UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025

El gobierno decidió eliminar el peso mínimo de faena, medida que llevaba varios años de vigencia y que supo generar muchas controversias en épocas de un estado interventor, que la gran mayoría de las veces perjudicó a las cadenas productivas.

Ahora el péndulo va hacia el otro lado, y por eso se toma esta medida de la que ya estaban advertidas las entidades de la producción. Algunas de ellas la ven con buenos ojos, mientras aguardan por la eliminación de restricciones adicionales, pero también están los que consideran que la modificación es negativa.

Carlos Odriozola, de la Comisión de Carnes de Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo que “esta eliminación va en línea con tener una cadena ganadera con menos regulaciones”, y que “apoyamos estas y otra medidas que sirvan para desburocratizar al sector”.

El gobierno dio de baja la norma de peso mínimo de faena porque entiende que “resulta innecesaria en el contexto actual”

Luego, agregó: “Creemos que la ganadería hoy atraviesa una situación que podrá generar inversiones y más oferta, tanto en el mercado interno como en el externo. Estas medidas van en ese sentido”.

Juan Eiras, feedlotero y directivo de la Cámara de Feedlot, consideró que la decisión oficial es positiva, ya que va a permitir más alternativas productivas.

“El engordador al que le costaba llegar a los 320 kilos ahora podría terminar hacienda con 280/290 kilos. Es positivo que se avance en el camino de la desregulación, pero hace falta que esta medida se continúe con otras que requiere el sector”, sostuvo el productor, aclarando que se trataba de una opinión personal.

En esta línea, Eiras destacó la necesidad de que se incentive el agregado de kilos: “La exportación se queja de que no hay novillos y cuánta razón tiene. Para que eso suceda, el incentivo es el precio y para que el precio mejore hay que quitar los derechos de exportación que son de 6,75% para la carne de esa categoría”.

La faena vacuna no afloja, mientras siguen sin aparecer las esperadas inversiones ganaderas para recomponer el stock

A continuación, indicó que se tienen que tomar otras medidas impositivas: “Es necesario corregir el impacto del impuesto a las ganancias sobre el sector. No se puede cobrar ese tributo sobre la tenencia de hacienda cuando no se sabe si uno va a ganar plata”.

En la vereda de enfrente, los que se manifestaron en contra fue los exportadores de carne vacuna, que temen que la medida favorezca la producción de hacienda más liviana y, por lo tanto, que haya menos ganado recriado con posibilidades de transformarse en futuros novillos, que son los que se necesitan para atender a los clientes internacionales.

Mario Ravettino, presidente del consorcio de Exportadores ABC, dijo que la postura institucional de esa Cámara “siempre fue a favor del peso mínimo de faena”.

Los frigoríficos apuestan a que se apruebe el envío de menudencias a China para paliar los desajustes comerciales: “Hemos hecho todo de nuestra parte”, dijo Mario Ravettino

“Creemos que es necesario fomentar el agregado de valor en cada animal que se produce, para que toda la cadena sea más eficiente y para que por unidad procesada se obtengan más kilos de carne”, sostuvo.

Desde que el gobierno de Néstor Kirchner comenzó a intervenir el mercado ganadero en 2005, con controles de precios en la hacienda, y en 2006, con la suspensión de las exportaciones, la producción de novillos se vio desincentivada. A cambio, los ganaderos optaron por producir animales más livianos para atender al mercado interno. Así, a los exportadores se les hace cada vez más complicado hacerse de novillos, cuya carne paga además 6,75% de retenciones cuando se la quiere vender al extranjero.

Etiquetas: animalesbovinoscamara de feedlotcarlos odriozolacarnecarne bovinaconsorcio abcengordeExportacionfaenajuan eirasmario ravettinomedidanovillitopesopeso mínimo de faena
Compartir2442Tweet1527EnviarEnviarCompartir427
Publicación anterior

Un enano compitiendo con gigantes: Argentina pagará caro el hecho de no tener una política agroindustrial

Siguiente publicación

Un recorrido por uno de los establecimientos pioneros en hidroponia, que hace desde lechuga hasta ciboulette, experimenta con nuevos sustratos y combina los dos modelos de producción existentes

Noticias relacionadas

Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

por Sofia Selasco
25 agosto, 2025
Actualidad

Diario de viaje: ¿Cómo fabrica Case IH sus tractores? Con una gran danza coordinada de ensambles sobre ensambles, que aparenta emplear a muy pocas personas

por Sofia Selasco
24 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Gabriel says:
    2 meses hace

    El titular tiene que ser una broma. Y la nota ni hablar. Usted jamás invirtió un centavo en ganado y nos lo hace notar. Que payaso por favor!

  2. Waldemar Rios says:
    2 meses hace

    Conviene mas faenar animales chicos y vender al mercado interno a precio de dolar blue que hacer un novillo grande y exportar a precio dolar oficial menos retenciones.
    Así de simple es la cosa, no le busquen el pelo al huevo

    • Adrian echevarria says:
      2 meses hace

      Me parece bien …que cada uno vea su negocio haga lo que le conviene..
      Si el mercado pide animales chicos que haya oferta de animales chicos y se necesitan novillo que paguen mas caros los mas pesado.
      No como ahora que hay una tabla y los gordos tienen un valor menor si tiene mas carne al gancho..o si pesan mas.
      Eso no ayuda a producir mas kg

      • Diego says:
        2 meses hace

        Exactamente señor Echeverría que cada productor haga lo que más le conviene en su negoció. Y si los exportadores quieren animales grandes para exportar que lo paguen

  3. Sos Torrolocu says:
    2 meses hace

    Una medida lamentable

Destacados

Informe clave en el proceso de cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .