Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Combo insostenible: Además de violar la Ley de Bosques, el Estado argentino mantiene una deuda (en pesos devaluados) con propietarios de zonas protegidas

Bichos de campo por Bichos de campo
24 noviembre, 2021

El gobierno nacional – en lo que va camino a constituirse como un nuevo clásico nacional– se prepara para violar por treceavo año consecutivo lo establecido por la “Ley de Bosques”.

La Ley 26.331 o “Ley de Bosques” –que comenzó a regir de manera efectiva en 2010– dispone la creación de un Fondo de Conservación de los Bosques Nativos, cuyo propósito es compensar a las provincias y a los propietarios de campos que, debido al ordenamiento territorial establecido en cada jurisdicción, no puedan poner en producción el territorio en cuestión.

El año que viene el Fondo de Conservación de los Bosques Nativos debería ser por lo menos de 45.000 millones de pesos. Sin embargo, el proyecto de Presupuesto 2022 asigna una partida de apenas 1212,4 millones de pesos (apenas un 2,6% del monto correspondiente).

El Estado argentino se prepara para violar por treceavo año consecutivo la Ley de Bosques

Al respecto, Fundación Vida Silvestre expresó su preocupación por la falta de fondos para la protección de los bosques nativos de Argentina.

“Lo que venimos pidiendo año tras año es que se cumpla la ley de manera correcta. Sin el adecuado estímulo financiero, las provincias se ven imposibilitadas de fortalecer su capacidad de fiscalización, control y vigilancia”, manifestó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre, por medio de un comunicado

“Por otro lado, los propietarios de áreas con bosques nativos no reciben estímulos para desarrollar el uso sustentable o compensaciones por las áreas que deben destinarse exclusivamente a la conservación”, añadió.

Pero, además de asignar una cifra ínfima respecto del monto establecido por la legislación vigente, el colmo del colmo es que el Estado mantiene una deuda enorme –en pesos progresivamente devaluados– con compensaciones relativas a propietarios de zonas protegidas.

“La puesta al día de las rendiciones por el total que aún adeudan la mayoría de las provincias, no debería ir más allá de marzo 2022. El cumplir en tiempo y forma, también es una señal de seriedad y compromiso para defender el fondo en el marco de las discusiones del presupuesto nacional”, aseguró Fernando Miñarro, director de conservación de Vida Silvestre.

Etiquetas: bosques argentinacompensaciones ambientalesFundación Vida Silvestreley de bosquespresupuesto 2022
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hoy es el Día Nacional del Vino y te contamos porqué hay que festejar la promoción 3×2

Siguiente publicación

Feletti se reúne con la industria frigorífica pero se saca fotos con dirigentes sociales para insistir en la necesidad de avanzar sobre el sector privado

Noticias relacionadas

Actualidad

Federalismo Cero: Cabandié creó un “Programa Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio”

por Bichos de campo
31 mayo, 2023
Actualidad

“Me llena de satisfacción saber que cuando yo no esté, los árboles seguirán ahí”: A sus 90 años, el ingeniero agrónomo Rodolfo Stella apuesta a seguir forestando el país

por Sofia Selasco
12 enero, 2023
Actualidad

En medio de las protestas de sus empleados e investigadores, el INTA reconoció que redujo la porción de su presupuesto destinada a pagar salarios

por Bichos de campo
21 diciembre, 2022
Actualidad

Se calentó Capitanich y acusó a los integrantes de Greenpeace de ser “verdaderos sicarios mediáticos sin ningún sustento”

por Bichos de campo
12 diciembre, 2022
Cargar más
Destacados

A Alberto y todo su gabinete no se les cae la cara de vergüenza: Destinarán 300 millones de dólares a un mecanismo para subsidiar la harina, que parece un curro y hasta aquí fue un verdadero fracaso

1 junio, 2023
Actualidad

¿Qué peli vamos a ver, gordi? Luego de “La peor sequía de la historia”, llega la serie “Recorriendo caminos rurales en kayak”

1 junio, 2023
Valor soja

¿Se les viene la “noche” a los farmers? Primer pronóstico oficial que advierte la probabilidad de una sequía en el Medio Oeste de EE.UU.

31 mayo, 2023
Valor soja

Cinco disparates que, según los exportadores, hacen de la Argentina un país insólito y que deberían desaparecer el 11 de diciembre

31 mayo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .