UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alessandro Radici de Ser Beef: “Ampliamos la capacidad de encierre porque creemos que la exportación llegó para quedarse”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2022

El padre de Fausto Radici vino a la Argentina a mediados de la década de 1990 para invertir en la producción agropecuaria y proveer así de materias primas a su empresa radicada en Italia, abocada a la fabricación de fibras sintéticas.

Pero no compró campos en la zona central del país, sino que se radicó en San Luis, donde el clima es mucho más seco. El objetivo era ambicioso: transformar tierras dedicadas a la ganadería extensiva en tierras agrícolas de elevada productividad. El corazón del proyecto fue la instalación de un importante sistema para regar hasta 7.500 hectáreas.

A los pocos años de haber hecho las primeras inversiones, Fausto falleció y su esposa Elena se hizo cargo de la empresa. Desde hace 5 años Alessandro Radici, el hijo mayor del matrimonio, tomó las riendas del negocio y así se convirtió –a sus 38 años- en el presidente de la firma y responsable del área ganadera.

La empresa creció rápido y actualmente manejan cerca de 40.000 hectáreas, de las cuales más de la mitad las dedican a la cría y recría, a lo que se agrega un engorde a corral de los más grandes del país que aún sigue en expansión.

También hacen agricultura en cerca de 15.000 hectáreas, algunas en secano y otras bajo riego. Con esos granos proveen en gran medida al feedlot, sobre todo durante el verano cuando suele haber menos disponibilidad de cereales.

“Fue más fácil adaptarse a la gente que a la economía. Un italiano acá se siente muy cómodo”, comentó a Bichos de Campo el empresario respecto de su expatriación.

Radici explicó que aunque realizan ciclo ganadero completo, cada estadio del proceso funciona como unidades de negocio separadas.

“Tenemos un plantel de cría con un poco más de 1.200 vacas y otro de recría que suma cerca de 10.000 cabezas y que en su mayoría son de nuestros clientes que luego terminan la hacienda en el feedlot”, detalló.

Escuchá la nota completa acá:


El engorde a corral está en Comandante Granville, cerca de la ciudad de Fraga, y posee capacidad para 50.000 cabezas aunque todavía está en expansión. “Estamos renovando la infraestructura y armando más corrales para incrementar la capacidad instalada y llevarla a 65.000 animales”, afirmó Radici.

“Nuestro espíritu es totalmente hotelero. El 95% de la hacienda que engordamos es de terceros y en su mayoría de operadores de la industria frigorífica consumera y exportadora. Hasta 2018 estábamos más volcados al consumo interno y terminábamos animales de entre 350 y 360 kilos. Ahora estamos más volcados a la producción de novillos de entre 450 y 480 kilos, pero sin poner menos cuidado en el engorde de ganado para el mercado local”, agregó.

Respecto del engorde a corral, una actividad que en los últimos años viene con más pérdidas que ganancias, sostuvo: “Es una actividad compleja porque son márgenes finos y es muy difícil tomar decisiones cuando uno no sabe si va a ganar o perder, cuánto va a valer el producto o la reposición de los insumos. Sólo podemos tener una perspectiva del precio futuro del maíz, pero con tanta incertidumbre en el gordo, la invernada o en la suba de otros insumos, no es muy útil tener atado el precio del cereal”.

Radici explicó que más allá del engorde de animales de clientes que operan en el consumo interno, la empresa está volcada a la producción de novillos para la exportación, que según él “llegó para quedarse”. Es por eso que la firma apuesta a ampliar sus posibilidades de encierre de hacienda.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Decidimos ampliar los corrales para atender la demanda de nuestros clientes. Creemos que a diferencia de otras épocas la exportación llegó para quedarse y además ya no es la de antes cuando el eje del negocio era la exportación del Rump And Loin a la Unión Europea. Ahora contamos con otros mercados desarrollados como la cuota 481, Estados Unidos, Israel, Chile y también China, que está pidiendo cada vez más carne de novillos”, puntualizó.

Etiquetas: Alessandro RadicicarneconsumocríaencierreengordeExportacionfeedlotganaderíahaciendanovillosrecríaser beef
Compartir207Tweet130EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Sequía e incendios en las Islas: ¿Qué implicancia tienen las especies exóticas en su propagación?

Siguiente publicación

La brecha campo-góndola: Según un informe de CAME, en agosto el consumidor pagó 6 veces más que lo que cobró el productor por sus frutas y verduras

Noticias relacionadas

Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .