Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, julio 6, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 6, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con extrema simpleza, Daniel Silisque explica las dificultades de sembrar en la Quebrada de Humahuaca: “Es una verdadera lotería”, define

Bichos de campo por Bichos de campo
25 marzo, 2021
Con extrema simpleza, Daniel Silisque explica las dificultades de sembrar en la Quebrada de Humahuaca: “Es una verdadera lotería”, define

Daniel Silisque es un productor de Villa El Perchel, una colorida zona agrícola ubicada entre Tilcara y Humahuaca, en el corazón de la Quebrada. Allí, junto a su padre, trabaja sobre 2,5 hectáreas que hasta hace no mucho dedicaba exclusivamente a la horticultura, la actividad predominante en este región., Ahora lucen diversas pasturas para alimentar a sus cabras.

Los Silisque han decidido dejar de jugar a la perinola de la verdura para enfocarse en la producción de leche y queso. “El que siembra verduras tiene un negocio inestable. Para hacerlo fácil, es como jugar una lotería: sembrás sin saber cuánto vas a ganar al final”, explicó con mucha claridad Silisque a Bichos de Campo. 

El pequeño productor, cuya familia tiene esta chacra desde hace más de 25 años, contestó de ese modo a la pregunta sobre si les resultaba más sencillo producir desde que la Quebrada de Humahuaca fuera declarado “patrimonio de la humanidad” en 2004. Quedó claro que no, y que en materia de comercialización padecen los mismos problemas que los pequeños productores de todas las zonas de la Argentina.

Lo que ocurre, según Silisque, es que “en la Quebrada todos sembramos al mismo tiempo, entonces habrá en abundancia y bajará el precio. Muchos productores trabajan por parcela y en un mes ponen de 50 a 100 rayas, generalmente de lechuga, y a los 45 días que la cosechan llenan otras tantas rayas con cultivo, de tal modo de lograr una cosecha continua, pero siempre siembran con lo mismo”.

Mirá la entrevista completa a Daniel Silisque:

Los “lechugueros”, como llaman en la zona a ese tipo de productores, con un poco de suerte a veces logran un buen precio. Pero muchas otras ocasiones deben tirar la producción o se resignan a venderla por debajo de sus costos. Pro eso considera Daniel que el negocio hortícola es una verdadera lotería. La verdura de la Quebrada generalmente va a Salta, Santiago del Estero, Chaco y “cuando hace falta hasta llegan furgones de Buenos Aires”.

Para escapar de esa lógica, Daniel y su padre decidió salir de la horticultura y poner casi todas las fichas en la producción de leche de cabras de raza Saanen y Anglo Nubian. La utilizan luego para elaborar quesos frescos que se comercializan en mercados locales como el de Maimará, Humahuaca, Tilcara y Purmamarca. Esto les permite tener una mayor estabilidad en los ingresos.

Los Silisque siembran alfalfa, cebada, avena y hasta triticale. El ordeñe se hace una sola vez al día cerca de las 6 o 7 de la mañana (es usual este sistema de “media leche”, donde la cabra destina el que sería el segundo ordeñe a alimentar a sus crías). Las horas restantes del día se destinan a elaborar los quesos, los cuales son producidos en fresco sin aplicar estacionamiento. “Normalmente acá se saca la leche, se hace el queso y no se le agrega nada; y así sale al mercado”, dijo Silisque.

El queso de cabra se produce por lo general en verano. En invierno los productores suelen hacer un “rotativo” de las cabras para que estas queden preñadas y saquen leche en esa estación también. De acuerdo al productor, la demanda por este producto es alta en la zona. “Se suele comer con choclo, en empanadas o con habas. Hay mucha variedad para combinarlo y sobre todo es un negocio más estable”, explicó.

“Con lo que sacás de verdura no te alcanzará para pagar a la peonada, y terminás tirándola o dándola a los animales. En cambio, con la producción de queso de cabra  no estás pendiente sobre si sube o baja el precio. Entonces dormís tranquilo sabiendo cuánto sacarás de tu producción por día; porque tenés mercado y sabés dónde llevar tu mercadería. Nunca voy a tirar el queso como sí me pasa con la verdura”, concluyó.

Etiquetas: Anglo Nubiancabrascabras lecherasDaniel Silisquejujuyproducción hortícolaquebrada de humahuacaqueso de cabraSaanenVilla El Perchel
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir3

Publicación anterior

¿Por qué el gobierno argentino quiere desarmar el programa de promoción de biocombustibles?

Siguiente publicación

Para exportar o importar alimentos, el Senasa controlará que las empresas estén inscriptas en el RUCA

Noticias relacionadas

Producir aislado entre los cerros, a casi 3.000 metros: “Todo lo que cosechamos es tan puro y tan sano que vale la pena el sacrificio”, dice Achán Condorí, desde las alturas de Cafayate
La Peña del Colorado

Producir aislado entre los cerros, a casi 3.000 metros: “Todo lo que cosechamos es tan puro y tan sano que vale la pena el sacrificio”, dice Achán Condorí, desde las alturas de Cafayate

por Esteban “El Colorado” López
24 junio, 2022
A causa de la sequía y la falta de caña, por primera vez en la historia no sonará la sirena ni se encenderán las calderas del único ingenio azucarero del Litoral
Empresas

A causa de la sequía y la falta de caña, por primera vez en la historia no sonará la sirena ni se encenderán las calderas del único ingenio azucarero del Litoral

por Sofia Selasco
15 junio, 2022
“Acá hay mucho sol y fiestas populares, por lo que es muy difícil que alguien se aburra o se entristezca”, dice Fabio Lamas, que recibe turistas en su chacra de Hornaditas, camino a La Quiaca
La Peña del Colorado

“Acá hay mucho sol y fiestas populares, por lo que es muy difícil que alguien se aburra o se entristezca”, dice Fabio Lamas, que recibe turistas en su chacra de Hornaditas, camino a La Quiaca

por Esteban “El Colorado” López
28 mayo, 2022
Hace 30 años, recién recibido de veterinario, Marcelo Lizziero pensó en desarrollar un rubro nuevo para el país: Fundó Piedras Blancas, una fábrica de quesos gourmet hechos con leche de cabra
Empresas

Hace 30 años, recién recibido de veterinario, Marcelo Lizziero pensó en desarrollar un rubro nuevo para el país: Fundó Piedras Blancas, una fábrica de quesos gourmet hechos con leche de cabra

por Bichos de campo
26 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...