UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cayó casi 4% el consumo interno de lácteos. Y eso hasta agosto nomás…

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2018

Entre enero y agosto de 2018 las ventas internas de productor lácteos muestran una caída de 3,7% en volumen respecto a igual período del año anterior. Las bajas más importantes fueron en leches refrigeradas y leches en polvo.

Expresada en litros de leche equivalentes (la leche que se necesita para producir esos productos lácteos) la caída de la demanda interna en los ocho primeros meses de 2018 llega a 3,9%, según informó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), a partir de los datos tomados del Panel de industrias lácteas.

Afirma el informa del OCLA, en este contexto en el que las consultoras de mercado prevén que el consumo masivo tendrá una caída acumulada anual del 2%, que en el rubro de los lácteos, la estimación del Observatorio es que a lo largo de 2018 el consumo promedio se ubicará entre 190 a 193 litros anuales de leche equivalentes por habitante. Esto implica una caída de entre 4 y 7 litros anuales de leche por habitante, ya que ese indicador cerró en 197 litros per cápita en 2017.

“Es importante, antes de emitir conclusiones categóricas, señalar que las primeras marcas y las ventas en las grandes cadenas, son las que mayor caída presentan a expensas de segundas y terceras marcas y de negocios de menor tamaño, aclarando que la muestra aquí presentada, responde fundamentalmente al sector de empresas de mayor tamaño y cuyo principal canal es el de la grandes cadenas”, aclaró el OCLA para determinar que esta caída no responde solamente a los menores niveles de consumo de la población, provocados por la crisis económica que es visible, sino también a un posible corrimiento de la demanda. 

Luego el Observatorio realiza una serie de observaciones para entender un panorama que seguramente será más critico cuando se sumen los datos de septiembre y octubre, en el que los precios de los lácteos suben con mayor velocidad por efecto de la devaluación. ¿Que manifestó el OCLA?:

  • Que en agosto pasado, en el consumo masivo la canasta cayó algo por encima del 2%, de modo similar a los 3 meses previos. Esto pese a que las variaciones de precios interanuales a agosto están muy por debajo de los índices de inflación (los lácteos subieron 27% ese mes contra agostos de 2017 versus el 34% de toda la economía).
  • Que el consumo de lácteos cae en todo el país, aunque en el interior muestra un acumulado positivo, debido al crecimiento observado en el 1° semestre del año. 
  • Que caen las unidades promedio por ticket con respecto al mes anterior (agosto versus julio 2018), aunque se mantienen respecto a igual mes del año anterior. “Las compras en super y en el comercio tradicional son más pequeñas, se compra más seguido y en menos cantidades”, se explicó.
  • Que las grandes cadenas de supermercados han decrecido en sus ventas de lácteos. Y que caen también los autoservicios independientes y se consolida el crecimiento de los mayoristas.
  • Que las primeras marcas pierden en casi todas las categorías del consumo masivo a expensas de las marcas propias y de las segundas y sobre todo terceras marcas.
  • Que los consumidores perciben un deterioro de la situación económica y en consecuencia hay una contracción del gasto que genera cambios en los hábitos de compra con el fin de optimizar el rendimiento de sus ingresos.
Etiquetas: consumocrisis lecheradevaluaciónindustria láctealácteosocla
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El INTA banca el nuevo sistema de tipificación: “El mundo califica a la carne por su calidad”

Siguiente publicación

Gabriel Pellizzon: “Queremos que el área periurbana sea un punto de encuentro y no de conflicto”

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

La leche también se tiñe de verde: Mastellone se convirtió en la primera empresa láctea de Argentina en verificar su huella de carbono

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .