Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cómo funciona un biodigestor? Estudiante de ingeniería, Ornela Lacelli supervisa el proceso que transforma desechos animales en electricidad

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2021
¿Cómo funciona un biodigestor? Estudiante de ingeniería, Ornela Lacelli supervisa el proceso que transforma desechos animales en electricidad

Ornella Lacelli se siente afortunada. Esta joven de 20 años ya trabaja en una planta bioeléctrica mientras termina su carrera de ingeniera industrial, y lo mejor de todo es que el trabajo lo tiene en su ciudad natal, General Alvear.

“Estoy contenta con esta posibilidad que no tienen muchos; obviamente soy afortunada”, asegura Lacelli a Bichos de Campo mientras nos explica el proceso diario en la Bioeléctrica General Alvear, una planta que pertenece al grupo Riccillo y que comenzó a operar en diciembre de 2020 generando energía que inyecta a la red nacional a partir de efluentes pecuarios y residuos orgánicos que son procesados en enormes biodigestores.

Mirá la entrevista completa a Ornella Lacelli:

El biodigestor del grupo Riccillo es alimentado con purín de cerdo y silo de sorgo o cama de pollo. Luego, mediante un proceso anaeróbico, con temperatura y PH adecuado se generan gases que deben ser tratados para que luego puedan ser inyectados al motor generador desde el cual a su vez saldrá la energía eléctrica que se inyectará a la red nacional.

Dicho proceso se produce en tres enormes tanques verdes que pueden verse con perfecta claridad incluso desde una toma aérea, los cuales actúan como si fueran un estómago. “Los dos primeros son los biodigestores que hacen la primera etapa del digestato -el material residual que se genera a partir de la digestión anaeróbica- y el tercero que es el posdigestor, el cual se encarga de hacer la última parte del proceso”, explica la joven.

El gas resultante es conducido luego por unos caños hasta llegar a un motor que lo convierte en la energía que luego va a la red. “El gas que obtenemos debe ser tratado porque es muy sucio, por eso debemos purificarlo a partir de procesos tales como pote de condensado, filtro de carbón activado y el chiller que le saca el agua y la humedad”, aclara Ornella.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Por el momento y durante la puesta en marcha, la pasante comenta que la Bioeléctrica genera 533 kilowatts o medio megawatt, pero cuando la planta alcance la capacidad máxima la idea será generar un  1 Mwh (un megavatio/hora).

Excluyendo el consumo de aires acondicionados, la pasante afirma que la electricidad que genera la planta bioeléctrica podría abastecer el consumo energético de toda la ciudad de General Alvear, donde ella nació.

Los purines de cerdo que alimentan esos biodigestores para producir biogás provienen de una granja porcina de 2.500 madres, que aporta sus efluentes como materia prima y que está prácticamente pegada a la planta bioeléctrica. “Todo lo traemos bombeando por un sistema de cañerías y el proceso es automático; y cuando llega a un nivel del tanque 4 que es el que recibe ese purín la bomba corta sola”, aclara.

Esos purines luego son mezclados con silo de sorgo. Pero la idea es alimentar el biodigestor con la cama de pollo que también se obtendrá de varias granjas cercanas. “Lo hacemos así porque es la alimentación que precisan las bacterias de adentro para que generen gas, a una temperatura de entre 37 y 38 grados y con un PH adecuado de 7 u 8”, describe.

Se podría decir que Ornella Lacelli está en el mejor de los mundos que puede estar una estudiante de ingeniería industrial que continúa con su carrera, porque en una bioeléctrica pasa por todos los procesos y conocimientos: biología, electrónica, mecánica y la lista sigue. “Mi carrera es muy amplia. Estoy contenta porque veo un poco de todo y encima lo hago en mi ciudad de origen que no es poca cosa”, resume con felicidad.

Acceder a este tipo de procesos no es tan sencillo en estudiantes como Lacelli. “Si bien la facultad tiene visitas a plantas yo nunca había estado en una bioeléctrica y tampoco es tan común ya que hay pocas en la Argentina”, asegura la técnica.En rigor, por ahora solo hay 11 plantas de este tipo funcionando en el país.

Etiquetas: biodigestoresbioelectricacama de pollogeneral alvearGrupo Riccilloingenieria industrialOrnella Lacellipurin de cerdosilo de sorgo
Compartir70Tweet10EnviarEnviarCompartir3

Publicación anterior

Déjà vu: Las grandes empresas deberán informar a Comercio Interior los precios y cantidades vendidas

Siguiente publicación

“Nos dimos cuenta de que el cambio era mental y allí nos volvimos completamente agroecológicos”, dicen Margarita y Marco, que producen sobre 400 hectáreas de Claromecó

Noticias relacionadas

Claudio Taroco comenzó a hacer compost con el descarte que tiraban los pescadores en Punta del Diablo: Ahora buscan replicarlo en toda la costa uruguaya
La Peña del Colorado

Claudio Taroco comenzó a hacer compost con el descarte que tiraban los pescadores en Punta del Diablo: Ahora buscan replicarlo en toda la costa uruguaya

por Esteban “El Colorado” López
11 abril, 2022
Es bueno saberlo: La solución para reducir la dependencia del gas importando está en el campo y los inodoros
Notas

Es bueno saberlo: La solución para reducir la dependencia del gas importando está en el campo y los inodoros

por Bichos de campo
11 marzo, 2022
En la Argentina ya funcionan 27 plantas de biogás: ¿Con qué se alimentan y qué subproductos generan?
Agricultura

En la Argentina ya funcionan 27 plantas de biogás: ¿Con qué se alimentan y qué subproductos generan?

por Sofia Selasco
24 noviembre, 2021
¿Se puede vivir con 50 vacas lecheras en campo alquilado? Marcelo Mendieta asegura que sí, pero “hay que ponerle mucha garra y laburo”
Notas

¿Se puede vivir con 50 vacas lecheras en campo alquilado? Marcelo Mendieta asegura que sí, pero “hay que ponerle mucha garra y laburo”

por Bichos de campo
23 agosto, 2021
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6824 Comparte
    Compartir 2730 Tweet 1706
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6568 Comparte
    Compartir 2627 Tweet 1642
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10397 Comparte
    Compartir 4159 Tweet 2599
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5018 Comparte
    Compartir 2007 Tweet 1254
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4494 Comparte
    Compartir 1798 Tweet 1124
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...