con lo que el consumo aparente llegaría a los 48 kilos y así acompañaría el crecimiento poblacional de cada año. Así también se empataría al consumo de carne vacuna, que desde hace dos años se ubica por debajo de los 50 kilos per cápita anuales.

En la Argentina ya se producen 52 kilos de carne de pollo por habitante, y las avícolas van por más

En cuanto a las exportaciones, este año se llegarían a embarcar unas 270 mil toneladas y la facturación correspondiente alcanzaría los 460 millones de dólares. Pero la intención es crecer también en este rubro un 10%, hasta alcanzar las 295/300 mil toneladas en 2023.

“Este crecimiento productivo implicará agregar valor a las materias primas, como el maíz y la soja. Apuntamos a que todo el sector avícola, contemplando también a la producción de huevos, pase a un consumo de 5 a 7,3 millones de toneladas de maíz y a 3 millones de toneladas del complejo soja, lo que también significa más trabajo”, finalizó Domenech.

Etiquetas: carne avíarCentro de Empresas Procesadoras Avícolascepaconsumo de carnesfinanciamientopollosRoberto Domenech
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A Osvaldo López las cabras le salvaron la vida cuando era bebé y ahora vive de ellas

Siguiente publicación

Tecnología: Medir la siembra de trigo con un drone podría incrementar sensiblemente el rendimiento

Noticias relacionadas

Actualidad

“Ahora podemos decir que la carne de pollo además de saludable es sustentable”, afirmó Carlos Sinesi, de CEPA, al presentar la huella de carbono e hídrica de las empresas avícolas

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

por Valor Soja
12 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .