Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

Con la nueva tanda de préstamos, las avícolas esperan poder empardar la oferta total de carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 julio, 2022

“Organización y progreso”, reza la bandera de Brasil. Ese país, además, tiene una de las industrias avícolas más poderosas del mundo. Quizás de allí haya tomado el ejemplo también el sector a nivel local, ya que con organización y disciplina interna logró en las últimas décadas gestionar ante los diferentes gobiernos beneficios que significaron crecimiento para el sector.

Detrás de todo este proceso aparece la gran capacidad de lobby -en el buen sentido del término- de Roberto Domenech.

En las últimas semanas, el titular de CEPA (Centro de Empresas Procesadoras Avícolas) volvió a dar muestras de su poder de convencimiento. Acordó con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y con el de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, una nueva línea de créditos a tasa subsidiada por nada menos que 20.000 millones de pesos, y que se suma a dos tramos anteriores de ese financiamiento por 12.000 millones de pesos.

Con estos créditos, las empresas integradas del sector están financiado la instalación de galpones nuevos, la remodelación de los viejos y también otros proyectos de mayor magnitud, como granjas incubadoras o desarrollo incluso de plantas frigoríficas.

De concretarse toda la ayuda prometida por el gobierno, el proyecto es construir 1.200 galpones para alojar el triple de pollos que en la actualidad. La intención es pasar a 36 millones de pollos de capacidad instalada. Eso daría un crecimiento de 15% en 5 años (a una tasa del 3% anual), por lo que el sector llegaría a una oferta de 2,9 millones de toneladas de producción y empataría así a la carne vacuna.

Domenech, con respecto a las líneas de financiación habilitadas, dijo que cuando se lanzó el primer tramo de 2.000 millones de pesos se presentaron proyectos por casi el doble del dinero ofrecido. Luego vino otro tramo por 10.000 millones de pesos y también se cubrió el cupo casi al 100%. Por ese motivo los funcionarios, explicó, accedieron a este tercer tramo por 20.000 millones de pesos.

Escuchá la entrevista con Roberto Domenech:

“Hay varios proyectos monetizados en Villa Elisa, también en Pergamino para una planta de incubación, en Soychú para refaccionar el frigorífico que se incendió, y otros para granjas de 6 y 12 galpones. Esto está funcionando y es un paso importante para el sector”, indicó el presidente de CEPA.

Con esas inversiones se lograría un importante crecimiento productivo. Esto, explicó el histórico directivo, permitiría consolida un incremento de 2 kilos por habitante al año, con lo que el consumo aparente llegaría a los 48 kilos y así acompañaría el crecimiento poblacional de cada año. Así también se empataría al consumo de carne vacuna, que desde hace dos años se ubica por debajo de los 50 kilos per cápita anuales.

En la Argentina ya se producen 52 kilos de carne de pollo por habitante, y las avícolas van por más

En cuanto a las exportaciones, este año se llegarían a embarcar unas 270 mil toneladas y la facturación correspondiente alcanzaría los 460 millones de dólares. Pero la intención es crecer también en este rubro un 10%, hasta alcanzar las 295/300 mil toneladas en 2023.

“Este crecimiento productivo implicará agregar valor a las materias primas, como el maíz y la soja. Apuntamos a que todo el sector avícola, contemplando también a la producción de huevos, pase a un consumo de 5 a 7,3 millones de toneladas de maíz y a 3 millones de toneladas del complejo soja, lo que también significa más trabajo”, finalizó Domenech.

Etiquetas: carne avíarCentro de Empresas Procesadoras Avícolascepaconsumo de carnesfinanciamientopollosRoberto Domenech
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A Osvaldo López las cabras le salvaron la vida cuando era bebé y ahora vive de ellas

Siguiente publicación

Tecnología: Medir la siembra de trigo con un drone podría incrementar sensiblemente el rendimiento

Noticias relacionadas

Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

por Bichos de campo
20 marzo, 2023
Actualidad

Preocupación por la Influenza Aviar: Además de controlar la enfermedad, el mayor problema de las avícolas es recuperar mercados para los pollos argentinos

por Nicolas Razzetti
17 marzo, 2023
Valor soja

Alerta financiera: A partir del 1 de abril expira la posibilidad de obtener créditos en pesos a tasas razonables para financiar la próxima campaña agrícola

por Valor Soja
17 marzo, 2023
Actualidad

Preocupación por la Influenza Aviar: “Si empezamos a matar gallinas como pasa en algunos lugares, el huevo lo vas a tener que buscar en una joyería”, advirtió Javier Prida

por Sofia Selasco
17 marzo, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .