Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, marzo 23, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 23, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Qué momento: La crisis financiera plantea un dilema comercial para las empresas agrícolas ante dos posibles escenarios completamente opuestos

Valor Soja por Valor Soja
18 marzo, 2023

El riesgo de una crisis financiera sistémica a nivel global no puede –lamentablemente– estar ausente en las decisiones relativas a definir las estrategias comerciales de las empresas agrícolas.

La última gran crisis financiera registrada en 2008 provocó un derrumbe de los valores internaciones de las materias primas, el cual, si bien posteriormente se revirtió, en su momento hubo que atravesar.

Por entonces la aventura de las hipotecas basura (“sub prime”) generó ganancias tan extraordinarias que la mayor parte de las entidades financieras y bancarias estadounidenses (y luego también europeas) no pudieron evitar la tentación de sumarse a la “fiesta”. Pero, lejos de tratarse de un a burbuja especulativa más, la dimensión de ese fenómeno fue tan amplia que, al evidenciarse la mentira (o la estafa, como prefieran), el sistema financiero global estuvo a un paso de colapsar.

El salvataje diseñado para evitar el colapso fue un gran paquetazo de liquidez monetaria aportado al sistema financiero –denominado eufemísticamente “quantitative easing”– que se hizo de la mano de una baja abrupta de las tasas de interés interbancarias de referencia por parte de la autoridad monetaria de EE.UU. (Fed).

Esa expansión monetaria monumental contribuyó a inflar el valor de las materias primas, pues grandes capitales se posicionaron en tales activos con el propósito de protegerse de la inflación, es decir, de la depreciación del dólar estadounidense. Así puede observarse en la evolución del CRB Commodity Index, uno de los tantos índices que miden la evolución de los precios de una canasta de contratos futuros de materias primas energéticas, metalíferas y agroindustriales.

La relativa estabilización del factor monetario, junto con incrementos progresivos de la oferta de materias primas, fueron “licuando” posteriormente los precios de los commodities, hasta que llegó la pandemia de Covid-19 y nuevamente se inyectó –a partir de comienzos de 2020– un volumen descomunal de liquidez para evitar que el desastre económico generado por el encerramiento global provocara caos social.

Nuevamente, los commodities actuaron como reaseguro contra la inflación hasta comienzos de 2022, período en el cual comenzó a registrarse una progresiva “salida” de capitales de los mercados de materias primas (y también de las plazas bursátiles); salida que, vale aclarar, se anticipó a la crisis que estamos atravesando.

If the Fed does not contain the regional bank collapse, there will be another great depression.

Small/medium banks account for 50% of US commercial and industrial lending, 60% of residential real estate lending, 80% of commercial real estate lending, and 45% of consumer lending pic.twitter.com/wzTMHxSnXI

— zerohedge (@zerohedge) March 18, 2023

La gran pregunta es en qué situación nos encontramos en la actualidad. Si estamos en una fase similar a la registrada en 2008, entonces la progresiva caída que vienen experimentando las materias primas representa solamente el comienzo de una depresión mucho más profunda.

Sin embargo, si las autoridades monetarias de EE.UU. (y eventualmente también las europeas) optan por realizar una nueva expansión masiva de liquidez, además de reducir las tasas de interés de referencia, entonces los commodities podrían actuar nuevamente como “refugio” contra una aceleración inflacionaria.

El problema es que ambos escenarios son perfectamente factibles y, en lo que respecta a estrategia comercial agrícola, no es posible advertir cómo anticiparse a los mismos al no tener certeza de qué sucederá.

Si la crisis financiera sistémica se desata y acelera, entonces los precios actuales de los commodities agrícolas son mucho mejores de lo que serán en el próximo año. Si, por el contrario, la crisis es “apagada” con una “montaña” de liquidez, entonces estamos en presencia de una probable nueva fase alcista para las materias primas en general. Qué momento.

Silicon Valley Bank + Signature Bank: Los precios de los futuros de productos agrícolas siguen bajo “asedio” del factor financiero

Etiquetas: commoditiescrb commoditycrisis 2008crisis 2023crisis financierahipotecas basuramaterias primas
Compartir518Tweet324EnviarEnviarCompartir91
Publicación anterior

Argentina impotencia: Este año el gobierno nacional cobrará retenciones por más de 6500 millones de dólares a productores agrícolas mayormente quebrados

Siguiente publicación

Ni membrillo, ni batata: En Media Agua, Rocío hace dulce de melón en pan y agrega valor a los melones que cultiva Esteban

Noticias relacionadas

Valor soja

La “rotura” del sistema de formación de precios de la soja argentina se instrumentó en el peor momento

por Valor Soja
22 marzo, 2023
Valor soja

Silicon Valley Bank + Signature Bank: Los precios de los futuros de productos agrícolas siguen bajo “asedio” del factor financiero

por Valor Soja
14 marzo, 2023
Valor soja

El recrudecimiento de las tensiones entre China y EE.UU. vuelve a operar en contra del mercado internacional de productos agroindustriales

por Valor Soja
22 febrero, 2023
Valor soja

Los precios internacionales de la soja y el maíz siguen muy “pesados” por el desangramiento del mercado de commodities

por Valor Soja
17 febrero, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ganadería

Una cabaña cordobesa logró ubicar los dos mejores Braford del mundo en un certamen internacional

23 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

23 marzo, 2023
Destacados

Oli-nada-Garcas: Daniel Miralles, el experto en cereales que toca la guitarra en la facu y reconoce que “mi profesión frustrada era ser ingeniero en electrónica”

23 marzo, 2023
Actualidad

El agro es el único sector de la economía argentina que no creció en 2022 ¿Cuán sostenible es el país con la máquina de generar divisas averiada?

22 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .