UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con 15 industrias y 60 tambos, en el partido de Lincoln se organizan para conformar un cluster quesero

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2021

Durante la última edición de la Fiesta del Queso realizada el último fin de semana, en el partido bonaerense de Lincoln se puso en marcha una mesa mixta de trabajo para impulsar y defender la producción láctea en la región, que ya tiene una cantidad importante de tambos en funcionamiento y una tradición de agregado de valor.

La Mesa Mixta Regional de Lácteos quedó integrada por el municipio, las instituciones académicas y de investigación locales, y los productores. Buscan formar un clúster e impulsar soluciones para la actividad láctea en esa zona bonerense.

La producción láctea es una de las actividades agropecuarias más tradicionales y tiene una amplia expansión sobre el territorio nacional, generando cuantiosos puestos de trabajo en el interior. Pero más allá de esto, también es uno de los rubros que más vaivenes ha soportado en los últimos tiempos, con un mercado externo fluctuante y un consumo interno atado a las recurrentes crisis económicas, que termina impactando en la cadena toda. En rigor, el número de tambos es cada vez menor y la tasa de concentración de la actividad es alarmante, pues ronda el 2,5% anual.

Por eso en Lincoln se propicia la interacción público-privada para dotar al sector de herramientas que permitan sortear estas situaciones con la menor afectación posible. Es lo que se buscó en la 5° edición de la Expo Queso de esa localidad bonaerense, al poner en marcha la Mesa Mixta Regional de Lácteos.

El flamante ámbito de diálogo tiene como objetivo “fortalecer a los distintos actores de esta industria” y busca promover “el trabajo conjunto persiguiendo como pilares la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, la creación de estrategias de mercadeo y publicidad, la identificación de nuevas oportunidades de negocio, el fortalecimiento empresarial y la mejora de las condiciones laborales del talento humano”

El tambo de Pedro Lacau sobrevive desde tiempos de Alfonsín porque armó un pool de venta de leche junto a otros productores

Además, la Mesa buscará transformarse en un clúster o ente mixto que promueva y fomente el desarrollo económico local, entre otras cosas, a través de la participación en ferias, exposiciones, congresos y eventos que se desarrollen en el país o en el extranjero, además de coordinar con otros municipios y provincias la promoción de los productos lácteos de Lincoln y la región.

El secretario de Producción y Medio Ambiente de Lincoln, Juan Cruz Martínez, explicó que la Mesa fue una iniciativa de los productores que expusieron en la muestra y que la dirigencia municipal “recogió el guante”. Contó que “cuando vimos los integrantes que iban a ser, no quisimos dejar afuera a la educación y se sumó a ArgenINTA e invitamos a la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA). Una mesa que se había pensado como local, pasó a ser de la región”.

Para bendecir la creación de esta mesa asistió el intendente de Lincoln, Salvador Serenal, representantes de las instituciones académicas y de siete empresas lácteas radicadas en el municipio.

Según Martínez, dicha actividad es central no solo para el partido sino para toda la región. Según detalló el funcionario, en Lincoln existen un toral de 15 industrias lácteas y 60 tambos que producen 500.000 litros de leche por día. Pero lo más importante, a su criterio, es la cantidad de mano de obra que genera el sector, muy por encima de la agricultura y la ganadería bovina.

“Por cada hectárea agrícola, hay 0,01 personas trabajando, mientras que por cada hectárea ganadera hay 0,25. Pero por cada hectárea lechera hay 15 personas. Es por esto que es importantísima la actividad”, destacó.

Y completó: “Cada hectárea dedicada a la producción láctea, desde el ingeniero que asesora, de la agronomía que vende, el tambero, el fabricante de queso, genera 15 empleados, siendo una cuenca importantísima por la mano de obra y el arraigo que genera. En el campo es fundamental. En Lincoln podríamos hablar de 1.000 personas que están directamente vinculadas a esta producción”, puntualizó Martínez.

Etiquetas: cluster queseroexpo quesolecheríalincolnquesostambos
Compartir100Tweet63EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

No es soja ni es lenteja: Desde Salta, los hermanos de San Román y sus socios lideran la producción y exportación del poroto mung

Siguiente publicación

El mapa de los feedlots argentinos: Son 1.150, pero solamente 16 tienen capacidad para engordar a más de 10 mil bovinos

Noticias relacionadas

Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

por Esteban “El Colorado” López
18 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .