UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Cómo se hace el dulce de leche que comemos en muchos de nuestros alfajores? “Con mucha dedicación”, confiesa Mariano Ospital, desde Lácteos El Mundo, en Lobos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 junio, 2025

La historia detrás de la pequeña planta de Lácteos El Mundo, aquella que provee de dulce de leche a muchas panaderías, heladerías y maestros alfajoreros del país, es una muy dulce. Lejos de tratarse de un chiclé, aquella pyme familiar nació del amor entre Betty y Alberto Ospital hace cinco décadas, en el partido bonaerense de Lobos.

Alberto, que viajaba con frecuencia junto a su hermano Juan Pedro, desde la Cuidad de Buenos Aires hasta el pequeño paraje de Las Chacras, para comprar dulce de leche de producción local, conoció allí a la que sería la madre de sus cuatro hijos. Ya en familia levantaron una distribuidora de aquel producto en la Capital, y para 1972 se hicieron de una pequeña fábrica que también hacía quesos, sobre la ruta 41.

Eso hizo que Mariano, Betina, Pablo y Juan Ignacio, los hijos del matrimonio y herederos de la empresa, crecieran en un paraíso colmado de cuñetes de dulce de leche (aquel envase tradicional de cartón) y quesos en maduración. Hoy son quienes llevan la posta del negocio familiar.

“En principio hacíamos tanto queso como dulce de leche, y con el tiempo nos fuimos inclinando más hacia el dulce. Hoy la relación es un 85%-15% y tiene su lógica. Es un mercado bastante estable con respecto al del queso. No creo que nunca importemos dulce de leche. Y como teníamos la distribuidora, atendíamos a muchas panaderías, por lo que nos fuimos inclinando para ese lado”, contó a Bichos de Campo Mariano Ospital, gerente de la fábrica de Lácteos El Mundo.

Mirá la nota completa acá:

La materia primera que nutre a aquella pyme es comprada en su totalidad a productores de Lobos. Un dato llamativo es que la firma alcanzó hace tiempo su capacidad total de producción, con una industrialización diaria de leche que ronda los 27 a 28 mil litros.

La producción es destinada al mercado mayorista, sobre todo a quienes distribuyen insumos a panaderías, heladerías y alfajorerías.

“El dulce de leche repostero es el que más producimos, pero el dulce alfajorero es el que más salida tiene, es el que más se consume en Argentina. Hay diferencias en su consistencia, cada alfajorero tiene su manera de trabajarlo también. Es bastante dedicado el punto que hay que darle al dulce alfajorero y a cada alfajorero”, señaló Ospital, quien reconoció que por más que haya un estándar común que seguir, cada empresa le da “un toque que lo distingue”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Por eso para él lo clave está en las materias primas, como leche y azúcar de primera calidad, y en los procesos rigurosos. En el caso de Lácteos El Mundo, los que dan lugar al dulce de leche se repiten entre cinco y seis veces por día.

“El primer paso es enfriar la leche y agregar los ingredientes. Una vez que está preparada la mezcla, se empieza a agregar a las pailas, donde se cocina el dulce a 110 grados aproximadamente, entre dos horas y tres horas y pico. Cuando el dulce ya tiene el punto de cocción, se lleva a unos enfriadores, se baja a entre 70 y 75 grados. Y ahí se empieza a envasar en los cuñetes”, explicó Ospital.

Si bien la empresa tiene una segunda marca que sale bajo el nombre Lanfield en envases plásticos, el gerente reconoció que aquellos de cartón (que salen con la marca El Mundo) guardan historia.

“Es tradición. El dulce es un producto muy fiel. El cartón tiene un parafinado que lo aísla y hace que no pierda tanta humedad. Si vos me das de elegir, el dulce se conserva mejor en envase plástico, porque tiene como 6 meses de vida útil. En el cartón tiene 3 meses de vida útil, pero el cartón no contamina como el plástico. Tiene sus pros y sus contras”, sostuvo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-Finalmente a ustedes se les dio como algo natural crecer entre dulce de leche y con esta fábrica.

-Sí. La planta ya tiene 50 años, y nosotros fuimos creciendo siempre de a poquito. Fuimos haciendo mejoras en la planta, mejoras en la calidad también, y nuestra idea es seguir creciendo.

-Ya están al tope de capacidad, no les queda mucho más remedio que agrandarse

-Exacto, vamos a tener que ampliar.

Rebelión en el Valle de Lerma: Julián Alvarado y su familia decidieron dejar de vender la leche de su tambo para empezar a elaborar en origen el premiado dulce de leche Campo Quijano

Etiquetas: alfajoresbuenos airescuñetesdulce de lechedulce de leche alfajorerodulce de leche reposterolácteoslácteos el mundolecheLobosmaestro alfajoreromariano ospitalmateria primaquesos
Compartir4122Tweet2576EnviarEnviarCompartir721
Publicación anterior

¿Quiénes son los dueños de la “torta” en el agro? El periodista y consultor de empresas, Facundo Sonatti, repasa en un libro los casos más destacados del sector

Siguiente publicación

Del surco al ensayo: Giuliana Estrella vio por años a sus abuelos regar su finca en el Valle de Uco, y hoy busca que cada gota valga más perfeccionando aquella herramienta en el INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

por Elida Thiery
3 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

Al frente de El Craikense, la cooperativa láctea más antigua del país, Walter Vilolatto explica cómo se las rebuscan para competir con las grandes firmas del rubro lechero

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Ulises Abelardo Abraham says:
    4 meses hace

    Mariano una persona amable y humilde muy buena gente!!

  2. Ian Federico Papazian says:
    4 meses hace

    Me parece ser muy interesante la Página de Bichos De Campo gracias a todos los de la Gente Del Campo son muy trabajadores y muy buenas personas produciendo para el Mercado Laboral Argentino saludos de este humilde servidor Argento

  3. Victor Albert negro says:
    4 meses hace

    Querida familia ospital es un lujo para mí ser sus amigos.familia ejemplo por su laboriosidad y honestidad. todo el éxito empresario selo merecen por sus condiciones personales. Los hijos siguiendo el ejemplo de sus padres FELICITACIONES a seguir igual.
    Victor Negro

  4. Walker says:
    4 meses hace

    Excelente producto,ai me gusta prepararlo
    Para mis alfajores, saludos desde ventanilla Callao Perú

  5. Julio Jorge says:
    4 meses hace

    Muy Buenos…….Comentarios…….Sigan Así………Fuerza La Gente De Campo…….FELICITACIONES!!!!!
    FAMILIA…….OSPITAL.

Destacados

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .