Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, enero 28, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 28, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Andrea Passerini: “Producimos con tecnología del siglo XXI, pero vendemos como en la época de nuestros bisabuelos”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 diciembre, 2022

“Producimos con tecnología del siglo XXI, pero vendemos como en la época del tarro de nuestros bisabuelos”. Así lo indicó la empresaria tambero Andrea Passerini en referencia a la metodología vigente en el mercado argentino para comercializar leche.

La empresaria indicó que, así como en términos productivos los empresarios lecheros se desafían de manera constante para producir más y mejor, lo mismo deberían hacer al momento de planificar la comercialización de leche.

“Vendemos leche por millones de pesos, la industria la procesa y comercializa lácteos y nosotros cobramos entre 30 a 45 días después, con lo cual estamos financiando con nuestro dinero a la industria”, explicó hoy la empresaria y dirigente en la Jornada Nacional del Agro (Jonagro) organizada por Confederaciones Rurales (CRA) en la sede porteña de la Bolsa de Cereales.

“Nos queda leche adentro, decimos en la jerga, y en ese período de tiempo, en el que la leche ya se procesó y vendió, no sabemos qué precio nos van a pagar”, graficó la empresaria que cuenta con una empresa en el oeste bonaerense que produce unos 15.000 litros diarios de leche.

Passerini, quien integra un pool lechero, el cual comercializa de manera conjunta volúmenes de diferentes tambos para poder negociar mejores condiciones comerciales, dijo que incluso de esa manera se sigue la lógica de entregar la mercadería sin saber qué precio se va a terminar cobrando.

Passerini argumentó que el negocio de la venta de leche cruda no debería ser llamado mercado porque no existe una puja entre oferta y demanda, sino entrega de mercadería y recepción pasiva del precio por parte de los oferentes.

“Por nuestras restricciones mentales seguimos siendo entregadores de leche y nos laman incluso remitentes; no hablamos de vender, sino de entregar; eso es un dato, no opinión, como dicen los chicos”, remarcó.

“Cuando nos enteramos que nos vana  subir el precio (de la leche cruda entregada) nos ponemos contentos; somos bastante tontos en ese sentido. Tenemos que formatear nuestra cabeza porque es incómodo hablar de estos temas incluso hasta con los propios colegas”, agregó.

La contrapartida de ser un mero receptor pasivo del precio con la mercadería entregada, dijo la empresaria, es que todos los problemas presentes en el eslabón industrial –financieros, cambiarios, económicos, sindicales, etcétera– terminan siendo transferidos al sector tambero.

Por ese motivo, consideró que los empresarios del sector deberían dejar de negociar oralmente los términos comerciales para buscar otra alternativa más justa, dado que la actual “es una trampa”.

La empresaria resaltó que la actividad lechera es una de las actividades que mayor arraigo rural promueve y que, por ese motivo, debería ser promovida en lugar de castigada.

“Doce familias residen en mi establecimiento, para lo cual es necesario contar con dos grupos electrógenos para el tambo, uno para el casco, tanques para almacenar combustible y paneles solares de refuerzo, además de una torre de wi-fi para proveer conectividad; y estamos en la provincia de Buenos Aires, que, aún con caminos que son desastrosos, es una región privilegiada”, resumió.

Entre la sequía y la suba de costos, se pronostican meses todavía más duros para la lechería

Etiquetas: andrea passeriniconfederaciones ruralesjonagrolechelecheríapools lecheros
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se largó la campaña del maíz tardío: La última esperanza luego del fracaso de la siembra temprana

Siguiente publicación

En Voz Alta: Jorge Chemes cerró la jornada de CRA pidiendo a los productores que “no tiren piedras” contra la Mesa de Enlace

Noticias relacionadas

Actualidad

El INTA elaboró una serie de recomendaciones y estrategias técnicas para afrontar la sequía en rodeos ganaderos de cría, invernada y lechería

por Bichos de campo
27 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué pidieron los dirigentes lecheros de Santa Fe en una reunión con el secretario Bahillo?

por Daniel Peppa
24 enero, 2023
Actualidad

La sequía y las políticas impactan sobre los tambos: En 2022 se frenó el crecimiento e incluso cae la producción en el último bimestre

por Nicolas Razzetti
20 enero, 2023
Actualidad

Implementan los subsidios a los tambos de hasta 5.000 litros: Habrá tres semanas de plazo para solicitarlos

por Bichos de campo
17 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. RICARDO LUIS LIGUORI says:
    2 meses hace

    LO MISMO PASA CON LA FRUTICULTURA EL PRODUCTOR ENTREGA AL EMPACADOR A RESIGNACION Y COBRA EN CUOTAS HASTA 12 MESES

Destacados

Estamos secos: Jaqueado por la sequía, Norberto Berdini recuerda que insólitamente el gasoil que usan los productores sigue costando más caro que la nafta que usan los turistas

28 enero, 2023
Valor soja

Se viene otra tanda importante de lluvias, pero con aportes muy variables entre zonas

28 enero, 2023
Valor soja

Buen momento para fertilizar: Sigue destruyéndose el precio de la urea granulada

27 enero, 2023
Actualidad

Para el agro que lo mira por TV: Un sector (¿cuál será?) podrá embolsar “dólar billete” por el 20% del total exportado

27 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .