Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, marzo 23, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 23, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina impotencia: Este año el gobierno nacional cobrará retenciones por más de 6500 millones de dólares a productores agrícolas mayormente quebrados

Valor Soja por Valor Soja
18 marzo, 2023

El Estado nacional cobrará este año al menos 6500 millones de dólares a empresarios agrícolas argentinos que registrarán quebrantos a causa del desastre climático.

A diferencia del impuesto a las Ganancias, que, como su nombre lo indica, grava las utilidades generadas por las empresas (que en la Argentina también afecta a los trabajadores, dado que el gobierno considera que un salario superior a 1000 dólares es una “ganancia”), los derechos de exportación se aplican sin importar la situación del contribuyente, que, en este caso, son empresas agrícolas afectadas por un desastre climático histórico.

Un cálculo preliminar, realizado por el equipo técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BRC), estimó que en 2023 los productores agrícolas abonarían 5147 millones de dólares al comercializar soja, mientras que en el caso del maíz esa cifra sería de 844 millones de dólares.

Al sumar los cultivos de trigo, cebada, sorgo y girasol, la suma total alcanzaría 6532 millones de dólares, los cuales –tal como sucede, por ejemplo, en Uruguay, Paraguay o Brasil– en condiciones normales deberían quedar en poder de las empresas agrícolas para que dispongan del capital suficiente para sembrar la nueva campaña 2023/24 y renovar así el flujo de generación de agrodivisas.

El panorama integral de la situación es incluso más perverso porque, además de la extracción de recursos a empresas agrícolas con quebrantos, el gobierno implementa una restricción crediticia para los productores que no aceptan entregar su capital de trabajo (granos) al Estado nacional a cambio de pesos argentinos (papel higiénico).

Parece joda: Luego de anunciar una montaña de créditos oficiales para el agro, el gobierno renueva una norma financiera que discrimina a los productores

Si bien los derechos de exportación implican una transferencia bochornosa de recursos de las provincias al Estado nacional, ese problema –potenciado por el desastre climático– no forma parte de la agenda de ninguno de los gobernadores de las jurisdicciones de base agrícola, más allá de las quejas que, esporádicamente, puedan plantear algunos mandatarios.

Se redujo la estimación de Recaudación por D.E.X. en 2023 hasta US$ 6.532 M, 33% por debajo de 2022
Informe de coyuntura : https://t.co/2X0gjDmxtF@BCRmercados pic.twitter.com/iwufW6dsBh

— Natalia Marin (@NatiMarin17) March 18, 2023

Etiquetas: bolsa comercio rosarioderechos exportaciondesastre climaticodesatre climatico 2022/23retenciones
Compartir10675Tweet6672EnviarEnviarCompartir1868
Publicación anterior

Los pequeños productores de yerba defienden lo que los molineros discuten: “La limitación a las plantaciones no genera ningún impedimento para abastecer el mercado”, afirmaron

Siguiente publicación

Qué momento: La crisis financiera plantea un dilema comercial para las empresas agrícolas ante dos posibles escenarios completamente opuestos

Noticias relacionadas

En Voz Alta

En Voz Alta: CRA se resigna con este gobierno y le propone al próximo que elimine las retenciones

por Daniel Peppa
21 marzo, 2023
Actualidad

¿Qué dice el proyecto presentado por legisladores de Cambiemos para asistir a los productores afectados por el desastre climático?

por Bichos de campo
20 marzo, 2023
Actualidad

ExpoSecos: El ministro de Producción de Salta pide más compromiso nacional frente a la sequía y se queja de los “convenios de canapé” que no llegan al productor

por Bichos de campo
12 marzo, 2023
Valor soja

Un gráfico para entender el enorme desafío que tendrán los usuarios de maíz en los próximos tres meses

por Valor Soja
11 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 8

  1. Roberto Borrelli says:
    5 días hace

    Soy mediano productor, que vive de sus ingresos. Pero el tema irresuelto de las retenciones nos perjudica gravemente. Ningún candidato va eliminar retenciones. Los políticos se unen para estos temas, donde dejan de ser adversarios. Estoy desalentado, confieso, porque son años de injusticia y destrato al productor agropecuario.

    Responder
  2. David Coloma says:
    5 días hace

    La casta política destruye para llenar sus bolsillos. El verso de la democracia representativa.

    Responder
  3. Dario says:
    4 días hace

    Disfrazados de Chacareros, de hombres de la tierra, oligarcas que no conocen el olor de la bosta, no pueden diferenciar una piedra de una semilla, aplaudidores seriales de cuanta dictadura y ultraderecha asoman, se resgan las vestiduras porque tienen que pagar impuestos como todos, los piqueteros de cargil y las multinacionales, sino llueve corren a pedir salvataje si llueve tambien, pero cuando logran sus negocios siempre en las sombras y al margen de toda ética y moral, la fugan, la desvían a negocios inmobiliarios, no reinvierten en el agro, son parasitos, que se amparan en la justicia corrupta y en mutimedios egemonicos, en monjes negros de la politiquería corrupta cipaya. Pueden vender su pescado podrido a muchos pero no a todos. Y sepan que :”a cada chancho le llega su Sanmartin”

    Responder
    • Alejandro says:
      4 días hace

      Los únicos oligarcas conocidos hoy por hoy son los políticos especialmente el peronismo a través del tío Lázaro y la familia Sapag entre otros y algún que otro sindicalista .Lo del tío Lázaro es el ejemplo perfecto de la movilidad social del peronismo.Eras un cajero de banco hasta los 55 años de golpe vía tu mejor amigo te convertiste en el empresario n 1 más que los hegemónicos empresarios o grupos multimedios,un chófer que frecuentaba prostíbulos en rio gallegos de golpe también empresario y oferta a Telefe ,y todavía vienen a jetonear contra el campo de amigos de la dictaduras de los medios hegemónicos,de la ultraderecha etc etc desde que Perón se alojaba en la España de franco ,desde que hubo pacto sindical para no hacer juicio a las juntas ,desde que firmaron un decreto de exterminio contra la guerrilla ,desde que el papucho de Macri hizo negocios con Menem (que era menem perdón ?)desde tapar o silenciar el pasado de Milani pese a las advertencias de Verbitsky,desde el llamado a Lorenzo Miguel por los militares gordo raja porque venimos nosostros, realmente creen que la gente les cree ?y maestro no fue Cristina quien reconoce en un rapto de furia que Néstor lo recibió y firma fusiones etc ?hay hay cuánta plata dan para que algunos opinen como opinan sino es imposible

      Responder
  4. Laura says:
    4 días hace

    Y encima Videla ya no está ✌️

    Responder
  5. Juan Pablo Lanza says:
    4 días hace

    Nunca a favor de la patria estos nefastos bichos de campo…

    Responder
    • Gurka says:
      3 días hace

      ¿Quien es la patria..según el Kircherismo?….Los vagos planeros subsidiados militantes, calienta sillas en los organismos administrativos del estado nacional y muchos provinciales también..!!!!!…para eso se desesperan tanto por los dólares que genera el campo…para mantener esas sanguijuelas parasitarias de la militancia delincuencial Kircherista y los de la CAMPORONGA.

      Responder
  6. Nes_ria says:
    3 días hace

    Deben seguir robando, pagando subsidios y haciendo pelotas a todo aquel descuente trabajador.
    Hay que empezar a levantarse como sucede en otros países. Terminar con el abuso político.
    Los políticos corruptos y acomodados, no quieren destetarse del dinero fácil y vida de pseudoreyes. La pagamos los laburantes.ojala despertemos. Y terminemos con estos delincuentes.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En Voz Alta

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

23 marzo, 2023
Destacados

Oli-nada-Garcas: Daniel Miralles, el experto en cereales que toca la guitarra en la facu y reconoce que “mi profesión frustrada era ser ingeniero en electrónica”

23 marzo, 2023
Actualidad

El agro es el único sector de la economía argentina que no creció en 2022 ¿Cuán sostenible es el país con la máquina de generar divisas averiada?

22 marzo, 2023
Actualidad

Facma volvió a pedir (por tercera vez) una reunión con Massa para solicitar una medida diseñada para brindar oxígeno financiero al sector

22 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .